Ir al contenido
_
_
_
_

El hombre que les enseñó a los británicos a amar la liga española

El periodista Guillem Balagué viajó al Reino Unido para aprender el idioma y terminó siendo el hombre que explicaba el fútbol español en las islas. Hoy es, además, autor de éxito con libros publicados sobre Messi, CR7 o Guardiola, y propietario de un club de fútbol inglés

Guillem Balagué
Guillem Balagué sobre el césped de Second Meadow, el campo del Biggleswade United.Jordi Adrià
Xavi Sancho

En 1997, la cadena británica Sky tenía los derechos de la Liga española de fútbol para su emisión en el Reino Unido. Como el horario de los partidos coincidía justo con el final de los de la competición local, la audiencia iba creciendo poco a poco. En casa se dejaba la tele puesta después de un Tottenham-Aston Villa y se veía, casi por inercia, un Valencia-Espanyol. En los pubs, lo mismo. Por aquel entonces, Guillem Balagué (Barcelona, 56 años) colaboraba como corresponsal freelance en las islas para la revista de fútbol Don Balón. Tras años escribiendo para medios como El Mundo o Lecturas (le pilló la muerte de Lady Di y escribió hasta 80 páginas sobre lo acaecido aquellos días), había entrado en la órbita del balompié.

Escribió a Dave Lawrence, productor de las emisiones de fútbol español en Sky, para entrevistarle sobre el incipiente auge del interés en el Reino Unido por la Liga. Cuando llegó a los estudios, Lawrence, en vez de darle una entrevista, le dijo que se sentara al lado del presentador, que iba a ser el invitado durante la emisión del partido. “Esto lo has hecho antes, ¿no?”, preguntó. El catalán asintió, como buen freelance. Obviamente, no lo había hecho en la vida.

Balagué, en las dependencias del club del que es propietario, el Biggleswade United.
Balagué, en las dependencias del club del que es propietario, el Biggleswade United.Jordi Adrià

Hoy, Balagué es uno de los más respetados periodistas deportivos del mundo, colaborador en la BBC o CBS y autor de una decena de libros (sobre Messi, Guardiola o CR7) que han despachado más de un millón de ejemplares. Prácticamente la misma cifra de seguidores que tiene en X. “Si te digo la verdad, el fútbol jamás fue mi pasión. Soy aficionado y jugué de portero en la escuela. Me considero un contador de historias, y en este mundo he encontrado de sobra. Es un asunto de confianza. Ganártela y saber que no vas a poder contar más que el 10% de lo que sabes de jugadores o entrenadores”, recuerda el periodista una gélida mañana de enero en las dependencias del Biggleswade United, el club del condado de Bedfordshire que adquirió hace 11 años y que milita en las ligas regionales.

La aventura inglesa de Balagué arrancó en Liverpool, donde vivió 10 años, sirviendo copas, enamorándose y aprendiendo inglés. La capital del Mersey es clave en su biografía, y no solo por haber aprendido a descifrar el acento local, sino porque en 2004, cuando el entrenador español Rafa Benítez fue contratado por el Liverpool FC, él estaba allí. Y su incipiente carrera despegó. Aunque la primera noche nadie hubiera apostado por ello, la verdad. “Llegó Benítez con su gente y me pidieron que los llevara a cenar. Yo no ganaba mucho aún y no salía de restaurantes, así que les dije de ir a un chino. Al salir me comentaron que nos íbamos a llevar bien, pero que era la última vez que elegía restaurante”.

Un póster con imágenes de algunos de los miembros del club da la bienvenida al estadio.
Un póster con imágenes de algunos de los miembros del club da la bienvenida al estadio.Jordi Adrià

El 25 de mayo de 2005, aquel primer Liverpool de Benítez se enfrentaba al Milan AC en la final de la Liga de Campeones en Estambul. En los meses que habían pasado desde la cena en un chino de Merseyside y aquella final, el interés británico por el fútbol español y el español por lo que acaecía en la Premier League se había disparado. Benítez no solo se había traído a su equipo técnico, sino que había fichado a un puñado de futbolistas, como Xabi Alonso o Luis García, que se sumaron a la incipiente armada de jugadores españoles (Jordi Cruyff, Albert Ferrer o Quique de Lucas, quien terminaría en el Biggleswade de Balagué) que habían abierto el camino. Al equipo se le empezaba a conocer como el Spanish Liverpool y el periodista estaba en Estambul cubriendo la final que terminarían ganando los de Benítez. “Salí a celebrar con ellos. Con toda la resaca, me despertó una llamada de un editor inglés encargándome un libro sobre aquel Liverpool. Tenía dos meses para entregarlo”, rememora sobre A Season on the Brink (editorial Orion), que arrancó la fase imperial de su carrera.

“La cosa enloqueció con los años en que coincidieron Guardiola y Mourinho, junto a Messi y Ronaldo, en la Liga española”, recuerda Balagué sobre los albores de la primera década de este siglo, cuando el mundo se paralizaba cada vez que se jugaba un clásico. Por entonces, un estudio realizado en el Reino Unido concluyó que, después del Manchester United, los dos equipos con más seguidores en las islas eran el FC Barcelona y el Real Madrid. “Le dije a mi editor que era el momento de hacer un libro sobre Guardiola. Hablé con Pep y me dijo que adelante, que lo hiciera y que lo compraba seguro, pero que él no daba entrevistas. Bueno, llegamos a un acuerdo. Yo tenía entonces acceso al vestuario y hablaba con Xavi, Iniesta, Piqué… y muchas veces se acercaba Estiarte (mano derecha de Pep) y les gritaba que no hablaran conmigo, que yo era amigo de Mourinho, con quien, la verdad, me llevaba bien”. Pep Guardiola. Otra manera de ganar (editorial Córner) fue un éxito.

"Me considero un contador de historias, y en este mundo he encontrado de sobra",, dice Guillem Balagué.
"Me considero un contador de historias, y en este mundo he encontrado de sobra",, dice Guillem Balagué.Jordi Adrià

Luego llegaron las biografías de Ronaldo y Messi. El entorno de este último quedó tan contento con el resultado que Balagué se embarcó en una aventura comercial y promocional con el argentino. “Hemos llegado a hacer actos promocionales vendiendo maquinillas de afeitar juntos”, recuerda. Pero, como sucedió en la Liga española, al catalán le llegó el bajón tras Messi-Ronaldo. ¿De qué le quedaba escribir después de eso? Le propusieron hacerlo sobre Mauricio Pochettino, el argentino exjugador del Espanyol que entonces entrenaba al Tottenham Hotspur. Un mundo nuevo. Diario íntimo de Pochettino en Londres (editorial Contra) se publicó en el Reino Unido en otoño de 2017 y los Spurs encadenaron una serie de malos resultados coincidiendo con el lanzamiento. The Sun hizo una doble página culpando a Balagué. “Aquella semana vendí 24.000 ejemplares y entré en el top 10 de los más vendidos de The Sunday Times”, celebra. “Ahora estoy con un libro sobre Unai Emery y su Aston Villa. Y por el camino he escrito también una historia ilustrada del Barça”.

—¿Pero usted no era del Espanyol?

—El Barça es un gran club [risas].

Fotografías de estrellas del fútbol como Maradona o Mbappé sostienen la camiseta del Biggleswade United.
Fotografías de estrellas del fútbol como Maradona o Mbappé sostienen la camiseta del Biggleswade United.Jordi Adrià

En la cantina del Biggleswade United hay, colgadas de las paredes, decenas de fotos de astros del fútbol sosteniendo la camiseta del club. Balagué viaja por todo el mundo con una elástica del equipo al que llegó cuando el anterior dueño le retó: “¿Sabes de fútbol? Demuéstralo aquí”. “Es lo más bonito que hago y lo que más me llena”, dice sobre su labor como dirigente de este equipo que es también club social y punto de encuentro para los habitantes de esta localidad de 25.000 habitantes. Le gusta tanto que pasa más tiempo en su casa en la zona que en el piso que se compró en la Costa Brava, y habla con orgullo de todo lo logrado aquí, que va mucho más allá de lo deportivo. “Preferimos un entrenador regular que sea buena gente que uno maravilloso que sea un imbécil. A más de uno he echado por serlo”, sentencia.

Actualmente, el club tiene cinco equipos masculinos y femeninos y una pujante cantera. La segunda entrenadora del cuadro femenino es transexual y la secretaria del club también. Se trata nada menos que de ­Tracey James, quien escribía los discursos para Mo Mowlam, secretaria de Estado para Irlanda del Norte en el Gabinete de Tony Blair. Mientras busca las llaves para cerrar las dependencias y un Uber nos espera fuera para llevarnos a la estación, Balagué tiene tiempo para una última reflexión: “Ya me he hecho de ellos. Lo que al principio vives con ansiedad: ser el guiri en casa y aquí también, ahora lo siento como algo enriquecedor. Veo en los ingleses cosas admirables y cosas insoportables, por ejemplo que siempre da la sensación de que hay un límite para los que son de fuera. Jamás olvidaré la noche del referéndum del Brexit. Estaba en París con otros corresponsales de la prensa deportiva europea destinados al Reino Unido. No nos lo podíamos creer. Este país nos ha abierto las puertas, nos ha ayudado a crecer y ahora nos dice que en cualquier momento nos puede largar”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Xavi Sancho
Forma parte del equipo de El País Semanal. Antes fue redactor jefe de Icon. Cursó Ciencias de la Información en la Universitat Autónoma de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_