El ambientólogo valenciano publica un nuevo libro en el que carga contra diferentes palabras convertidas hoy en dogmas verdes o contra la costumbre de incidir en el planeta que quedará a las generaciones futuras
Puy Ayarza, directora del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, trata de resolver en este vídeo las dudas del lector sobre el hallazgo científico
El grupo de expertos del Boletín de Científicos Atómicos ubica las manecillas simbólicas a 90 segundos de la medianoche y justifica su evaluación por los riesgos de la guerra de Ucrania y las consecuencias globales del conflicto
En el mundo, 222 millones de niños y adolescentes que viven afectados por crisis humanitarias no tienen acceso a una educación adecuada. Priorizar la cobertura de sus necesidades básicas debe incluir a la educación
Las tormentas invernales han provocado daño “extenso” en al menos 40 de los 58 condados del Estado
Un enorme caparazón de piedra volcánica acoge el Centro de Cultura Ambiental, una de las apuestas estrella de la renovación ecológica y cultural del bosque de la capital
El mejor momento para poner los incentivos a la descarbonización más eficaces fue hace 20 años, pero el segundo momento más idóneo es ahora
El elefante en la habitación es la de sobra conocida y discutida credibilidad de la información sobre emisiones
La catástrofe medioambiental nos afecta a todos, pero son los jóvenes quienes están liderando las campañas para concienciar sobre la deriva
Líderes indígenas comparten en España sus conocimientos ancestrales sobre la preservación medioambiental y buscan ayuda para proteger sus comunidades y frenar el cambio climático
Los nuevos activistas del clima están desplegando estrategias cada vez más polémicas para llamar la atención. Las sufragistas pedían el derecho al voto en el siglo XX atacando obras de arte pero, no con sopa, sino con hachas
En un momento en que América Latina destaca como destino atractivo para la inversión en el sector, el país norteamericano queda relegado
Ambos países solicitaron una opinión consultiva a la Corte IDH sobre sus obligaciones ligadas a la crisis climática
El presidente de Colombia insiste en el Foro Económico Mundial en la necesidad de una “economía descarbonizada” como única salida posible a la crisis climática
La comunidad dedica 26 de los 33 millones solicitados para el sector turístico de los fondos de recuperación europeos a la unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal, un proyecto criticado por su impacto ambiental
La concejalía de Urbanismo adjudica por 285.000 euros la redacción de siete estudios previos para redactar un plan urbanístico que sustituya al vigente, aprobado en 1987
La legitimidad del capitalismo se basa en la doctrina de que el enriquecimiento de las empresas favorece el bienestar general. Esa lógica se quiebra con el espectáculo obsceno de una prosperidad alimentada de la pobreza y la muerte
La escasez de agua está haciendo padecer en los últimos años a personas, cultivos y ganado en distintos sitios del continente: Perú, Brasil, Argentina, México y Bolivia son solo algunos de los países afectados
La asamblea ciudadana por el clima de Barcelona entrega 34 propuestas a la alcaldesa Ada Colau tras debatir durante cuatro meses
La Generalitat doblará el presupuesto destinado a su control y prevención por sus consecuencias económicas, medioambientales y sanitarias
El presidente de Colombia lanza un mensaje contundente: “¿Puede el capitalismo superar la crisis climática que ayudó a provocar?”
La región debe aprovechar su gran potencial natural para convertirse en un referente global del turismo regenerativo que contribuye al crecimiento económico y la creación de empleo de calidad
El derrumbe que ha dejado un pedazo del Cauca y a todo el departamento de Nariño desconectados por carretera es como una metáfora de lo que pasa con las regiones más vulnerables
Doce pinos antiguos de más de 600 años de las cordilleras del norte de España comparten virtudes para soportar agresiones como incendios o el estrés climático
Nueve tormentas han dejado al menos 20 fallecidos. Los expertos piden tiempo para analizar si las precipitaciones de inverno son suficientes para decretar el fin de tres años de sequía
‘ARTE Europa Semanal’ aborda en este programa el inicio del invierno, el cambio climático; la formación profesional como puente hacia el mercado laboral, y la promoción de la cultura en una biblioteca de Francia
El Ayuntamiento y la Universidad de Sevilla ponen en marcha un proyecto piloto que usa muros vegetales, pavimentos y entoldados y recupera el trazado de los arroyos de la ciudad antigua y el microclima de la Expo 92
El ser humano cortoplacista sigue confiante de que la tecnología nos va a salvar de todo
El cumplimiento de los acuerdos y la determinación política logran revertir la grave situación de la zona atmosférica
La compañía pierde más del 70% de su valor en Bolsa y los analistas dudan de que pueda liderar a largo plazo el mercado de coches eléctricos
La escasa inversión para la puesta en marcha de proyectos verdes en países en desarrollo dificulta la lucha contra el cambio climático
El nuevo responsable señala que el papel del organismo es aún más relevante con las subidas de tipos de interés
Investigadores de Harvard muestran que las proyecciones científicas que manejaba esta empresa de forma temprana adelantaban muy bien lo que sus productos iban a provocar en el clima, a pesar de haberlo negado durante décadas
La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil defiende, en una entrevista con EL PAÍS, que el expresidente “tiene un historial de actos, palabras y omisiones que testifican fuertemente en su contra”
Las autoridades envían a más de un millar de agentes para expulsar a los manifestantes atrincherados en Lützerath, en el oeste del país, que se ha convertido en el epicentro de la lucha contra la crisis climática
Casi una veintena de países ha prohibido la producción del alimento de origen animal por la crueldad que supone hacia los patos, mientras las alternativas vegetarianas y éticas como Fuah!, lanzada hace un mes, cada vez son más fieles al original
Semanas de lluvia han causado más víctimas que las últimas dos temporadas de incendios en el Estado más poblado de Estados Unidos
La cumbre entre México y Estados Unidos discurre en el guion que se había planteado, aunque aún no se anuncian acuerdos concretos previo a la reunión trilateral con Trudeau
El pliego de condiciones de 2021 exigía a las empresas concesionarias que la flota debía actualizarse “inexcusablemente”
Un grupo de expertos respaldado por la ONU cree que la mayor parte de la capa atmosférica que protege al planeta de la radiación ultravioleta se recuperará en 2040, aunque habrá que esperar 40 años para que lo haga en la Antártida