
De Pompeya a EL PAÍS
El primer crucigrama de la historia se descubrió en Pompeya bajo la capa de cenizas volcánicas
El primer crucigrama de la historia se descubrió en Pompeya bajo la capa de cenizas volcánicas
El paleontólogo Juan Luis Arsuaga sostiene que la especie que se cruzó con los cromañones era incapaz de imaginar cuentos o fabricar objetos litúrgicos
De Barcelona al atolón coralino de Chuuk, en el Pacífico, un viaje por 13 destinos que emanan un oscuro magnetismo
Las monedas acuñadas en el país andino durante la colonización de la Corona Española son escasas y exclusivas
Un arqueólogo localiza el retrato de Antonia la Menor en una gliptoteca alemana después de que fuese robada en 2010
Castilla-La Mancha crea un parque arqueológico en el altozano donde se erigió una población que fue habitada por íberos, romanos, visigodos y musulmanes y de la que se desconoce hasta su nombre
Cubierto de tatuajes, fan del arqueólogo de Spielberg y testarudo para conseguir financiación, Armand Mijares lideró el descubrimiento del 'Homo luzonensis', un proyecto al que ha dedicado 20 años
La Junta de Andalucía tasa en casi medio millón de euros las cerca de 50.000 monedas halladas hace tres años en el municipio sevillano
Arqueólogos en busca de un primitivo monasterio medieval en A Pobra do Brollón descubren los huesos fortuitamente y, a la espera de la prueba del carbono 14, creen que son "de los más antiguos de Galicia"
De Cádiz a Lugo, pasando por Mérida y Coca, vestigios cartagineses, romanos, visigodos o de época musulmana que relatan las apasionantes historias de poblaciones milenarias
El Consorci de Patrimoni de Sitges halla la lista de heridos y fallecidos en el gran combate naval de la Guerra de los Segadores en 1642
La Guardia Civil estudia cuántas piezas son auténticas y cuántas falsificadas para determinar la cuantía del material arqueológico decomisado
El Cerro Blanco arrojó hace miles de años una nube de gas y cenizas que alcanzó 32 kilómetros de altura
Sa galerna
Dos arqueólogos independientes y las universidades de Upsala, Cranfield, Estocolmo, Oxford y Complutense buscan una respuesta al crimen múltiple de la mallorquina Sa Galera
Catalina Muñoz fue ejecutada en septiembre de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después
El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca
Durante una tregua, el 14 de marzo de 1369, Enrique de Trastámara mató a su hermano Pedro I en un acto que cambió la historia de Castilla y que ahora una investigación arqueológica e histórica de la Universidad de Castilla-La Mancha ha sacado a la luz
Hallado en China el fósil de un denisovano, la especie que se cruzó con los 'Homo sapiens' y les pasó genes que les permitieron vivir a gran altitud
La Universidad de Oviedo investiga el significado de los enterramientos de un enorme edificio romano a las afueras de León y donde podría descansar el patrón de la ciudad
La Guardia Civil detiene a cuatro implicados en una red de comercio ilícito de bienes del patrimonio histórico
Una exposició al MAC de Barcelona rememora la titànica operació que va fer la Generalitat per salvar les col·leccions arqueològiques catalanes el 1938
Una exposición en el MAC de Barcelona rememora la titánica operación realizada por la Generalitat para salvar las colecciones arqueológicas catalanas en 1938
Arqueólogos de la universidad gaditana descubren un 'testaccio' de miles de ánforas y restos de pescado que alcanzó los 30 metros de altura
La vuelta a México de una pieza arqueológica saqueada evidencia los límites de las políticas de devolución del patrimonio robado
La Policía Nacional encontró la semana pasada a una mujer de 83 años de la que nadie sabía nada desde hacía cinco años
Los investigadores creen que un periodo de aridez les obligó a abandonar la cueva de Ardales, en Málaga
Las nuevas tecnologías arrojan luz sobre la historia del lugar sagrado donde ahora pueden apreciarse dos figuras asociadas a Jesucristo: un cordero y de un león.
El descubrimiento del 'Homo luzonensis' plantea el enigma de cómo llegó a Luzón hace decenas de miles de años
Una exposición en Alcalá de Henares arroja luz sobre cómo la cerámica campaniforme se extendió del Volga al estrecho de Gibraltar hace más de 4.000 años
La veinteañera fue sorprendida tras saltar una barrera y extraer unas 15 teselas
El programa muestra los nuevos caminos de encuentro entre arqueología y ‘show’
'La cervatilla' es una pieza tan singular, dada la iconoclastia islámica, que lleva consigo la leyenda de una maldición
CaixaForum Barcelona acoge una exposición sobre la ostentación de riqueza en la antigüedad con 217 objetos del British Museum
Los arqueólogos municipales localizan el inicio de un túnel que debía utilizarse para conectar, en 1930, La Rambla con el Paral·lel
El túnel es va projectar en la dècada dels anys trenta del segle XX a Barcelona
CaixaForum Barcelona acull una exposició sobre l'ostentació de riquesa a l'antiguitat amb 217 objectes del British Museum
La excepcional conservación del bronce de espadas y lanzas se debe a las propiedades del suelo y no a un tratamiento anticorrosivo
La decisión respalda un recurso presentado por una empresa cazatesoros de EE UU
Un tribunal de Barranquilla ha ordenado el embargo del tesoro del galeón español San José, hundido por corsarios ingleses cerca de Cartagena de Indias en el siglo XVIII