_
_
_
_

Las exportaciones de cítricos españoles llegan por primera vez a los tres millones de toneladas

Las exportaciones de cítricos españoles han superado en esta campaña su récord, y han roto la barrera de los tres millones de toneladas. Según los datos facilitados ayer en el transcurso de la asamblea anual del Comité de Gestión para la Exportación de Cítricos -entidad que agrupa al comercio privado-, el incremento de la producción en la campaña 1997-1998 ha sido bien absorbida por los mercados. La asamblea fue clausurada por el consejero de Presidencia, José Joaquín Ripoll, en ausencia del presidente Zaplana. La consejera de Agricultura, María Ángeles Ramón-Llin no fue.

El presidente del Comité, Octavio Ramón -que ocupaba este cargo por primera vez en la asamblea-, destacó el hecho de que los exportadores hayan sido capaces de dar salida al incremento de la producción citrícola registrado en esta campaña. "Cuando se produce un 40% de más [respecto a la campaña anterior] y se consigue introducirle en el mercado, es una buena señal", dijo Ramón que puntualizó que, para mantener la calidad de los cítricos, es necesario contar con ayudas para la industrialización, "unas subvenciones que se han complicado mucho por la burocracia que exige la nueva OCM de frutas y hortalizas". El presidente del Comité de Gestión pidió un sistema de ayudas más "transparente". Ramón señaló que el récord obtenido se sustenta en tres pilares: el servicio, la innovación tecnológica y la libre competencia sobre la que afirmó que es el sistema más duro, y por tanto el más eficiente. "Hemos sabido transferir, por la vía del precio, las apetencias y gustos del consumidor europeo a nuestros agricultores, estimulando la mayor reconversión varietal nunca vista en la fruticultura mundial, llegando a disponer de una oferta en variedades y estacionalidad mejores que la de nuestros competidores", dijo Ramón a la asamblea. El presidente de los comerciantes privados no quiso especular sobre la producción de la próxima campaña, aunque auguró que la producción seguirá creciendo, "igual que lo harán las exportaciones". Ramón señaló que en breve se podrían superar las cuatro millones de toneladas de cítricos vendidos al extrajero. "Los nuevos mercados que se han abierto esta campaña ante la necesidad de colocar más producto, son mercados emergentes e importantes para el futuro", señaló Ramón. La asamblea del Comité de Gestión la clausuró el consejero de Presidencia, José Joaquín Ripoll, que suplió la ausencia del presidente Zaplana. Pero el plantón más notable fue el de la consejera de Agricultura, María Ángeles Ramón-Llin, que no suele faltar a ningún evento relacionado con su departamento -en los últimos días ha clausurado las asambleas de las cooperativas agrarias-. Octavio Ramón, que ocupó una dirección general en la Consejería de Agricultura, no mantiene en la actualidad buenas relaciones con la consejera. A pesar de esto, el presidente del comité intentó quitar hierro a la ausencia. Por su parte, Ripoll destacó en su discurso de clausura que el mejor aval de la eficacia del Comité de Gestión de Cítricos es "haber superado los tres millones de toneladas en exportación de cítricos españoles, cifra que se alcanza por primera vez". El consejero añadió que dentro de los mercados europeos disponer de una asociación como el comité supone "una ayuda inestimable para los negociadores, sobre todo, porque detrás de esa capacidad se reconoce un sector consolidado con proyección de futuro". Ripoll resaltó "el empuje, la capacidad de negociación, la propuesta de soluciones y de innovación que tiene esta asociación interprofesional, en ámbitos tan distintos como son la producción, la comercialización o la investigación de mercados", y animó a los exportadores privados a continuar buscando estrategias de consumo de cítricos para dar respuesta adecuada a la concentración de la demanda, alternativas al comercio fresco, a la transformación de la materia prima. El consejero se comprometió a incrementar el esfuerzo presupuestario de Agricultura, tanto en las ayudas a las empresas como en las campañas de promoción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_