El presidente ruso y Kim Jong-un discutirán este martes y miércoles un acuerdo de asociación estratégica. Pese al embargo militar de la ONU, Pyongyang ha suministrado millones de proyectiles y decenas de misiles al Kremlin
Los sondeos sitúan al RN de Le Pen en primera posición para la primera vuelta del 30 de junio, con ventaja sobre la alianza de izquierdas. Los macronistas parten como terceros
La tecnología, desarrollada por Amazon, podría utilizarse para desplegar publicidad personalizada
Les millors postres artesanes per a la revetlla que anuncia l’estiu
La escritora recibirá una dotación de 35.000 euros por ‘Jo soc l’ultima Plaça’
EL PAÍS convoca a expertos de diversos campos, desde la economía y la política hasta la literatura y la filosofía, para debatir sobre los retos medioambientales con el fin de crear un mejor entorno
Tras superar a Ucrania y Alemania, la delegación española empieza la segunda semana de la competición continental celebrada en Belgrado con el oro de Valeria Antolino, Carlos Camacho y Juan Pablo Cortés en la apertura de salto
El gran maestro peruano calcula y evalúa con gran acierto un persistente sacrificio de material muy valioso, para destrozar el enroque
Empieza la tercera edición del encuentro organizado por la Academia de Cine en colaboración con Netflix y el Ayuntamiento de Valencia
El tribunal razona que los hechos han prescrito porque han pasado más de 40 años desde que ocurrieron e invoca la ley de Amnistía de 1977, con el voto en contra de dos magistrados
El Banco de España cree que resolver la falta de oferta pasa por incrementar cuanto antes el volumen de terreno edificable
El alcalde hace el balance de su primer año de gobierno con un discurso más propio del líder de la oposición que de un regidor
La líder de la ultraderecha avisa al ‘expresident’ que si gana las legislativas se le acabará tener su cuartel general en Argelès-sur-Mer
El equipo ucraniano, que salió a mandar en el partido, se hundió después de recibir el primer tanto en un mal pase del portero
¿Cuántas veces, en presencia de un querido al que vemos deprimido, triste, angustiado o dolorido, hemos sentido la necesidad de darle un abrazo, de hacerle una carantoña? Y, ¿cuántas veces, en un momento de estrés y de máxima tensión y nervios, hemos ansiado y necesitado sentir una mano en el hombro que nos infundiese calma, ánimo y tranquilidad? Seguramente muchas más de las que somos capaces de recordar. La cuestión es si esta necesidad y aquel instinto son reales —tienen una base fisiológica— o, simplemente, es una costumbre, un gesto compasivo.
El meta de la selección relata su aprendizaje del juego con los pies, revela que se operará una muñeca tras la Eurocopa y se desmarca de Mbappé: “Aquí soy jugador de fútbol y creo que solo debería hablar de temas deportivos”
Disfruta en familia de este show sobre los secretos de la banda australiana por tan solo 15€ más gastos
La entidad empresarial reclama más colaboración público-privada y propone un modelo de rentas concertadas para familias vulnerables
El regreso de Moschino al calendario con la primera propuesta firmada por Adrian Appiolaza y la esperada segunda colección de Sabato de Sarno para Gucci subrayan el momento de renovación de la semana de la moda de la ciudad italiana
Al conjunto belga se le anularon dos goles
El presidente de EE UU lanza un anuncio agresivo contra su rival la semana previa al primer debate entre candidatos
En 1982 el paleontólogo Dale Russell imaginó cómo sería la especie dominante en nuestro planeta si los dinosaurios no se hubiesen extinguido. El resultado era el dinosauroide, un reptil bípedo e inteligente que habría evolucionado a partir del Stenonychosaurus (antes llamado Troodon) para ocupar el lugar que los inexistentes humanos no habríamos ocupado. Aunque la idea de Russell, muy popular, ha sido muy discutida y criticada, se basaba en una hipótesis que tradicionalmente se ha dado por válida: de no ser por la catástrofe que liquidó a los dinosaurios, los mamíferos no habrían podido prosperar hasta dar origen a los humanos. Pero ¿realmente es así? ¿Debemos nuestra existencia al oportunismo propiciado por una carambola espacial, o es más complicado que eso?
La defensa de la esposa de Pedro Sánchez preguntó a Juan Carlos Peinado qué parte de la investigación seguía en sus manos
La formación de Albiach y Colau abre la puerta a recuperar una futura confluencia con Podem, que defiende tener el “aval” para presentarse en solitario en Cataluña
El goleador del Inglaterra-Serbia se baña en multitudes al canto de ‘Hey Jude’ y se corona como icono de la selección británica en el partido con menos remates de la historia de la Euro
El artista puertorriqueño, que tiene programada la segunda parte de su gira por Estados Unidos y Canadá para este verano, se muestra optimista de cara a la enfermedad, según ha expresado en su perfil de Instagram
El 12 de mayo de 2024 los dos pasajeros del velero de 15 metros Alboran Cognac, que navegaba por aguas del estrecho de Gibraltar entre España y Marruecos, sintieron golpes en el casco y en el timón, hasta que el agua comenzó a invadir la embarcación. Un grupo de orcas estaba atacando la nave. Los dos ocupantes fueron rescatados por un petrolero, pero el velero se hundió. El incidente fue uno más de muchos ocurridos desde 2020 en el mismo lugar, atribuidos a un grupo de unas 15 orcas denominado Gladis. El público reacciona a estos sucesos con explicaciones basadas en términos morales, la venganza de la naturaleza contra la maldad del ser humano, aunque biológicamente esto no tiene sentido. Las orcas son un ejemplo más, pero existen infinidad de casos históricos de ataques no provocados de animales a humanos. ¿Por qué se producen? ¿Hay causas comunes?