_
_
_
_

Condena a Piglia y a la editorial por perjuicio a un autor en el Planeta-Argentina 1997

El escritor argentino Ricardo Piglia; el ex director de Planeta de Argentina Guillermo Schavelzon, actual agente literario de Piglia, y la filial de Planeta en Buenos Aires han sido condenados a indemnizar de forma conjunta con 10.000 pesos (unos 2.500 euros) al escritor argentino Gustavo Nielsen, por un tribunal de la Cámara Civil que consideró probada la "predisposición o predeterminación" en favor de la novela Plata quemada, ganadora en 1997 del Premio Planeta-Argentina, dotado entonces con 40.000 dólares.

Para el tribunal de segunda instancia al que recurrió Nielsen después de que un juez dictara un fallo contrario a su demanda, Piglia "no debió postularse para la obtención del premio" porque en ese momento se encontraba vinculado contractualmente con Espasa Calpe Argentina, que forma parte del Grupo Planeta. En su fallo, los jueces destacan que el contrato se firmó en junio de 1994 "para el aprovechamiento económico futuro de los derechos emergentes de diversas obras". Hasta el momento de la concesión del premio, Piglia había cobrado dos pagos de 50.000 dólares y, según la sentencia, "dicha producción no había generado el rédito inicialmente previsto, de manera que se vislumbró la posibilidad cierta de una razonable recomposición patrimonial mediante la adjudicación del premio correspondiente a 1997 a la obra de Piglia, acompañada con amplia publicidad de méritos y difusión".

Los jueces libraron de responsabilidad, por su "menguada participación", a los jurados del concurso Mario Benedetti, María Esther de Miguel, Tomás Eloy Martínez y Augusto Roa Bastos. El editor Guillermo Schavelzon, entonces director editorial de Planeta, se había incorporado al jurado como un miembro más. A fines de 1997, cuando ya se habían calmado en parte las repercusiones por el escándalo, Schavelzon renunció a su cargo en Planeta por "motivos personales" y desde entonces se instaló en Barcelona como agente literario de escritores latinoamericanos.En la oficina que mantiene Schavelzon en Buenos Aires nadie sabía ayer dónde estaba el escritor, que, dijeron, "hasta hace unas dos semanas" supuestamente se había recluido a escribir en una casa fuera de la capital.

En una de las cláusulas del concurso de 1997 se prohibía expresamente la presentación de obras que tuvieran comprometida su edición. Planeta tenía previsto publicar Plata quemada a fines de 1997, pero Piglia siempre negó esa vinculación.

Para Gustavo Nielsen, autor de la novela El amor enfermo, publicada en el año 2000 por Aguilar, la sentencia demuestra "que no hubo buena fe ni transparencia" en el concurso. "No cuestiono el valor literario de Piglia, pero creo que no es justo que hagan participar a 264 ingenuos de una gran campaña publicitaria armada como si fuera un concurso literario", añadió el escritor en declaraciones recogidas por el periódico Clarín, de Buenos Aires.

Ricardo Piglia.
Ricardo Piglia.SILVIA T. COLMENERO
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_