Este sábado entra en vigor la orden ministerial original, que señala un coste de 290 euros. Sin embargo, el nuevo texto acordado por sindicatos y Ejecutivo incluye una disposición transitoria por la que difícilmente alguien abonará esa cantidad
Los lectores escriben sobre las políticas progresistas, la importancia de las elecciones europeas, las ayudas a estudiantes de institutos privados y el ‘greenwashing’
La Confederación de Sociedades Científicas de España reconoce mejoras en el nuevo planteamiento, pero dice que “no corrige todas las cuestiones” y pide al Ejecutivo que mantenga abierto el diálogo
Un documental realizado por la Fundación Mujeres Por África recoge testimonios de beneficiarias de un programa de becas en España durante la última década, con el fin de impulsar sus carreras y su liderazgo
A partir del próximo curso está prevista una ayuda universal de 800 euros al alumnado en estos centros, sin tener en cuenta los ingresos familiares ni el rendimiento académico
La madre se niega a pagar las cuotas mensuales de 94 euros que impone el centro Sagrados Corazones, una aportación que la Lomloe señala como voluntaria
Breve guía de las ayudas más atractivas de entidades públicas y privadas, nacionales y europeas para cursar estudios en centros de referencia internacional
CC OO cifra en 60.000 el déficit, mientras que la Comunidad aumenta el límite de renta para percibir las ayudas, suma a los alumnos de la ESO y simplifica los trámites
La plataforma por la escuela pública critica el “desvío” de fondos públicos hacia la educación privada para “crear un agravio social con las clases más desfavorecidas”
El programa de la Fundación BBVA celebra 10 años reuniendo a 300 de los becarios que han recibido ayudas en distintas áreas, desde las ciencias básicas hasta la música
La Comisión Europea ha propuesto abrir negociaciones con Londres para “facilitar” los intercambios de estudios y trabajo de los más jóvenes a los dos lados del canal de la Mancha
A los despidos, se suma el ahogo financiero de las instituciones científicas argentinas. “Nos quedan recursos para dos meses. Lo cuento tranquila porque ya lloré”, dice la directora del Instituto Ferreyra, en Córdoba
El cambio de criterio en favor de las rentas altas facilita la ayuda a un 14% de los beneficiados para el curso 2022-2023, en el que hubo centros en los que casi todos los alumnos de Bachillerato cobraron entre 2.000 y 3.750 euros por cabeza
“Eran 13 mujeres que querían hacer algo en nombre de los chicos y para otros estudiantes como ellos; necesitaban sacar algo provechoso de ese dolor que sentían”, cuenta una hermana del capitán del equipo de rugby
Un informe de EsadeEcPol plantea cuatro medidas para que el alumnado reciba el dinero en septiembre, entre ellas, adelantar el calendario universitario. Educación considera “interesantes” parte de las propuestas
Los lectores escriben sobre la importancia de amar, la precariedad de los investigadores universitarios, la extrema derecha y el odio como único proyecto político, y sobre el ensimismamiento de la juventud
El programa cubre la matrícula de cada periodo escolar en diferentes instituciones públicas y privadas de Colombia para garantizar el acceso y la permanencia en la educación superior
El desembolso se hará en un pago único en próximas semanas. El Ministerio pretende que estas ayudas faciliten el acceso a estos puestos de forma más igualitaria y fomentar el empleo público entre los jóvenes.
Gabilondo ve contrario al principio de equidad el criterio de renta para lograr esta ayudas en Bachillerato, y que es el mismo que en Educación Infantil y FP
El programa de Madrid para financiar con dinero público estudios no obligatorios en centros con ánimo de lucro cuesta 127 millones este curso 2023-2024
España está lejos de los modelos europeos más avanzados, advierte la economista, especializada en pobreza infantil: “En Finlandia el servicio es universal y gratuito. Alumnos y profesores se sientan juntos a la mesa a comer y conversar. No es un añadido, sino parte de la escuela”
La creación siempre ha estado acompañada por cierta intemperie, pero hace siglos que existen figuras e instituciones que se han propuesto aliviarla. Las razones para apuntarse son variadas: Mariña Prieto lo hizo para no tener que trabajar durante un año y Marta Jiménez, para relacionarse con otros artistas
El Gobierno de Ayuso sube el presupuesto tras dar la ayuda a todos los solicitantes, cumplieran o no los requisitos, por los problemas con el nuevo sistema de solicitud
Josep Pegueroles, exdirector de la Escuela de Telecomunicaciones de la UPC, cree que debe devolverla. Catalina Ros, escritora y activista cultural generada por IA, opina lo contrario