_
_
_
_
OFENSIVA ALIADA CONTRA SERBIA

El PP rechaza por "innecesario" un debate monográfico sobre la guerra

Miguel González

Diputados y periodistas deberán estar hoy especialmente atentos en el Parlamento para discernir cuándo se habla de cañones y cuándo de mantequilla. El PP, con el apoyo de CiU, rechazó ayer en la Junta de Portavoces la petición del PSOE, IU y el Grupo Mixto para celebrar un debate monográfico sobre la guerra de Yugoslavia. El presidente, José María Aznar, hablará hoy ante el pleno del Congreso sobre la crisis de Kosovo, pero lo hará como un punto más del orden del día, el tercero, de la cumbre europea de Berlín.El portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, calificó de "innecesario" el debate sobre la intervención militar de la OTAN solicitado por tres grupos, alegando que el presidente informará hoy al Congreso sobre los asuntos tratados en la cumbre de la Unión Europea en Berlín, y uno de ellos es, precisamente, el conflicto de Yugoslavia.

Más información
Asesinados cinco líderes kosovares
La pérdida de un hombre capaz de dialogar
Primakov busca conseguir hoy en Belgrado una salida política a la crisis de los Balcanes
El misil que tiró el F-117
Bonn espera que la mediación rusa evite decisiones bélicas difíciles
Un serbio mata a un kosovar en Praga
Inercia estratégica
Los 500.000 kosovares que huyen de la represión serbia se enfrentan a la saturación de los países vecinos
Belgrado recibe iluminada la sexta noche de bombardeos
Macedonia quiere más protección de la OTAN ante el temor a las revueltas internas

De Grandes afirmó que la información conjunta sobre ambos temas fue la fórmula elegida por el canciller Gerhard Schröder y que Aznar será el cuarto jefe de Gobierno en informar a su Parlamento, tras el alemán, francés e italiano. El portavoz popular se olvidó del primer ministro británico, Tony Blair, quien hace una semana compareció ante la Cámara de los Comunes, y no explicó que la comparecencia de Schröder ante el Bundestag -que votó en octubre pasado la participación de aviones alemanes en el ataque, lo que no ha hecho el Parlamento español- versó sobre la cumbre de Berlín y sobre el ataque de la OTAN. No sobre el segundo como un mero subapartado de la primera.

La actitud del PP fue duramente criticada por el candidato del PSOE a la presidencia, José Borrell, quien calificó de "aberrante y absurdo" mezclar ambos temas y agregó que "Aznar pretende esconder su responsabilidad detrás de las decisiones que está tomando el secretario general de la OTAN, Javier Solana". Felipe Alcaraz, de Izquierda Unida, acusó al Gobierno de mantener una actitud cobarde ante la sociedad española al "no dar la cara ni la réplica", en alusión a que los grupos parlamentarios no podrán contestar hoy a la segunda intervención de Aznar.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_