_
_
_
_
SEGURIDAD ALIMENTARIA

La Xunta provoca la contaminación de dos ríos gallegos por el entierro ilegal de reses

Un estudio de la Universidad de Vigo habla de 'riesgo potencial para la salud'

El análisis, del profesor de Microbiología Luis Rodríguez López, alerta del peligro, pese a que tras el descubrimiento del vertedero ilegal de Mesía, el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, aseguró que no había ningún riesgo de que se produjesen filtraciones desde el enterramiento. Sin embargo, el pasado 4 de enero, técnicos de la Dirección General de Salud Pública de su Gobierno visitaron la mina abandonada y constataron la existencia de 'lixiviados' (sustancias contaminantes solubles en el agua y arrastradas por ésta). En concreto, los técnicos afirman haber visto como la sangre de las vacas alcanzaba el caudal del cercano río Maruzo, donde avanzaba 'en dirección sur', hacia los núcleos de población más cercanos. El Maruzo es un afluente del Tambre, que abastece de agua a la ciudad de Santiago de Compostela. El informe consta asimismo las 'deficientes' condiciones del enterramiento. El vertedero de Mesía ha sido sellado por la Xunta, pero los cadáveres de las vacas continúan en el lugar.

Más información
La rebelión de la chuleta con hueso

En el caso de Ourense, el informe el profesor Rodríguez López recogió sus análisis antes del pasado fin de semana, cuando dos centenares de vacas muertas permanecieron amontonadas al aire libre en las instalaciones de Sugasa. Las lluvias de sábado y domingo arrastraron al riachuelo cercano barro mezclado con sangre. Pero incluso antes del amontonamiento de reses, el microbiólogo ya había descubierto en el arroyo cantidades anormales de salmonella y clostridium.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_