Los mayas siguieron los movimientos de la luna durante años para predecir los eclipses
Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya
Una revisión del Códice de Dresde arroja nuevos datos de la astronomía maya

El histórico científico colocó a España entre las primeras potencias astronómicas con su apuesta por los telescopios canarios, donde sentó las bases de la observación de los cielos
Este linchamiento, grabado en vídeo en plena selva, matiza la realidad de los bonobos. Las hembras ejercen el poder sobre los machos, más grandes y fuertes, gracias a un matriarcado tejido con intensos lazos sociales
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina




Los comienzos de la formación de las galaxias empezaron con los primeros cuerpos estelares, que quizás no eran como los que hoy conocemos. Las observaciones del telescopio ‘James Webb’ parecen confirmar esa hipótesis
El austriaco Raoul Schrott ha puesto en común los mitos asociados a las estrellas de los inuits, los mayas o los bosquimanos. Sus conclusiones dicen más sobre la tierra que sobre el cielo
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Un macroestudio señala cómo las compañías utilizan la ambigüedad para vender tratamientos sin evidencia científica

¿Por qué las ánforas romanas tenían una forma puntiaguda que no permitía que quedaran en equilibrio sobre su base?
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

El tratamiento, que se administra una sola vez, ha permitido que la niña Eliana Nachem, encerrada en su casa para evitar infecciones, salga al mundo

Los comienzos de la formación de las galaxias empezaron con los primeros cuerpos estelares, que quizás no eran como los que hoy conocemos. Las observaciones del telescopio ‘James Webb’ parecen confirmar esa hipótesis

La mecánica cuántica es la única teoría física en cuyos postulados aparecen los números complejos. Sus ideólogos quisieron eludirlos, pero un reciente descubrimiento sugiere que son inevitables
La matemática fue pionera en el estudio de la geometría de la teoría de la relatividad, durante una breve carrera como investigadora que tuvo que abandonar para dedicarse a la docencia
Hannah Cairo ha resuelto la llamada conjetura de Mizohata-Takeuchi, un problema de análisis armónico y ligado a otros resultados centrales del campo. Este otoño, Cairo iniciará un doctorado en la Universidad de Maryland

El teorema del mono infinito permite explorar la probabilidad y los límites del azar

Incluso en el exacto dominio de las matemáticas, a veces las apariencias engañan

Euler demostró que el centro de la circunferencia de los nueve puntos de un triángulo está alineado con su circuncentro, su ortocentro y su baricentro

Euclides demostró hace 2.300 años que las alturas de un triángulo concurren en un punto sin necesidad de hacer ningún cálculo. Profundizar en sus demostraciones sigue siendo apasionante
El cianuro de sodio es un polvo blanco que resulta mortal cuando entra en contacto con el ácido clorhídrico del jugo gástrico
La ficción tiene la capacidad de actuar sobre el cerebro con intensidad, asimilándola como una representación de la vida real. Por eso mismo las fábulas resultan poderosas

Es un trastorno donde el paciente se sirve de una rara forma para pedir atención, puesto que simula estar enfermo
La teoría del apego viene a mostrar la importancia de la persona que cuida al recién nacido, una figura básica para su desarrollo emocional
El novelista A. J. Cronin nos presenta en ‘La ciudadela’ las andanzas de un médico enfrentado a la realidad de la medicina cuando esta deja de servir a la salud y se convierte en mera mercancía

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. Estimaciones estadísticas conservadoras calculan que podría haber decenas de civilizaciones solo en la Vía Láctea

Hay cierta incertidumbre en las estimaciones de los orígenes de algunos linajes, pero los avances científicos nos permiten afinar cada vez más

Las noches en los desiertos son más frías en los que también son fríos de día

Los perros y gatos no solo se comunican con el rabo, tienen otras vías que permiten a los humanos entender todas las emociones que están sintiendo
El trato desigual a las personas gordas hace que dejen de asistir a las consultas médicas porque ante cualquier dolencia recibirán una prescripción de dieta

El nuevo mes viene con prisa y urgencia, como si fuera una puesta a punto global que muestre tu fuerza de voluntad y tu capacidad de sacrificio
Por primera vez en Europa, una fruta fresca obtiene una declaración de propiedades saludables oficial para la regularidad intestinal, pero solo puede utilizarse en kiwis verdes frescos
Más del 84 % de las películas infantiles representan estereotipos negativos asociados a personajes con sobrepeso u obesidad