_
_
_
_

Los estafadores están al acecho durante la temporada de ‘taxes’: cómo protegerse

Una de las cuestiones más importantes es saber identificar si está siendo contactado por el IRS o por un estafador. Sepa que nunca le van a llamar por teléfono, ni le contactarán vía redes sociales

Durante la temporada fiscal incrementan las estafas y robos de identidad.
Durante la temporada fiscal incrementan las estafas y robos de identidad.ArtMarie (Getty Images)

Semanas antes de la apertura de la temporada fiscal, el entonces comisionado del Servicio de Impuestos Internos (IRS), Danny Werfel, hizo público un comunicado en el que advertía que la temporada de compras de fin de año y las fechas para las obligaciones fiscales “crean un objetivo atractivo para los ladrones de identidad y estafadores”. Werfel pidió a los consumidores que tuviesen cuidado con su información personal y financiera, sobre todo a la hora de comprar online o responder a mensajes electrónicos.

Los robos de identidad y otras estafas a los contribuyentes son demasiado frecuentes como para ignorarlas y tienen importantes y penosas consecuencias. Hay casos de contribuyentes que han ido a presentar sus impuestos y en ese momento se han enterado de que alguien ya lo había hecho en su nombre. En ese caso, por cierto, hay que notificar inmediatamente al IRS y hacer llegar el formulario 14039 a las autoridades, además de responder a las cartas que le enviarán y pedir una copia de la declaración fraudulenta, entre otras medidas importantes.

Lamentablemente, los estafadores tienen un arsenal de tramas urdidas para engañar a los contribuyentes de una manera o de otra. El IRS ha tomado nota de muchas de ellas y no deja de avisar.

Para empezar desde este servicio se alerta a la hora de elegir bien a un preparador porque esta persona tendrá mucha información importante de sus clientes. Además, el IRS advierte de aquellos servicios en los que se aseguran grandes reembolsos o el cobro es de un porcentaje de estos.

“Esté alerta ante una promesa de fuertes reembolsos, si suena muy bien para ser verdad, probablemente lo sea”, advierten desde el IRS. “Personas que se hacen pasar por otras pueden querer convencerle de que pague ahora o si no habrá consecuencias, sin dejarle cuestionar o apelar lo que dicen que les debe”, es otra de las alertas. Los contribuyentes también pueden encontrarse con mensajes o páginas webs que digan ser el IRS pero cuyas direcciones no son IRS.gov y contienen errores y logos falsos.

Una de las cuestiones más importantes es saber identificar si está siendo contactado por el IRS o por un estafador. Sepa que nunca le van a llamar por teléfono, ni le contactarán vía redes sociales. Tampoco le mandarán un correo electrónico si no ha habido una comunicación previa vía correo postal. No le van a pedir datos personales de esa manera, ni corra a darlos cuando le digan que su reembolso es mayor de lo que se calculó y le van a hacer un depósito. Hay veces que un inspector puede presentarse a su puerta cuando no se han presentado los taxes o debe dinero, pero normalmente se habrán puesto en contacto postal antes. En cualquier caso, el servicio no amenaza ni conmina a hacer pagos urgentes y menos con tarjetas prepagadas.

Además, las autoridades tributarias hacen especial énfasis en las siguientes trampas:

  1. Quede atento a los estafadores en nombre de organizaciones de caridad. Tenga cuidado de no donar en la red a organizaciones que parezcan legítimas pero no existan, o las que se hacen pasar por las que son reales. No solo perderá su dinero, sino que además no podrá deducirlo.
  2. Tenga cuidado con quienes quieren echar una mano con las ayudas con motivo de desastres naturales o les prometan conseguir un gran reembolso por este motivo. Hay quienes afirman trabajar en nombre del IRS para ello.
  3. Sepa que los estafadores suelen tener como objetivo a personas de más de 65 años o quienes están cerca de la jubilación por su información personal, financiera o directamente por el dinero. Cuando la víctima les da dinero piden más y suelen pedir que saquen cantidades de sus cuentas de jubilación, algo que afecta a los impuestos.
  4. El mal asesoramiento o mensajes en medios sociales pueden confundir a los contribuyentes a la hora de hacer sus taxes o solicitar créditos, de manera que puede ser fraudulenta. Hay algunos post que sugieren que el IRS mantiene en secreto créditos fiscales y suelen poner en contacto así a quien lo cree y quiere actuar sobre ello con estafadores.
  5. No se sienta obligado a usar los servicios de quienes prometen encontrar un acuerdo para los impuestos que debe con un alivio de centavos sobre cada dólar y menos cuando apremian el pago por el servicio.
  6. Recuerde cómo se pone en contacto el IRS con usted si le mandan una factura diciendo que tiene que pagar cierta cantidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_