_
_
_
_

"De saber lo de Londres, habría pensado que estaba loco"

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, José Miguel Insulza, en una amplia conversación que mantuvo con EL PAÍS en París explicó que fue la conducta del propio Augusto Pinochet la que impidió completar la tramitación de su viaje a Londres como misión diplomática. "Esta solicitud busca básicamente protección, se hace para alegar inmunidad. Nosotros iniciamos el trámite para Pinochet ante el Foreign Office [Ministerio de Exteriores británico], pero no pudimos completarlo. La razón es sencilla: las personas que acompañaban a Pinochet nunca comunicaron a la cancillería la fecha del viaje, esencial para poder transmitir a un Gobierno extranjero que admita la misión diplomática", dijo el canciller.La responsabilidad, pues, recayó en Pinochet. "Nos enteramos de la fecha sólo algunas horas antes de que llegara a Londres. Un exceso con las medidas de seguridad le perjudicó. Por no darnos en Santiago, hasta pocas horas antes, la fecha y el vuelo en que iba a llegar a Londres, nunca se hizo el trámite preceptivo".

Más información
La hipótesis de la pócima mixta
La suerte de Pinochet, bajo siete llaves

"Sin discusión"

Insulza no cree que este vacío explique los acontecimientos posteriores, que culminaron en el arresto de Pinochet el 16 de octubre de 1998 por orden del juez Baltasar Garzón. "No, no", contesta. "Hombre, si tuviésemos una nota en la que el Foreign Office reconoce que Pinochet era jefe de una misión diplomática, no podría haber discusión. Pero lo que hay es una concatenación de hechos que explican lo ocurrido". "Yo agregaría dos. Primero, si a mí me hubieran dicho que Pinochet iba a hacer pública su presencia en el Reino Unido haciéndose entrevistar por el semanario norteamericano New Yorker, que luego pediría una visa para viajar a Francia y que, para terminar, se iba a internar en una clínica en Londres para operarse, yo hubiese dicho que estaba loco. Ahí juega un papel la decisión de Pinochet de exponerse a la situación".

Esta conducta, según Insulza, tienen que ver con el personaje. "Sospecho que algo tiene que ver con el deseo de una persona que ha vivido las cosas que Pinochet ha vivido a tener un cierto grado de legitimidad, de normalidad, de decir: "Yo también puedo viajar a todas partes, lo que ocurrió en Chile es cosa del pasado y se me reconoce como una persona absolutamente normal". Creo que puede tener que ver con ese deseo. Y está también la temeridad de internarse en una clínica cuando sabe que hay un proceso abierto en otro país de Europa. Si Pinochet hubiese estado sano, hubiese podido salir de Londres tres días antes de que lo arrestaran. Sabía que había acciones en marcha, pero estaba imposibilitado para moverse."

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_