_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Gracias, José Mota

Los lectores opinan sobre José Mota, el concepto de retribución variable, la libertad de expresión, y la predominancia de expertos en el debate público

El actor y humorista José Mota
El actor y humorista José Mota

Sabíamos que José Mota es un inteligente e inspirado humorista. Buena muestra de su ingenio y creatividad fue su brillante relato escenificado durante la noche de fin de año. Al final del mismo, Mota hizo gala de una extraordinaria empatía y admirable grandeza moral al dedicar un emocionante y cálido homenaje a nuestros sanitarios, concluyendo con una reflexión que no me resisto a entrecomillar: “Dedicado a quienes cimentaron la esperanza sobre los pilares de su propia vida”.

Elena Fuente Salvador. Madrid

La perversión de la retribución variable

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La retribución variable, incentivo o bonus por objetivos es realmente la que dirige la economía. Su implantación generalizada en las compañías afecta totalmente a las decisiones que toman los directivos. Aparentemente parece una buena idea, pero realmente genera unas perversiones que pueden ser nocivas. Por ejemplo, si su perceptor recibe un porcentaje del importe facturado por sus ventas, ¿qué hará cuando tenga la oportunidad de vender a un cliente de dudoso cobro? ¿Priorizará la obtención de su bonus o protegerá el bienestar de su empresa? Y en el caso de que reciba un porcentaje del beneficio generado por sus ventas, ¿qué hará cuando pueda elegir proveedores más baratos, pero de dudosa calidad, que abaraten su coste y aumenten el beneficio? ¿Empeorará la calidad de su producción para obtener su gratificación extraordinaria? La frase “hay que hacer esto porque mi variable depende de ello” se escucha demasiado a menudo, en detrimento de “hay que hacer esto porque es lo mejor para la empresa”.

Roberto Rodríguez Vesga. Bilbao

Asedio a J. K. Rowling

Se cumple el vigésimo aniversario del comienzo de la saga de Harry Potter en el cine, y la dictadura de lo políticamente correcto lo ha celebrado con un asedio impenitente a través de las redes sociales hacia la autora y creadora del personaje, J. K. Rowling, por no plegarse ante los dogmáticos y opinar libremente sobre asuntos en los que mucha gente se queda en la superficie. Una mujer que ha hecho más por la literatura que cualquier escritor en los últimos 30 años, sumando hordas de niños y adolescentes a tan estimulante placer. Cualquiera diría que hemos evolucionado. La libertad de expresión está en peligro y es hora de tomarse en serio este asunto, capital en cualquier sociedad democrática que se precie de serlo.

Daniel García Delicado. Albacete

Expertos

El error que estamos cometiendo sin darnos cuenta, y que nos disfrazan de acierto, es dejar todo únicamente en manos de los expertos. Y esto no puede ser así. Pues todos nosotros, como ciudadanos, tenemos el derecho, y más que el derecho, el deber, de discutir el impacto social que provocan los descubrimientos de los científicos. Aunque nosotros no tengamos las capacidades de convalidar sus experimentos o de seguir sus explicaciones matemáticas, tenemos nuestras preguntas, dudas y argumentos. Todo lo que está sucediendo afecta directamente a nuestras vidas. Para salir de donde nos encontramos no basta solo con las recomendaciones científicas. Si no estamos todos a una, y cada uno va por un lado, dejaremos de estar.

Hamza Darif. Madrid


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_