De la piedra de sillería al titanio
Herederos del Marqués de Riscal es una de las bodegas clásicas de Rioja que mejor se ha adaptado a los nuevos aires
Las bodegas del marqués de Riscal comenzaron en el siglo XIX con la piedra de sillería labrada por 200 canteros gallegos y ahora celebra el tercer milenio con el titanio. El edificio planeado por Frank Gehry dará la vuelta no sólo a esta centenaria bodega sino a toda la Rioja alavesa, comarca que es cuna de las mejores uvas con las que se elaboran los Barón de Chirel y los reservas y grandes reservas de los Herederos del Marqués de Riscal.
¿Cuál es el secreto del éxito de una bodega de 142 años que ha sido durante todo este tiempo referente imprescindible de los vinos de Rioja? Quizás el paseo por sus instalaciones ofrezca la mejor razón de ser de este prestigio. Desde la bodega de 1860 hasta la última ampliación, terminada a finales de los noventa, Marqués de Riscal ha mantenido su apuesta por la innovación tecnológica, sin perder de vista el proceso artesanal.
La mejor expresión de este maridaje se encuentra en esta nueva bodega, en la parte alta de la finca. Allí, en una gran nave con cubierta de madera, se ubican 156 depósitos de fermentación con capacidad para 18.000 kilos de uva cada uno. Todos están controlados desde una sala de máquinas desde la que se dirige la temperatura o el remontado. Eso sí, el cuidado que ha mantenido la bodega antes, durante y después de la vendimia en la selección del fruto no se abandona. La bodega cuenta con depósitos con capacidad para 2.000, 5.000 y 10.000 kilos, en los que fermentan las uvas de pequeñas parcelas, a las que se hace un seguimiento especial.
El siguiente paso, por gravedad, lleva el vino a los depósitos del piso inferior, desde donde, tras la correspondiente maceración maloláctica, acabará en alguna de las 29.000 barricas de la sala contigua. Todas ellas de roble americano, por supuesto.
En Marqués de Riscal, el espacio para la innovación tiene sus límites. Uno es el origen de la madera con que se fabrican las barricas. Otro es el lugar de donde procede la uva, siempre de una zona muy determinada de la Rioja alavesa: además de las 220 hectáreas propias, la mayor parte, en Elciego, la bodega se abastece de 270 proveedores de esta localidad y otras cinco colindantes.
Luego llega el embotellado. El parque es de 7,3 millones de botellas, cuya contemplación marea al más sobrio. En unas inmensas naves, alrededor de los poderosos cimientos del futuro edificio de Frank Gehry, se reparten los reservas y gran reservas que se degustarán en 58 países de los cinco continentes.
Este es el aspecto más moderno de una bodega, que mantiene los sabores clásicos en sus calados de 1860 y 1883, donde se encuentra la catedral. Aquí se conservan botellas desde 1862. 'Las mejores cosechas son las de 1895, 1942 y 1964', explica Francisco Hurtado de Amézaga, director general de producción, heredero directo del marqués de Riscal y el mejor ejemplo de que una bodega histórica puede acomodarse al titanio sin ninguna dificultad y conservando la elegancia de siempre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Comarcas
- Denominación origen
- Rioja Alavesa
- Bodegas Herederos del Marqués de Riscal
- Administración comarcal
- Vinos
- Marcas agrícolas
- Álava
- Comercialización agraria
- Sector vitivinícola
- Bebidas alcohólicas
- País Vasco
- Economía agraria
- Bebidas
- Alimentación
- Empresas
- Agricultura
- Alimentos
- España
- Agroalimentación
- Industria
- Administración pública
- Economía