_
_
_
_

España busca una posición europea común para reconocer a Guaidó

Sánchez ya ha iniciado el camino para aceptar como presidente al líder opositor

Pedro Sánchez, reunido con el presidente de Ecuador, Lenín Moreno (a su lado); el de Colombia, Iván Duque (a la derecha, en primer término), y el de Costa Rica, Carlos Alvarado, el jueves en el Foro de Davos. En vídeo, declaraciones de Josep Borrell sobre Venezuela.Foto: atlas | Vídeo: BORJA PUIG DE LA BELLACASA (PRESIDENCIA DEL GOBIERNO)
CARLOS E. CUÉ (ENVIADO ESPECIAL)

El Gobierno de Pedro Sánchez ya ha iniciado el camino político hacia el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente de Venezuela, según fuentes del Ejecutivo. Sin embargo, el presidente español quiere conseguir que este reconocimiento llegue de una posición común de la UE, en la que ya trabaja. Uno solo de los 27 podría frenarla. Sánchez llamó a Guaidó y apoyó su “coraje”, todo un símbolo de respaldo político.

Más información
Pedro Sánchez llama a Guaidó y aplaude su “coraje” en la crisis venezolana
Los políticos rebaten en Davos a EE UU y defienden el orden multilateral
“Sería deseable un mayor respaldo de la UE en la crisis venezolana”

La crisis venezolana se ha colado en el Foro de Davos y puesto a Sánchez ante un complicado dilema. Varios presidentes latinoamericanos, en especial el colombiano, Iván Duque, le pidieron expresamente el jueves en una cumbre improvisada entre España, Colombia, Ecuador y Costa Rica que Madrid reconozca ya al líder de la oposición como el nuevo presidente de Venezuela, algo que ya han hecho la mayoría de los grandes países de la región.

Sánchez les dijo que escuchaba su petición y tendría que analizarla con calma, según fuentes del Gobierno. Pero ya la reunión, convocada por España, supuso un claro gesto de acercamiento hacia quienes reconocen a Guaidó. Y hubo otro, con mucha más fuerza política. En cuanto terminó esta cita, Sánchez buscó un lugar tranquilo para telefonear al líder opositor. Como no encontró esa tranquilidad en la cumbre, salió a la calle, en medio del idílico paisaje nevado de Davos. Hablaron unos 10 minutos y el mandatario español le trasladó “la empatía con su coraje” en la crisis, según José Manuel Albares, secretario general de Asuntos Internacionales de la Presidencia, quien acompaña al jefe del Ejecutivo en las citas clave y fue quien contactó con Guaidó. Sánchez no ha dado por tanto aún el paso que le piden, el reconocimiento, pero camina claramente hacia ahí.

Al presidente solo le falta para dar el paso definitivo que haya una posición común en este sentido en la UE. Los países grandes parecen estar de acuerdo, y algunos como Francia empujan más que España, pero cualquiera de los 27 puede frenarlo.

Guaidó estuvo amable con Sánchez y no le pidió ese reconocimiento que sí reclama la oposición en España. Al contrario, le agradeció el comunicado conjunto de la UE difundido la noche del miércoles, según fuentes del Ejecutivo. Ese texto respalda la legitimidad de la Asamblea Nacional y apuesta por la solución de unas elecciones libres, sin entrar en el reconocimiento de Guaidó.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Esa posición común debería ahora dar el siguiente salto, y España ya está trabajando en ello, según dichas fuentes. El Gobierno intenta que haya un nuevo Consejo de Exteriores en la UE cuanto antes para tomar una decisión sobre Guaidó. “España debe ser prudente. Nuestra posición muchas veces arrastra a los demás en la UE en temas latinoamericanos, pero todo camina hacia el reconocimiento de Guaidó”, sentencian esos medios.

Conversación telefónica

El presidente español preguntó al líder opositor por sus planes para las próximas horas y mantuvieron una conversación amistosa, que supone en sí un claro cambio de tercio de Sánchez, uno de los pocos mandatarios que ha telefoneado a Guaidó para darle ánimos. El dirigente venezolano publicó después un tuit sobre la llamada, en el que aseguraba que Sánchez “confirmó su total respaldo” a la opción de “lograr un Gobierno de transición y tener elecciones libres”.

El contraste es muy evidente, según destacó Albares. El presidente no ha tenido ningún contacto con Nicolás Maduro, no envió a nadie a la toma de posesión del líder chavista, ha reconocido en todo momento la legitimidad de la Asamblea y ha apoyado todas las sanciones al régimen. “Los hechos son contundentes y las fotos también”, dijo Albares frente a las críticas de la oposición española.

Sin embargo, faltan las palabras del presidente. Pese a que Venezuela ha marcado buena parte de su agenda en las últimas horas, Sánchez no ha dicho una palabra en público sobre la crisis. Mientras, arrecian las críticas de la oposición y hasta Felipe González le pide que reconozca a Guaidó. Por el contrario, Pablo Iglesias, aliado principal del Gobierno, habla de “golpe de Estado” apoyado por Donald Trump para controlar el petróleo venezolano. Sánchez decidirá. Fuentes de su entorno insisten: el camino hacia el reconocimiento de Guaidó ya ha empezado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_