Escribir en medio de la balacera
Dos autores analizan la literatura actual de Colombia, país invitado al Liber 2006
Durante el rodaje de La Sierra, el documental de Margarita Martínez Escallón y Scott Dalton sobre la vida de un grupo de jóvenes paramilitares en un barrio pobre de Medellín, el protagonista -Edison Flórez, de 22 años- murió en una de las tantas reyertas a las que, poco a poco, fueron acostumbrándose los realizadores. La película no es más que eso: el relato de la vida de tres jóvenes que no tienen otro horizonte que la violencia, a la cual llevan enganchados desde muy jóvenes. Sin otra salida.
Edison, que tenía varios hijos (unos ocho) de varias mujeres-niña (entre 14 y 16 años) y al que le hubiera gustado ser ingeniero, no tenía reparo en contar la facilidad con que apretaba el gatillo. Dalton, el cámara, tuvo que tener la suficiente sangre fría para rodar en las peores condiciones. Un día, en mitad de una balacera, le gritaron que se agachara. Cierto es que no todos los que escriben, hacen películas o cantan tienen en Colombia que obedecer ese tipo de órdenes para seguir vivos, pero en buena medida la violencia es el telón de fondo que empapa las creaciones de un país agitado desde hace años por la guerrilla, el narcotráfico y las milicias de autodefensa (los paramilitares).
En un suburbio de Medellín está también ambientada Rosario Tijeras (Plaza & Janés), la novela de Jorge Franco (Medellín, 1964) sobre el mundo del narcotráfico. La historia empieza cuando Antonio lleva a la protagonista malherida a un hospital. Sicaria de los narcos, es una mujer que no sale nunca sin pistola y no perdona la traición. Ahora, Franco publica su tercera novela, Imperio (Mondadori), y visita Madrid, donde participará en alguna de las propuestas de Liber. "Colombia atraviesa ahora un momento de gran vitalidad. Desde que hace unos siete años Gamboa publicó en España y fue traducido, empezó un proceso de descubrimiento y de proyección de muchos autores. Lo que no puede decirse todavía es que todos estos autores, entre los que me incluyo, sean buenos".
"Ya no existe el tema rural en la novela colombiana actual", afirma Jorge Franco. "Todo pasa en las ciudades, incluso en ciudades fuera de Colombia. Y los temas son muy variados. Sea como sea, los problemas de Colombia, los desplazamientos o la violencia, se cuelan de manera inconsciente". En Imperio, Franco se aleja de las balas de Medellín. "Es un libro sobre la fatalidad, centrado en una historia familiar que abarca cien años de historia de Colombia. Ahí de nuevo está la violencia, las épocas de relativo esplendor, el deslumbramiento por la opulencia que surgió en Medellín al empezar el narcotráfico...".
Si Jorge Franco vive habitualmente en Madrid, Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) vive desde hace siete años en Barcelona. "Soy el más pequeño de una generación en la que el más grande es Héctor Abad Faciolince, que es de 1958, y en la que están, entre otros, Franco, Juan Carlos Botero, Santiago Gamboa y Mario Mendoza", comenta. "Si hay algo que nos une, pese a nuestra diversidad, es que para escribir nos hemos apartado de la tradición que había en casa. Le pasó lo mismo a García Márquez, que empezó fascinado por Faulkner".
La figura de García Márquez ha sido decisiva en Colombia. Más que su obra, la historia del realismo mágico. "El grupo más afectado fue el de la generación anterior", cuenta Vásquez, "en la que estaban autores como R. H. Moreno-Durán, Óscar Collazos, Antonio Caballero, el mismo Fernando Vallejo". Autores invisibles, escondidos tras el brillo del Premio Nobel.
El segundo libro de Juan Gabriel Vásquez es la novela Los informantes (Alfaguara), e intervino ayer junto a Darío Jaramillo y Tomás González en una mesa redonda coordinada en la Casa de América por Benjamín Prado. ¿Cree que el de la violencia es uno de los grandes temas de la literatura colombiana actual? "No lo creo. Es una falsa imagen que transmite el éxito de La virgen de los sicarios (Vallejo), Rosario Tijeras (Franco) o Satanás (Mendoza). Los temas que se cultivan son muy variados, y van de los históricos a los cuentos cargados de conflictos familiares".
En Los informantes hay referencias a la conflictividad de la Colombia de los años cuarenta. "Intenté iluminar un momento poco conocido de la historia de mi país: la política, dictada desde Estados Unidos, de enfrentamiento con los países del Eje. La cosa llegó tan lejos que se persiguió a italianos y alemanes. Fue tal la locura, que algunos judíos que se refugiaron en Colombia fueron allí machacados por ser alemanes".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.