La fórmula mágica de las tortitas de verduras

Calabacín, brócoli, zanahoria, espinacas, col... las verduras con las que se pueden hacer tortitas son muchas, y con nuestra fórmula podrás combinarlas hasta el infinito y más allá.

Vídeo: MIKEL LÓPEZ ITURRIAGA | UNTO

Las tortitas son una buena manera de iniciar en las verduras a los más reacios al mundo vegetal. Sabrosas, fáciles de comer y definitivamente niño-friendly, su pequeña carga de huevo y harina sirve para limar asperezas y engatusar a los que salen despavoridos cuando oyen "brócoli". También son útiles para dar salida a esas hortalizas que languidecen en la nevera sin que sepas muy bien qué hacer con ellas, y encima no requieren demasiado trabajo.

Hay múltiples verduras con las que puedes hacer este plato, y con nuestra fórmula mágica las podrás elegir a tu antojo. Basta con que respetes las proporciones, y a inventar. Por si no andas muy boyante de imaginación, te damos también tres combinaciones ya pensadas: brócoli y zanahoria, calabacín y col y espinacas y coliflor.

LA FÓRMULA BÁSICA

Ingredientes

Para 4-6 personas

  • 500 g de verduras
  • 1 o 2 cucharadas de especias o de hierbas aromáticas
  • 150 g de queso
  • 2-3 huevos
  • Entre 70 y 100 g de harina
  • 1 cucharadita de impulsor químico
  • Sal y pimienta negra
  • Salsa para untarlas

Preparación

  1. Rallar las verduras o picarlas en caso de que sean de hoja como las espinacas o la col.
  2. Mezclarlas con todos los demás ingredientes salvo la sal, empezando con 2 huevos y 70 g de harina. Si la mezcla se ve muy seca, añadir un huevo más y mezclar. Si se ve muy líquida, añadir algo más de harina.
  3. Dejar reposar la masa entre 15 minutos y media hora en la nevera. Si después del reposo ves la mezcla demasiado húmeda, añadir un poco más de harina. Salar.
  4. Calentar una sartén a fuego medio con un poco de aceite. Formar las tortitas como se ve en el vídeo y cocinarlas pasándolas por la sartén por las dos caras, un par de minutos por cada una.
  5. Servir con alguna salsa para mojar.

TORTITAS DE BRÓCOLI Y ZANAHORIA

Ingredientes

  • 250 g de brócoli
  • 250 g de zanahoria
  • 150 g de queso de cabra
  • 2 cucharadas de menta picada
  • 2 huevos
  • 70 g de harina
  • 1 cucharadita de impulsor químico (levadura tipo Royal)
  • Sal y pimienta negra

Salsa

  • 1 yogur
  • Zumo de limón
  • Cebollino
  • Sal

Preparación

  1. Rallar las verduras con un rallador de agujeros anchos y seguir la fórmula con el resto de  ingredientes.
  2. Mientras la masa reposa, preparar la salsa aliñando el yogur con zumo de limón, cebollino y sal al gusto.

TORTITAS DE CALABACÍN Y COL

Ingredientes

  • 250 g de calabacín
  • 250 g de col
  • 150 g de mozzarella
  • 2 cucharadas de cebollino picado
  • 2 huevos
  • 70 g de harina
  • 1 cucharadita de impulsor químico (levadura tipo Royal)
  • Sal y pimienta negra

Salsa

  • 100 g de mayonesa
  • 1 cucharadita de mostaza
  • Salsa de soja

Preparación

  1. Rallar el calabacín con un rallador de agujeros anchos y picar la col. Desmenuzar la mozzarella y dejar que escurra el exceso de líquido.
  2. Seguir la fórmula con el resto de ingredientes.
  3. Mientras la masa reposa, preparar la salsa mezclando la mayonesa con la mostaza y unas gotas de salsa de soja.

TORTITAS DE ESPINACAS Y COLIFLOR

Ingredientes

  • 250 g de espinacas
  • 250 g de coliflor
  • 150 g de queso halloumi o feta
  • 2 cucharadas de albahaca
  • 3 huevos
  • 70 g de harina
  • 1 cucharadita de impulsor químico (levadura tipo Royal)
  • Sal y pimienta negra

Salsa

Preparación

  1. Rallar la coliflor con un rallador de agujeros anchos y picar las espinacas. Seguir la fórmula con el resto de ingredientes.
  2. Mientras la masa reposa, si el hummus está muy espeso aligerarlo añadiendo un poco de agua y removiendo.

Si haces estas recetas, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te salen mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com

Normas

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS