_
_
_
_

Las divinidades precolombinas resucitan en cómics

El actor Josh Brolin, como Thanos en la película 'Vengadores Endgame'.
El actor Josh Brolin, como Thanos en la película 'Vengadores Endgame'.Marvel Studios

Antiguas divinidades precolombinas como Viracocha han tenido y aún tienen su protagonismo en las sagas de Marvel

DESDE QUE H. P. Lovecraft utilizó las imágenes monstruosas de las culturas chavín y chimú para darle forma a Cthulhu, Nyarlathotep, Yog-Sothoth y otras abominaciones primigenias, las divinidades precolombinas del antiguo Perú han dado mucho juego en los cómics y en el cine, porque el nórdico dios del trueno luchó contra el andino dios Viracocha en Thor 300 y 301 (1966). De hecho, cuando en Thor Annual 7 (1978) ambas deidades se enfrentaron de nuevo, el de Tiahuanaco le pegó tal paliza que los dioses decidieron resetearle la memoria al malherido asgardiano de profesión su martillo. Por eso no me ha sorprendido que en Vengadores Endgame Thanos apareciera blandiendo un par de espadones, tal como el dios Viracocha es representado en los ceramios de la cultura wari y en los relieves de la Puerta del Sol.

En honor a la verdad, los peruanos y los bolivianos somos tan pacíficos que nunca se nos había ocurrido que Viracocha estuviera armado, pues siempre habíamos interpretado que lo que el dios de los incas llevaba en ambas manos eran bácu­los; es decir, igual que un sacerdote o a lo peor como un pastor. Sin embargo, los dibujantes de Marvel Comics convirtieron los supuestos báculos en dos mortales mandobles y a Viracocha en un dios guerrero, miembro del consejo de los Padres Celestiales e incluso en uno de los poderosos Eternos. Hasta que lo transformaron en Thanos.

En X-Men: Apocalipsis (2016) la parafernalia del villano era egipcia y no era plan de repetirse, sobre todo ahora que la factoría Disney también produce Star Wars y tiene que inventarse armas y armaduras para todos los ejércitos regulares y mercenarios de la galaxia. Por tanto, ¿con qué vaina contundente podría haber luchado Thanos antes de reunir las terribles gemas del infinito? Los creativos de Marvel y Disney revisaron las aventuras ­setenteras de Thor hasta que dieron con el Viracocha que se cargó al dios del trueno.

Las infinity swords de Thanos son como los báculos de Viracocha —tan largas como el propio guerrero— y en lugar de la supuesta túnica ceremonial lo que lleva es una impenetrable estructura blindada capaz de resistir las descargas fulminantes de todos los Vengadores. ¡Y pensar que en los manuales universitarios estudiamos a Viracocha como un deus otiosus, es decir, como un antiguo dios creador ­exhausto y prejubilado por una divinidad más dinámica y solar!

Ahora que Thanos se parece cada vez más a mi Apu Kon Tiki Viracocha de toda la vida, reconozco que me hubiera encantado que volviera a sacarle la chochoca —así, en quechua— a todos los superhéroes, aunque solo fuera por vacilar. En cualquier caso, será motivo para que los niños de los países andinos reparen en la cantidad de villanos que resucitan después de permanecer sepultados en los Andes —como el Destructor (Thor), los Centinelas Kree (Vengadores) y hasta Kang el Conquistador (4 Fantásticos)— y le den a la historia precolombina la misma o más importancia que le conceden en otros lugares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_