
Marte pudo ser habitable
Las muestras recogidas por el robot ‘Curiosity’ contienen azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono

Las muestras recogidas por el robot ‘Curiosity’ contienen azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono

España no se ha sumado aún al proyecto. El observatorio europeo, de 40 metros de diámetro, será el mayor del mundo y estará en Chile

La construcción del observatorio de 39 metros aporta grandes beneficios a la ciencia, pero también a la industria, señalan los científicos en una carta abierta

En los próximos días se podrá observar en el cielo del hemisferio Norte, a simple vista, el cometa Panstarrs

La Gran Nube de Magallanes está a 162.902 años luz de la Tierra El resultado permitirá ajustar el valor de la constante de Hubble que mide la expansión del universo

Los agujeros negros brillan por la fricción de la materia que va cayendo en ellos

Los últimos datos indican que en el momento de máximo brillo llevaba una velocidad de 18,6 kilómetros por segundo

Un investigador del CSIC descubre que el único petroglifo catalogado de Ribadeo se labró calculando el recorrido del sol el día de San Juan

El agujero negro de la NGC1365 se generó en su infancia, no mucho después del 'Bing Bang'
Antes nos angustiaba saber que veníamos del mono; ahora nos alarma la convicción de que nuestra decadencia nos devuelve de nuevo al mundo de los simios

Las operaciones científicas se han suspendido y los técnicos hacen el diagnóstico del problema

Nuevas observaciones de las emisiones de rayos X de los monstruos galácticos indican que se formaron rápidamente tras la Gran Explosión inicial

Europa prepara una misión de exploración de las lunas heladas del planeta gigante. La nave ‘Juice’ partirá en 2022. La NASA participa en el proyecto

'Curiosity' no es un biólogo, pero busca rastros de vida microbiana

El robot consigue las primeras muestras de polvo del interior de una roca marciana

El vídeo recoge a la vez el paso del cuerpo celeste en el firmamento y sobre el horizonte de Aras de los Olmos

Fue el mayor estallido registrado por este sistema internacional. La base más lejana que captó los infrasonidos generados fue la de la Antártida, a 15.000 kilómetros de distancia.

Tiene aproximadamente el tamaño de la Luna, es rocoso y carece de atmósfera y agua

La coincidencia de los dos asteroides el pasado viernes enciende las alarmas Los expertos urgen a mejorar los sistemas de vigilancia desde el espacio

Los estudios de los primeros restos concluyen que se trata de un tipo de roca espacial común

No se vio con anticipación porque llegó por la cara diurna de la Tierra, dice la NASA La explosión, de 500 kilotones, se detectó en Alaska, a 6.500 kilómetros

Más de 500 heridos por la caída de fragmentos de meteorito en Rusia. El fenómeno causa numerosos daños y el pánico entre la población de Cheliábinsk. El bólido no está relacionado con el asteroide 2012 DA14, que se acerca hoy a la Tierra, según la NASA

El objeto que ha estallado sobre Siberia tendría unos 15 metros de diámetro Tiene una masa de unas 7.000 toneladas

EL PAÍS retransmite en directo el paso del cuerpo celeste a partir de las 20.00 Podrá verse con prismáticos si el cielo está despejado

Medio millar de personas han resultado heridas a consecuencia de la caída de fragmentos de un meteorito en la provincia rusa de Cheliábinsk.

En 1908 otro cuerpo celeste cayó sobre Rusia y provocó grandes daños en Tunguska

El fenómeno causa numerosos daños y el pánico entre la población de Tcheliabinsk. Medvédev dice que el suceso muestra que "no solo la economía es vulnerable, también el planeta"
La caída de fragmentos de meteorito en Rusia deja cientos de contusionados y personas con cortes por la rotura de cristales

El objeto 2012 DA14 cumple hoy su máxima aproximación a la Tierra Será visible con prismáticos. Los científicos descartan cualquier peligro

Los vecinos del Farró y el Consistorio acuerdan el futuro del esperado centro cívico La propiedad del astrónomo Josep Comas Solà albergará un parque

Una carpa instalada en la explanada de Príncipe Pío, en Madrid Río, reúne material divulgativo sobre la utilidad del sistema europeo de geolocalización
Los investigadores trabajan en ideas avanzadas sobre cómo evitar los peligros

Un objeto celeste de 50 metros ‘rozará’ el viernes el planeta Los astrónomos aseguran que no hay riesgo de impacto Los ingenieros idean estrategias para desviar estos cuerpos

El agujero mide 6,4 centímetros de profundidad y el polvo de roca extraído se analizará en los aparatos que lleva el propio vehículo

La NASA captura imágenes de un cuerpo celeste viajando a gran velocidad por el espacio

Los científicos reclaman a la NASA que el sucesor del robot ‘Curiosity’, previsto para 2020, inicie la operación de recogida de rocas para enviarlas a la Tierra

El del centro de la galaxia NGC 4526 tiene una masa de 450 millones de veces la del Sol, según los resultados de un nuevo método de estimación

La sonda espacial 'Venus Express' ha observado cómo se estira la ionosfea cuando decae el viento solar

Unos astrónomos logran medir por primera vez, con un telescopio espacial, el efecto en la atmósfera de otro astro

El observatorio de Paranal está en el desierto chileno de Atacama, a una altitud de 2.635 metros