_
_
_
_
Reportaje:LA AMENAZA DE UN VIRUS VIAJERO

La 'gripe del pollo' vuela con las aves silvestres

Alerta sanitaria internacional ante el hallazgo, en China, de miles de animales salvajes infectados

Andrea Rizzi

La gripe aviar está circulando por Asia con las aves migratorias. El hallazgo, el pasado 4 de mayo, de pájaros silvestres muertos cerca del lago Qinghai, en la China central, en una zona de intenso paso migratorio en medio de un parque natural, había despertado las primeras sospechas. En las semanas siguientes, las muertes se repitieron a diario hasta alcanzar, junto con las registradas en la provincia de Xinjiang, en el occidente de China, un total de unas 6.000. Ahora, los resultados de las investigaciones de dos equipos de científicos chinos -presentados en dos artículos publicados la semana pasada por las revistas Science y Nature- no dejan lugar a dudas. La causa de esas muertes es el virus H5N1, la gripe aviar.

Hasta ahora el H5N1 ha causado 54 víctimas mortales, el sacrificio de unos 100 millones de aves y pérdidas de entre 8.000 y 12.000 millones de euros en Asia, sólo en 2004, según el Oxford Economic Forecasting. Pero las alas de las aves migratorias, según los científicos, amenazan con convertirse en un incontrolado instrumento de difusión global del virus -que hasta ahora se había quedado sustancialmente limitada al área del sureste asiático- y con multiplicar de forma vertiginosa esas cifras.

"Mientras el virus afectaba sólo a las aves de corral, era posible restringir su movilidad y controlar la expansión. Pero una vez transmitido a las aves migratorias, está claro que éstas lo pueden extender de forma potencialmente incontrolada", argumenta Juan Ortín, profesor de investigación del Centro Nacional de Biotecnología y especialista en virus gripales. En su forma actual, el virus salta a los seres humanos a través de contacto directo con un animal infectado.

"El problema es que a medida que un virus circula más, más capacidad de adaptación y mutación tiene. Hasta ahora, por ejemplo, se ha demostrado que el contagio entre seres humanos es muy raro. Pero una mutación del virus podría cambiar la situación y provocar una pandemia", explica Ortín. Dadas las condiciones actuales, el científico considera "probable" que el virus mute y cause una gran epidemia. "Puede tratarse de meses o años. Pero, más que posible, es probable", añade.

"La comunidad internacional no está haciendo lo suficiente para encarar el problema", afirma desde Roma Joseph Domenech, jefe del Departamento de Salud Animal de la FAO (Organización de la Alimentación y de la Agricultura de la ONU). "Habría que vigilar ya las rutas de las aves, para intentar predecir dónde se dirige el riesgo y extender las campañas de vacunación de las aves de corral donde haga falta", dice Domenech. "El problema es que para eso hacen falta centenares de millones de dólares. Cantidades que no tenemos y que, no incluyen compensaciones ni ayudas para la reestructuración de las granjas afectadas".

La FAO estima que un 20% de los trabajadores del sector avícola perdieron su puesto en Indonesia en 2004. La demanda de pollo, en el mismo país, bajó un 40%, y la de productos de alimentación para aves, un 45%. Cifras similares se repiten en otros países del área. Desde el punto de vista de la salud humana, la perspectiva no cambia. "No estamos haciendo lo suficiente para prepararnos ante la eventualidad de una pandemia", señala desde París Maria Cheng, portavoz de la OMS (Organización Mundial de la Salud).

"Hay menos de 50 países que tienen un plan de reacción ya preparado", precisa. Entre ellos está España, pero no la mayoría de aquellos en los que se han registrado más brotes. "Sería oportuna una mayor inversión en la investigación de vacunas, para tener una buena base de trabajo cuando (y si) el virus se convierta en peligroso para el hombre. Pero eso supone mucho dinero, y está claro que a las farmacéuticas no les interesa invertir en una vacuna cuya utilización no está asegurada", explica Cheng.

"En caso de pandemia, si la investigación estuviera ya bastante avanzada, harían falta unos ocho a 10 meses para que la vacuna estuviera disponible en el mercado en las cantidades necesarias", prosigue Cheng. Hasta ese momento, el instrumento clave para combatir la gripe aviar sería el Tamiflu, el medicamento más eficaz en el mercado contra la gripe aviar, según la OMS.

El Tamiflu tiene varios inconvenientes. Es eficaz sólo si se toma en las primeras 24 o 48 horas; tiene un proceso de fabricación lento; y es caro, 9 euros cada tratamiento si se piden grandes cantidades. Una cifra elevada para países en vías de desarrollo.

Martina Rupp, portavoz de Roche, que fabrica el Tamiflu, explica desde Basilea que "la producción es compleja y requiere hasta 12 meses". Por lo tanto, Roche puede "cumplir con las órdenes con un plazo de entre 12 y 24 meses". "Para satisfacer la demanda, el laboratorio ha emprendido inversiones significativas, cuadruplicando la capacidad de producción en dos años", añade. "Estamos planeando aumentar la capacidad aún más en 2006, pero está claro que en caso de pandemia ninguna compañía podría satisfacer la demanda. Por eso, hemos sido muy claros con los gobiernos y les hemos animado a almacenar existencias con antelación", argumenta.

"España ha pedido a Roche cantidad suficiente para tratar a dos millones de personas", explica Manuel Oñorbe, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. "La medida es parte del plan que hemos preparado siguiendo estrictamente las indicaciones de la OMS", asegura Oñorbe.

Un inspector controla pollos en un mercado de Shenzen, en el sur de China.
Un inspector controla pollos en un mercado de Shenzen, en el sur de China.REUTERS

España se prepara ante el riesgo

"No es fácil que el virus llegue a España a través de las aves migratorias", explica Juan Ortín, profesor del Centro Nacional de Biotecnología y experto en materia de gripe aviar. "Las aves de la península ibérica siguen normalmente la ruta norte-sur, con lo cual no entran en contacto con las asiáticas. Pero eso no es, evidentemente, una garantía y pueden darse ocasionalmente contagios que traigan el virus", prosigue. "Sin embargo eso no significa que haya que lanzarse a tomar medidas cautelares masivas, entre otras cosas porque, si el virus llega, no sabemos como se presentará. En cualquier caso, a nivel estructural, yo considero que estamos preparados", concluye.

Manuel Oñorbe, director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, explica que España "ya tiene preparado un plan para gestionar una emergencia". Oñorbe señala que la pandemia " sigue siendo sólo una eventualidad" pero que, de forma cautelar, se han "pedido cantidades de medicamentos suficientes para tratar a dos millones de personas".

"El medicamento es caro, y no es seguro que sirva en contra de la eventual variante pandémica, por eso algunos gobiernos han pedido más, otros menos...", explica. El Reino Unido, por ejemplo, ha anunciado la compra de dosis para 14,6 millones de personas. "Nosotros pensamos que dos millones es una cifra adecuada", prosigue Oñorbe. "En todo caso, nuestras estructuras sanitarias tienen la calidad suficiente como para evitar las complicaciones que constituyen en la mayor parte de los casos la causa de muerte de los afectados".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrea Rizzi
Corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS y autor de una columna dedicada a cuestiones europeas que se publica los sábados. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opinión del diario. Es licenciado en Derecho (La Sapienza, Roma) máster en Periodismo (UAM/EL PAÍS, Madrid) y en Derecho de la UE (IEE/ULB, Bruselas).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_