Tesoros marinos
Son los grandes desconocidos y olvidados. Nuestros océanos. Sólo un 1% de su extensión está protegido. Y podemos estar asistiendo en silencio a la destrucción de su riqueza. En España, la organización WWF / Adena ha trabajado con 40 expertos para proponer las reservas marinas más valiosas que necesitan protección.
A 30 millas de la costa asturiana y a 1.000 metros de profundidad, investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han inventariado 25 nuevas especies de fauna dentro del Proyecto Ecomarg (Estudio del Ecosistema del Margen Continental e Impacto de sus Pesquerías). En total han identificado 550 especies, entre ellas más de 230 de crustáceos, 75 de peces, 30 de equinodermos (estrellas de mar, erizos ), 14 de cnidarios (corales, actinias, medusas ) y 13 de esponjas marinas. Estos descubrimientos adquieren aún más notoriedad por lo complicado y costoso que resulta trabajar bajo la presión del mar y porque sólo se ha prospectado una distancia en vertical de 625 metros. Esa zona se llama El Cachucho, y es una montaña submarina que se ha ganado a pulso su inclusión entre las 20 zonas que la organización ecologista WWF / Adena ha propuesto para que sean declaradas en España como áreas marinas protegidas (AMP). Un estudio que cuenta con el trabajo de dos años y el respaldo de 38 expertos marinos.
"En El Cachucho se han identificado ya 550 especies, entre ellas más de 230 crustáceos"
El trabajo del equipo del IEO y las demandas de la asociación ecologista intentan sacar del anonimato una biodiversidad escondida que, debido a su alto grado de desconocimiento, soporta la cruz de la indiferencia y la falta de una gestión y protección adecuadas. Según Christopher Hails, director de Programas de WWF, "menos del 1% de los océanos se encuentra protegido, comparado con casi el 13% de la superficie terrestre protegida". En España, las cifras de protección presentan porcentajes similares, y la propuesta de WWF / Adena intenta que se llegue al año 2020 "con una red viable y bien gestionada que cubra al menos el 10% de la superficie de nuestros mares y costas". En la actualidad, la protección se encuentra amparada por un amplio abanico de figuras que incluyen principalmente dos parques nacionales (Islas Atlánticas, en Galicia, y Cabrera, en Baleares), varios parques naturales declarados por las comunidades autónomas y nueve reservas marinas gestionadas por el Ministerio de Agricultura y Pesca. Algunas de ellas han sido declaradas también como zonas especialmente protegidas en el Mediterráneo (Zepim), acorde con lo establecido por el Convenio de Barcelona. Sin embargo, para José Luis García, responsable del Programa Marino de WWF /Adena, "todos los espacios protegidos están pegados al litoral y la plataforma continental, y no aseguran la supervivencia de la biodiversidad a largo plazo".
Naturalidad, grado de aislamiento e importancia biogeográfica, ecológica, económica, social y científica son algunos de los criterios que han llevado a WWF / Adena a elaborar la lista de 20 AMP. Su director general, Juan Carlos del Olmo, reconoce: "Llegamos a identificar 50 que merecen ser protegidas, pero hemos hecho un ejercicio de contención para dejarlas en 20 que tengan alta representatividad".
En España no existe una legislación específica sobre protección de áreas marinas, pero no faltan convenios internacionales que encaminan a los Gobiernos hacia esa dirección. La propia Unión Europea ha reconocido el escaso interés que hasta ahora ha prestado a la biodiversidad marina dentro de la Directiva Hábitats. Francisco Sánchez, responsable del IEO en las campañas llevadas a cabo en El Cachucho, afirma: "En zonas especialmente vulnerables estamos ante una aniquilación silenciosa en la que resulta doloroso comprobar que muchas veces el 90% de la captura se va por la borda (corales, esponjas y peces). Preocupa saber si estamos llegando a tiempo". En la eterna búsqueda de la concordia entre protección y desarrollo económico, el informe presentado por WWF / Adena destaca que las AMP sirven como fuente o banco de semillas para la producción de huevos, larvas y reclutamiento de alevines de las principales especies comerciales. Pero el pesquero, aun siendo el principal, no es el único obstáculo para mantener sano y salvo el mar. La regeneración de playas, el turismo y el urbanismo descontrolados, los vertidos y derrames de petróleo y derivados, y el tráfico marítimo se alían para que las praderas de posidonia oceánica estén en regresión o para que cada año miles de tortugas o cetáceos mueran en las costas.
En España se empiezan a dar tímidos pasos en la dirección que demanda WWF / Adena y otras ONG con amplio bagaje en la defensa de los mares, como Greenpeace u Oceana. "Es evidente que resulta necesario dar más prioridad a la biodiversidad marina y no centrarnos exclusivamente en la riqueza pesquera y su explotación comercial", afirmaba la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, en la presentación en Madrid de la propuesta de nuevas áreas marinas protegidas. Miguel Aymerich, subdirector general de Conservación de la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, avanza: "Es muy posible que la primera reserva marina en declararse sea precisamente El Cachucho".
01 El Cachucho
Situación. A 30 millas al norte de la costa de Asturias. Estructura. Montaña submarina con un talud norte que presenta una de las mayores pendientes del planeta, pasando de 500 a 4.500 metros de profundidad. Valores. Coral de profundidad, esponjas de gran porte, invertebrados singulares, tiburones y especies pesqueras comerciales. Amenazas. Pesca con arrastre de tren de bolos y redes fantasma. (A la derecha, perfil del fondo de la reserva).
Es una de las áreas marinas mejor estudiadas de España gracias a las campañas de investigación que lleva a cabo el Instituto Español de Oceanografía (IEO). Francisco Sánchez Delgado, científico del IEO y responsable del Proyecto Ecomarg, resume la valía de estos fondos al afirmar que son "únicos por la gran biodiversidad que contienen". Los trabajos llevados a cabo también dan cuenta de lo complicado que resulta investigar a más de mil metros de profundidad: "Llevo 25 años trabajando en la plataforma continental, y eso es pan comido frente a los dientes de El Cachucho".
Dichas investigaciones han detectado cómo la pesca de arrastre ha destruido en poco tiempo estructuras marinas que habían evolucionado durante millones de años. Afortunadamente, en Asturias se asienta una de las flotas pesqueras más comprometidas con la sostenibilidad. Dentro del Proyecto Ecomarg se llevó a cabo la campaña Trebol. Las conclusiones fueron nítidas: "Teniendo en cuenta el delicado estado de las poblaciones de las principales especies de fondo (merluza, cigala, rape ) y el progresivo deterioro de sus hábitats, no es recomendable el uso del tren de bolos (ni de sus diferentes alternativas) en el caladero". "Y lo estamos respetando", sostiene Dimas García, presidente de la Federación Asturiana de Cofradías. "Pero lo que no admitimos es que los pescadores portugueses faenen a diario fuera de las 12 millas con tren de bolos".
02 Cañón y cabo de Creus-cañón de Palamós
Situación. El cañón del cabo de Creus se encuentra a cinco kilómetros de la Costa Brava. Unos 20 kilómetros al sur aparece la cabecera del cañón de Palamós, a tres kilómetros del litoral. Incluye las islas Medas. Estructura. Abruptos cañones submarinos. Valores. Corales rojo y de profundidad, praderas de fanerógamas, fondos de 'mäerl' (algas rojas), especies comerciales. Amenazas. Actividades turísticas descontroladas, buceo deportivo, desarrollo portuario y pesca de arrastre.
Tras El Cachucho, ésta es la zona mejor estudiada. Dos líneas de investigación emprendidas desde el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y comandadas por los biólogos marinos Josep Maria Gili y Covadonga Orejas, sostienen esta afirmación. El Proyecto Deep Coral es nacional y estudia el papel de las comunidades de coral en el ecosistema marino. "Hemos descubierto cómo las merluzas en su fase larvaria se arropan en las comunidades de coral", afirma Gili. "Es una novedad, y demuestra que protegen y dan alimentación a las primeras fases de peces y crustáceos de interés comercial. Es lo más parecido a los bosques en tierra en cuanto a biodiversidad y función". Por otro lado, también aquí se desarrolla parte del Hermes, el mayor proyecto europeo sobre áreas marinas, con 14 países trabajando desde el Ártico hasta Madeira en la localización y cuantificación de corales y de su estado.
En el ámbito de protección solicitado se asienta ya una reserva marina, la de las islas Medas. Su directora, Nuria Muñoz, afirma: "Una protección como la actual sirve principalmente para la fauna, como lo demuestran los espectaculares resultados, en ejemplares y tamaño, de especies emblemáticas". Entre 1994 y 2005, la población de mero creció un 355%, y la de lubina, un 445%.
03 Canal de Menorca
Situación. Canal marino que separa Mallorca y Menorca. Estructura. Fondos de plataforma someros bien conservados y con un escarpado talud al norte de 1.000 metros de profundidad. Valores. Numerosos bloques de coral rojo y notable presencia de langostas y gambas, aprovechadas por la pesquería tradicional. Amenazas. Salvo algunas zonas afectadas por la pesca de arrastre, no recibe impactos graves.
"Estamos en la zona de España con mejores ejemplos de comunidades coralígenas a profundidades de entre 30 y 40 metros, y una de las más ricas en biodiversidad del Mediterráneo al sostener la pesquería de langosta, cabracho y mero". A esta rápida descripción realizada por Enric Ballesteros, investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se une la valía de los fondos de laminarias, algas largas como Laminaria rodriguezii, endemismo mediterráneo. Antoni Grau, jefe del Servicio de Recursos Marinos de la Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno balear, recoge el guante de las peticiones de WWF / Adena para crear una reserva, y afirma estar a favor de la declaración, "pero no de golpe". "Si las administraciones estatal y autonómica alcanzamos un buen acuerdo es posible que a medio plazo consigamos la declaración de la AMP". En Baleares gozan de amplia experiencia en la gestión de zonas marinas, ya que cuentan con seis reservas autónomas más el parque nacional de Cabrera.
04 Ría de Arosa
Situación. La ría más grande de España, entre A Coruña y Pontevedra. Estructura. Gran diversidad de ambientes. Las corrientes frías del Atlántico, ricas en nutrientes, emergen en el centro de la ría y concentran gran biodiversidad. Valores. Cría natural de moluscos, crustáceos y peces de gran valor comercial. La población de marsopas mejor conservada de España. Amenazas. Marisqueo abusivo y descontrolado, vertidos, contaminación y desarrollo urbanístico.
Rara vez se recurre a las costas del Atlántico gallego cuando se habla de riqueza de fondos marinos y de la posibilidad de disfrutarlos de cerca con inmersiones submarinas. Jacinto Antón, director del club de buceo Hydronauta de Ribeira, en la margen derecha de la ría de Arosa, no piensa lo mismo: "Los afloramientos que tienen lugar en esta ría hacen que figure entre las dos o tres más ricas del mundo, al producir una explosión de fitoplacton y zooplacton con centenares de especies de cnidarios, nudibranquios de todos los colores, corales e incluso anémonas joya, que tapizan las rocas a profundidades desde someras hasta entre 5 y 15 metros". A algo más de profundidad se encuentra otra joya, la colonia de caballitos de mar más numerosa de Galicia. De toda esta benevolencia mareal también se beneficia la pesca. José Manuel Parada, del Centro de Investigaciones Marinas de la Xunta de Galicia, afirma: "Estamos ante uno de los bancos de bivalvos submareales naturales más importantes de Europa y con la mayor producción a nivel estatal, a lo que hay que añadir un litoral rocoso apto para percebes". Pero esta riqueza también llama a la pesca ilegal, que obliga a continuas labores de inspección. El pasado verano se incautaron 4.700 metros de miños (arte utilizada para la pesca de centollos) en las zonas de Pombeiro (ría de Arosa) y A Guarda.
05 Estrecho de Gibraltar
Estructura. Transición entre las aguas cálidas del Mediterráneo y las frías del Atlántico que enriquece sus fondos. Valores. Punto vital para la migración de cetáceos, tortugas marinas y túnidos. Formaciones de corales naranja y rojo. Amenazas. Tráfico marítimo, pesca de arrastre y de atún rojo, maniobras militares y vertidos.
Parte de la AMP propuesta ya está protegida en el parque natural del Estrecho. "Hay intención de ampliar esos límites como reserva de la biosfera, con la intención de que cualquier uso de los recursos se vincule al desarrollo sostenible", señala Jesús Cabello, director conservador del parque. "Aquí convergen tres áreas marinas (mediterránea, lusitánica y mauritánica), que favorecen la presencia de una biodiversidad de la que llevamos inventariada 1.600 especies". Óscar Ocaña, biólogo marino y conservador del Museo del Mar de Ceuta, cree necesaria la reconversión de las almadrabas de atún: "Son un arte de pesca milenario, un auténtico museo flotante que puede servir como atractivo cultural y turístico y compensar la necesaria reducción por la paupérrima situación del atún rojo. Sin embargo, de ninguna manera se justifica la instalación de parques eólicos".
06 Guardamar-cabo de Palos-Águilas
Situación. Abarca la práctica totalidad del litoral murciano más el sur de Alicante hasta Guardamar y la isla de Tabarca. Estructura. Cañones submarinos de más de 2.000 metros de profundidad, acantilados rocosos y, en el límite norte, fondos de arena idóneos para las praderas de fanerógamas. Valores. Uno de los lugares con mayor extensión de praderas de posidonia oceánica. Criaderos naturales de langostinos y gambas, y zonas de paso de tortugas marinas y cetáceos. Amenazas. Urbanización del litoral, infraestructuras turísticas, regeneración de playas, pesca de arrastre, buceo deportivo.
Todos los expertos coinciden en que Murcia tiene ante sí una oportunidad de oro para conservar su litoral y las aguas que le circundan y evitar el desaguisado urbanístico y turístico que a menudo se cierne sobre estas costas. La declaración de dos nuevas reservas marinas (cabo Tiñoso y cabo Cope-isla del Fraile) haría de punta de lanza de esta apuesta más ecológica y se añadiría a otras dos ya declaradas en este entorno: isla de Tabarca y cabo de Palos-islas Hormigas. Para Julio Mas Hernández, investigador del Centro Oceanográfico de Murcia, dependiente del IEO, la última es "una de las reservas más bonitas y peculiares de España, ya que marca el final de la influencia del agua atlántica, con fuertes corrientes que permiten el establecimiento de colonias de gorgonias y bancos de meros y langostas". Mas también apuesta por proteger cabo Tiñoso.
A Juan Carlos Calvín, biólogo y fotógrafo marino, y a sus continuas inmersiones por esta zona se debe gran parte del conocimiento y de varios trabajos de investigación sobre las riquezas submarinas del litoral murciano. También es una voz autorizada para enumerar algunos de los problemas de conservación: "Sobre todo, la pesca de arrastre, pero también la deportiva submarina. No está suficientemente controlada y se une al buceo, que ocasiona una proliferación e invasión de practicantes en lugares muy sensibles, con el agravante de que muchos de ellos desconocen la valía de estos fondos y la necesidad de protegerlos".
Y el paraíso
Ocean Alliance, organización internacional dedicada a la conservación de las ballenas y de su medio, lleva años recorriendo los mares del planeta a bordo del velero Odissey, dentro de un proyecto de investigación que estudia la interferencia de algunos contaminantes en la salud de los cetáceos y otras especies pelágicas. Además de estos datos ha recabado otros que le permiten afirmar que, junto a las costas de Sri Lanka, las del sur de Fuerteventura son las únicas en las que pueden avistarse nueve especies de cetáceos en un día. Además destaca la gran concentración de peces pelágicos oceánicos que se dan cita en El Banquete, un accidente topográfico de varios bajos de 30 metros de profundidad localizado a 15 kilómetros al sur de Fuerteventura. Atunes y tiburones (jaquetas, cornudas y tiburones tigres) comparten hábitat con cefalópodos (chocos, calamares y potas), y ayudan a catalogarla como una de las principales áreas de interés pesquero de Canarias. "Afortunadamente", señala Vidal Martín, "todavía contamos con una pesca muy artesanal que no ofrece demasiados problemas; de hecho, se producen muchos menos varamientos de cetáceos por estas causas que en Galicia".
01 Parque de las Ballenas
Situación. Canal que separa Tenerife y La Gomera, en el archipiélago canario. Estructura. Accidentados fondos marinos formados por veriles, cuevas, roques, fondos arenosos, plataformas rocosas y acantilados. Valores. Trascendentales por su población de cetáceos, incluida una de las mayores residentes de calderón tropical. Importantes formaciones de sebadal de la fanerógama 'Cymodecea nodosa' y de madreporario naranja. Amenazas. Infraestructuras portuarias, tráfico marítimo (incluido el de la observación de cetáceos), presión urbanística, contaminación, y pesca y marisqueo.
Una de las preguntas más frecuentes en biodiversidad marina es por qué aquí y no en otro lugar de Europa recala el mayor número de cetáceos. Vidal Martín, presidente de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario y director del Museo de Cetáceos de Canarias, tiene la respuesta: "Se debe al efecto masa de isla, algo así como los oasis en los desiertos. El océano abierto es poco productivo, pero estas elevaciones sobre la superficie forman un obstáculo para las corrientes y los vientos que atraen a presas y a grandes predadores". A la excesiva presión del tráfico de embarcaciones hay que añadir el impacto de las granjas de cultivos marinos, con jaulas de lubina y dorada que provocan que los delfines se acostumbren a comer pescado muerto, lo que les crea una dependencia alimenticia artificial. Vicente Rivero, presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Tenerife, advierte: "Es una barbaridad que existan entre 60.000 y 70.000 licencias deportivas de pesca".
02 Fuerteventura Sur
Situación. Extremo sur de la isla de Fuerteventura, desde la ensenada de Jacomar (este) hasta la playa de Garcey (oeste), que engloba el banco submarino de El Banquete. Estructura. Influencia de las corrientes de afloramiento frías y nutritivas de las aguas profundas de África. Enorme plataforma continental en la península de Jandía. Valores. La zona más importante para cetáceos de alimentación profunda, como cachalotes, zifios y calderones tropicales y grises. Consideradas las aguas más productivas de Canarias. Amenazas. Presión urbanística y turística, pesca y marisqueo, maniobras militares, tráfico marítimo y contaminación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Aedenat
- Arqueología submarina
- IEO
- Arqueología
- Oceanografía
- Océanos y mares
- Parques nacionales
- Organismos públicos investigación
- Organizaciones medioambientales
- Especies acuáticas
- Reservas naturales
- Agua
- Política científica
- Espacios naturales
- Protección ambiental
- España
- Animales
- Investigación científica
- Ciencias naturales
- Especies
- Ciencia
- Medio ambiente