
Palabras en rebajas
“Cuarentena” se ha sumado a esos casos en los que el vocablo acoge un valor diferente al de su expresión matemática

“Cuarentena” se ha sumado a esos casos en los que el vocablo acoge un valor diferente al de su expresión matemática

Elegir el pacto social para la reforma laboral orillaba el programa de gobierno del PSOE y Unidas Podemos

EL PAÍS recopila las biografías de personajes históricos convertidos en arquetipos del mal

La moderación se diluye. Prolifera una especie de centrismo zombi, remanente de la Guerra Fría, que ya no ofrece una orientación política genuina a sus seguidores

Tras la revolución de 1917 surgió una corriente de pensamiento que apostó por la inmortalidad, la tecnología y el cosmos como hogar

Los sanitarios de primaria se enfrentan al síndrome de ‘burnout’. Están quemados por no poder realizar su trabajo en condiciones y muchos deciden dejarlo en cuanto llegan a la edad o adelantar la jubilación
Gertra Salsas, de 65 años, y Sara Escudero, de 24, se han incorporado en un CAP para aliviar la presión de la sexta ola sobre la atención primaria

El discurso de buenos y malos impacta en la política, en las calles, en nosotros. La prensa y las redes sociales contribuyen a crear un clima de comunicaciones moralizadoras
Raúl Montilla publica ‘El lamento del Urco’, donde la prensa es protagonista

Ministros socialistas y presidentes autonómicos han arremetido contra el ministro Alberto Garzón por criticar este modelo, cuando sus gobiernos preparan normativas que las limitan

Estado y Generalitat finalizan y ponen en marcha obras en 2022 tras años sin ejecuciones

La mayor feria de electrónica del mundo exhibe los últimos avances del 5G, la salud digital y la tecnología de los alimentos

La ficción de RTVE regresa tras interrumpirse con una media de dos millones y medio de espectadores. Su protagonista, María Pujalte, habla sobre la inspectora Lebrel y “el regalo” que es interpretarla

El artista Haze conduce un documental que recupera la figura de Elio Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramática Española, en el que participan voces de lingüistas, cineastas, periodistas y músicos

Olivia Colman y David Thewlis protagonizan este profundo y original drama basado en hechos reales

El negacionismo climático ha mutado, ya tiene su ómicron, que aparenta más benignidad, pero responde a una naturaleza insidiosa que favorece el contagio masivo

En medio de tanto grito desquiciado y tanto sermón, ‘Hacks’ confirma que sigue habiendo vida inteligente y sensible en el planeta de las plataformas

El torneo, con Argelia, Senegal y Camerún como favoritas, se celebra desde este domingo pese a la presión de la FIFA y los clubes europeos

Un ministro no puede poner al pie de los caballos a todo un sector productivo sin que este se le levante enfurecido. Significa ignorar las bases de eso que se llama “oportunidad política”

La defensa de la democracia exige transparencia en los sondeos y la reforma de la ley electoral
Este 5 de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado que, por fin, le había sido concedida la Cruz al Mérito Militar a Juli Busquets
La rápida pero inexorable anulación del autogobierno en Hong Kong se ha producido a espaldas de las instituciones y de la ley básica del enclave, pero también de la legalidad internacional sin que apenas haya suscitado protestas

Madrid se adentra en el frío de enero entre el impacto de la obra de ‘La infamia’ y la indignación de una parte de la ciudad por la actitud del alcalde

Sabemos que los ‘boomers’ molan ‘mazo’ y que los jóvenes están ‘living’, pero olvidamos que sin diálogo entre experiencia y juventud, el conflicto de intereses (sin solución) está servido. El conocimiento es entenderse

La dirección correcta es la mesura y el diálogo con la planta, ya que cada especie tiene unos requerimientos de poda diferentes

Escribir no tiene que suscitar un nudo en la garganta o romperte el cráneo como con un hacha. No es lo mío. No sé por qué siempre se entienden las emociones, las conmociones, como sentimientos tristes

Los lectores opinan sobre José Mota, el concepto de retribución variable, la libertad de expresión, y la predominancia de expertos en el debate público