Germinal**
Aznar explica a González su oferta de pacto
El PP tiene ya el documento de base para abrir la negociación con CiU, PNV y Coalición Canaria
Lo + Plus
"Publicándolo cometeréis un crimen contra el cielo"
"En un par de años determinaremos la edad del universo"
Genes traspasados
Garzón eleva al Supremo el caso del vídeo de ETA
Precisiones
Meteorito marciano
Anguita saca adelante la dirección del grupo IU-IC con el 20% de votos en contra
Un documento archivado en Madrid prueba que Sabatini encargó a Maella el supuesto 'goya'
El pintor cobró 7.500 reales por su obra, que decoró una capilla del hospital general
La fusión de Construcción y Metal se someterá a la decision de toda la UGT
Un juez investiga supuestos malos tratos a un deficiente en un psiquiátrico público
El mercado electrónico español creció en 1995 un 12% y supera la crisis
La OID puntualiza
Moratalaz da un repaso a 'La lista de Schindler'
Sentencia a favor de un concurso de cable del PP tras dos en contra
Estefanía resalta el valor documental del anuario de EL PAÍS
Jalabert, líder de la París-Niza
La policía bosnia entra en el penúltimo barrio serbio de Sarajevo
La ausencia de Siria, primer revés
El comercio importa más que los derechos humanos, dice Al
Cuatro Vientos de misterio
Un periodista dice haber hallado en México restos del mítico avión español y de sus dos pilotos
La desregulación laboral no siempre crea más empleo, según la Comisión
La desregulación laboral no siempre crea más empleo, según la Comisión. La desregulación laboral no crea obligatoriamente más puestos de trabajo y "es posible alcanzar altos niveles de empleo con sistemas laborales muy diferentes", sostiene un heterodoxo informe, aún no aprobado oficialmente, que bajo el título Desregulaeión y empleo ha elaborado la Dirección General V (Empleo) de la Comisión Europea.El documento registra que los progresos en empleo apenas han aumentado desde que impera la desregulación; sostiene que los Estados de la UE que más han flexibilizado su mercado laboral no cosechan mejores resultados que los demás; y recuerda que algunas economías más desreguladas, como la norteamericana, "no se han comportado mejor que otras más intervenidas como la japonesa y las escandinavas" y, por el contrario, han disparado sus diferencias de renta.