/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/PZNGBUDIUJE3BN4KWJ2RNH6R7M.jpg)
Los enigmáticos círculos de hadas emergen en centenares de zonas áridas del planeta
Investigadores españoles crean un atlas mundial de este fenómeno en el que la vegetación se organiza formando circunferencias
Investigadores españoles crean un atlas mundial de este fenómeno en el que la vegetación se organiza formando circunferencias
Ninguna máquina actual tiene una mente, pero no existen barreras técnicas para que lleguen a tenerla
El protocolo empleado por WhatsApp hace uso de conceptos como las curvas elípticas, el logaritmo discreto elíptico y la aritmética modular
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Leontxo García cuenta que algunos inventores se obsesionaron desde el siglo XVIII con diseñar ingenios mecánicos que jugasen al ajedrez y cómo eso derivó en que en los noventa del siglo XX se consiguiesen grandes avances científicos
El sofisticado dispositivo usado por los nazis para proteger sus comunicaciones fue descifrada hace 80 años, lo que supuso uno de los hitos en la criptografía del siglo XX
¿Se siente superior a los demás? ¿Esto es, tiene un sentido exagerado de su propia valía, que le confiere, en su opinión, el privilegio de no tener que respetar las mismas normas o leyes que el común de los mortales?
ChatGPT exhibe el cociente de inteligencia de un genio. ¿Qué significa eso?
Un estudio demuestra que estos patrones en la piel se forman por un proceso, muy sensible al azar, que sigue un modelo ideado por el genial matemático británico
Aunque no lo parezca, los ‘bots’ también tienen su corazoncito binario. Son capaces de escribir poemas de amor y recomendar destinos muy románticos, pero también muy obvios, para enamorados
En la segunda entrega de su serie, Leontxo García cuenta que algunos inventores se obsesionaron desde el siglo XVIII con diseñar ingenios mecánicos que jugasen al ajedrez y cómo eso derivó en que en los noventa del siglo XX se consiguiesen grandes avances científicos
El dúo catalán de culto repasan sus últimas décadas, celebran varios aniversarios a la vez y encuentran que, pese a su visión un tanto nihilista de la vida, tienen mucho que celebrar
El reciente Premio Turing, Jack Dongarra, advierte de la preeminencia de China en la supercomputación mundial
La primera humanoide creativa de la historia es autora de poemas, pinturas y esculturas y mostrará sus habilidades en la próxima Bienal de Venecia.
Haz creer un bulo al cerebro y lo convertirá en una realidad
Los sistemas automáticos de decisión no tienen capacidad para resolver los conflictos propiamente políticos, es decir aquellos en los que se ponen en cuestión los marcos, los fines o los valores
El campo de la teoría de la computación comenzó a florecer en la década de 1930 con los trabajos de matemáticos como Alan Turing
Algunos expertos lo consideran una rémora medieval. Otros señalan que es un recurso necesario y útil. Un recorrido histórico por indultos sonados arroja luz sobre el debate que divide a la sociedad española: el de la idoneidad del perdón a los líderes independentistas catalanes condenados a prisión
Investigadores españoles diseñan la primera máquina de agua, una construcción abstracta que simula el comportamiento turbulento de los fluidos
La asociación que concede el premio Turing destaca la labor divulgativa de Alfred Vaino Aho y Jeffrey Davil Ullman para varias generaciones de científicos y estudiantes
Del colisionador de partículas del CERN, en Ginebra, al yacimiento de Atapuerca, cerca de Burgos, un viaje alucinante para conocer los lugares y protagonistas de grandes hitos del conocimiento
Los humanos ya convivimos con inteligencias artificiales en la Red. Pero resulta insolente que una máquina nos obligue a demostrar que somos personas
Claudio Tolcachir dirige un montaje muy navegable sobre la vida del matemático Alan Turing
La obra, escrita por Benoît Soles y aclamada en Francia, reconstruye la historia del genio que ayudó a la victoria de los Aliados, pero padeció el acoso de las autoridades por su homosexualidad
La tercera descubridora del ADN ve su nombre estampado en una moneda británica
El 75 % del personal de Bletchley Park, sede del centro del criptoanálisis aliado durante la Segunda Guerra Mundial, eran mujeres
Dos premios Turing, Shafi Goldwasser y Silvio Micali, explican cómo la criptografía que ya existe resolverá pronto problemas que hoy parecen sin solución
El comisario exiliado Antonio Camazón y otros seis españoles formaron parte del equipo secreto que desencriptó el sistema alemán de mensajes cifrados en la II Guerra Mundial