_
_
_
_
VIOLENCIA EN ORIENTE PRÓXIMO

Helicópteros israelíes bombardean Gaza por segunda noche

Arafat acusa a Sharon de sabotear la misión de paz del enviado especial estadounidense

Helicópteros de combate Apache bombardearon ayer antes del alba, por segunda noche consecutiva, objetivos militares en la franja de Gaza. La incursión aérea se efectuó pocas horas después de que el presidente Yasir Arafat efectuara unas declaraciones por el segundo canal de la televisión pública israelí, en las que envió un mensaje de diálogo y reconciliación al Gobierno de Ariel Sharon.

Más información
La debilidad de Arafat
Divididos, pero con Sharon
Israel da doce horas de tregua a Arafat para que detenga a 36 terroristas palestinos
El Ejército israelí bombardea siete ciudades palestinas
Israel bombardea la residencia de Arafat en Gaza y ocupa territorios palestinos
Los grupos radicales palestinos ofrecen una tregua si Israel cesa en su ofensiva militar
Los grupos radicales palestinos suspenden sus atentados hasta el final de Ramadán
Encuesta:: ¿Cree que el recrudecimiento del conflicto en Oriente Próximo puede provocar la caída de Arafat?

Los helicópteros lanzaron nueve misiles sobre tres cuarteles de las fuerzas de seguridad palestina en el término municipal de Rafá, destruyendo dos de ellos y provocando daños importantes en el tercero. El ataque fue ordenado en represalia por las actividades de la guerrilla en la zona, que de manera continuada lanza obuses de mortero sobre los asentamientos judíos de Gus Jatif.

La incursión de las fuerzas aéreas se produjo a pesar del mensaje de reconciliación que el presidente Arafat había lanzado poco antes a la población israelí a través de una entrevista efectuada en Ramala por la televisión pública, en la que aseguró que tiende 'la mano al pueblo de Israel para tratar de conseguir la paz, por interés de nuestros hijos y los suyos'.

La difusión de esta entrevista de televisión provocó la indignación del Gobierno israelí, que, a través de un portavoz, criticó ayer duramente la política informativa la Oficina de Radiodifusión israelí, una entidad que posee un estatuto autónomo similar al de la BBC británica, y a través de la que se ha venido recogiendo en reiteradas ocasiones el punto de vista palestino en el conflicto.

'Respetamos la independencia de los medios de comunicación públicos, pero en Estados Unidos las cadenas de televisión, después de haber difundido entrevistas con Osama Bin Laden al principio de la guerra de Afganistán, enseguida se han negado a darle la palabra', añadió el portavoz del Gobierno, para a continuación recomendar a Arafat que dirigiera todas sus energías informativas a conseguir el apoyo de la población para luchar contra el terrorismo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ayer, Arafat volvió a dirigirse al pueblo israelí y al primer ministro Ariel Sharon, pero en tono mucho más duro y enérgico que lo hizo la noche anterior, esta vez para condenar los ataques aéreos efectuados contra Gaza y asegurar que desde el Gabinete israelí se están saboteando los esfuerzos de pacificación del emisario norteamericano, el general Anthony Zinni.

'El jefe del Gobierno israelí se dedica a sabotear los esfuerzos regionales e internacionales, especialmente del emisario americano, Anthony Zinni, destinados a poner fin a las violencias, asesinatos, bloqueos y otros crímenes cometidos contra el pueblo palestino', aseguraba la nota del presidente palestino, difundida desde Ramala, donde se encuentra 'enclaustrado' desde hace una semana, asediado por los tanques y fuerzas especiales israelíes en castigo por los atentados de Jerusalén y Haifa del pasado fin de semana.

La situación de práctico 'arresto domiciliario' en la que se encuentra Arafat le puede impedir asistir a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de la Conferencia Islámica, que hoy se celebra en El Cairo con un único punto en el orden del día: estudiar la agresión israelí contra el pueblo palestino. Ayer, un responsable del Gobierno de Israel reconoció, por primera vez, de manera indirecta la situación anómala en que se encuentra Arafat, sin libertad de movimientos, y afirmó que 'nos reservamos el derecho a aceptar o rechazar toda petición de desplazamiento, en función de la situación sobre el terreno'.

Un militar israelí apunta con su fusil de asalto M-16 a un joven palestino en un control de carreteras entre Ramala y Jerusalén.
Un militar israelí apunta con su fusil de asalto M-16 a un joven palestino en un control de carreteras entre Ramala y Jerusalén.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_