Los 50 mejores libros de 2020
‘Un amor’, de Sara Mesa, es la obra más destacada en una votación en la que han participado 100 críticos, escritores y periodistas. La propia autora analiza las claves de una novela que busca el “desconcierto”
‘Un amor’, de Sara Mesa, es la obra más destacada en una votación en la que han participado 100 críticos, escritores y periodistas. La propia autora analiza las claves de una novela que busca el “desconcierto”
Los jóvenes, que ya venían tocados de la anterior crisis, ven cómo la pandemia pone de nuevo en riesgo sus aspiraciones. Retrato de una generación obligada a madurar entre dos hecatombes económicas
Se puede visitar una exposición, ver una película, una obra de teatro, una ‘performance’ improvisada, leer, apuntarse a un taller, asistir a una conferencia, pasear, comer, jugar y hacer deporte sin salir de este lugar. Esto es un día normal en el gran centro de creación contemporánea de Madrid
La autoridad de Bergoglio acaba de atravesar un ecuador. Con sus nombramientos de este sábado, 73 de los 128 miembros clave del Colegio Cardenalicio ya han sido elegidos por él. Su control de la Iglesia avanza
Durante los meses más duros de la pandemia Juan Altares sufrió todas las complicaciones de una enfermedad entonces desconocida. Así vivió una familia el día a día de un paciente crítico.
Causa cada año más muertes de menores de cinco años en el mundo que cualquier otra enfermedad: más de 800.000. En la mayoría de los casos se podrían haber evitado, puesto que resulta fácil detectarla, es prevenible y curable. Pero algo falla
En una conversación con el director de EL PAÍS, el expresidente reflexiona sobre el momento actual y la pandemia, los cuatro años de Trump en el poder, la polarización en su país y también el futuro con Biden al frente de Estados Unidos. Su conclusión es optimista, un optimismo “cauto”
Una selección de diez artículos que Mario Vargas Llosa ha publicado en EL PAÍS en tres décadas de colaboración
Más de 3.400 proyectos, entre los que se incluye uno español que irá a la Luna con China, investigan cómo cultivar el suelo extraterrestre para permitir la instalación de colonias
La adaptación de vecinos, agricultores, empresarios y autoridades de seis zonas de España que sufrirán inundaciones provocadas por el cambio climático si no se toman medidas
Despidos, dimisiones, ceses. Treinta bajas en su equipo en los primeros dos años. El líder que se ha congraciado con los supremacistas blancos convirtió la Casa Blanca en un frenopático, según algunos ex altos cargos. Crónica de cuatro años de presidencia trufados de caos, negacionismo, corrupción y obsesión por los focos
El mercado laboral sufre una elevada tasa de paro, una gran temporalidad y continuos vaivenes con las crisis. El reto está en reducir la precariedad, apostar por la formación e individualizar la atención a los parados para que logren trabajo
No se entiende la figura del candidato demócrata sin las tragedias que han marcado su vida. Tampoco, sin el especial ecosistema político en el que se forjó. Carece del carisma de Obama, pero celebran su autenticidad. Está a punto de cumplir 78 años y tiene perfil moderado en un Partido Demócrata inmerso en un giro a la izquierda
EL PAÍS ha buscado perfiles de primer orden que ayuden a describir el estado de cosas antes de las elecciones. Intelectuales, editores, activistas, economistas y políticos aportan sus reflexiones
Dos años de pesquisas acreditan, a través de diversas pruebas incluidas en el sumario y los testimonios de la cúpula policial, el plan para espiar a Bárcenas sin control judicial
Biden o Trump: una predicción a partir de sondeos, apuestas y expertos, actualizada cada día
La pandemia ha dejado a niños, ancianos y enfermos con menos apoyos que nunca, y el peso de sus cuidados recae sobre las mujeres. Para no retroceder décadas en igualdad urge que haya corresponsabilidad con los hombres y que el trabajo sea (de verdad) flexible, insisten los expertos. Solo lo conseguiremos poniendo recursos
Como presidente transformó la política de su país y alentó una polarización radical en la sociedad. Pionero de una nueva derecha en la región, líder popular, enemigo de los acuerdos de paz y dirigente inagotable, hoy es investigado por acusaciones que le persiguen desde hace décadas
La digitalización de España, ya de por sí urgente antes de la pandemia, debe acelerarse. El objetivo: no dejar a nadie fuera y reanimar la economía
España ve cómo se desploman los nacimientos, se vacía el Fondo de Reserva y se ahonda en el déficit de la Seguridad Social. ¿Qué políticas necesitamos para garantizar el futuro de las pensiones?
El servicio público de atención temprana ofrece coberturas muy dispares: el apoyo es el doble en Cantabria que en Canarias. La asistencia especializada que reciban los menores antes de los seis años es clave para su futura calidad de vida
España se juega mucho en la transición ecológica que ahora debe abrirse, porque es un país muy expuesto al calentamiento. La salida de la crisis originada por la pandemia tiene que ser sostenible y el Gobierno dispone ahora de la posibilidad de impulsar la descarbonización con los multimillonarios fondos europeos que llegarán. Hacerlo puede ayudar a salir antes y mejor de la recesión. A favor tenemos la abundancia de recursos naturales y a una población concienciada
El mundo, en plena transformación y ante una crisis económica y política, alcanza la cifra simbólica sin perspectivas de un final cercano de la pandemia de coronavirus, pero mejor armado ante la segunda ola y con la esperanza de las vacunas
El Sistema Nacional de Salud ha sufrido su mayor crisis en un siglo. La pandemia llegó tras años de recortes y precariedad y vapuleó el gran mito sanitario español: para la posteridad quedan episodios vergonzantes como los mayores fallecidos sin asistencia en residencias. Ahora urge aumentar el gasto para alcanzar, al menos, la media europea. Y hay que acordar reformas y despolitizar el sector: menos cargos de confianza y más profesionales de la salud.
Un viaje entre España y Portugal para contar cómo el cambio climático y la gestión de sus aguas amenazan la supervivencia del río más largo de la península Ibérica. Durante los últimos 40 años, el agua que llena los embalses de la cabecera de esta corriente fluvial se ha reducido ya a casi la mitad, lo que acentúa el debate sobre el futuro del trasvase Tajo-Segura
El Convenio de Albufeira determina las cantidades mínimas de agua a transferir entre los dos países, pero la irregularidad del caudal en la parte lusa altera los ecosistemas y genera malestar en las poblaciones fronterizas
La reducción de agua en el curso del río Tajo y la subida del nivel del mar están provocando que el agua salada entre por su desembocadura en Portugal. En ocasiones, los agricultores lusos tienen que utilizar sus tractores para hacer barricadas y contener la sal en el estuario