_
_
_
_

El último informe de la CE también eleva el número de olivos de Italia y Grecia

El sector olivarero español no mejoraría su posición en el marco de la Unión Europea para la distribución de los recursos en la Organización Común de Mercado (OCM) del aceite si Bruselas toma en consideración la cifra de 302 millones de árboles. Esta cantidad fue obtenida por la empresa Tragsatrec en un estudio encargado por la Comisión Europea (CE). Pero, mientras el número de olivos en España ha tenido un crecimiento del 82% respecto a los datos manejados anteriormente, las cifras de Italia, Portugal y Grecia han experimentado una subida similar o mayor.Todo ello situaría a España con un peso inferior al que se le había asignado por el sistema de cuotas de producción que ya es claramente negativo.

Para la Comisión de la UE, en base a datos viejos sobre el sector, España tenía 166 millones de olivos frente a los 215 millones de árboles y 2,2 millones de hectáreas que recogía ya el Registro Oleícola en fase de elaboración en 1995. Los 302 millones de árboles, presentados en su informe en Bruselas por la firma Tragsatec, se consideraron en un primer momento como una cifra elevada. Sin embargo, esa cantidad se hallaría en los límites razonables si se tiene en cuenta la evolución del olivar en España en los tres últimos años.

Según los datos manejados por la Administración, en este periodo se pueden haber plantado cerca de 200.000 nuevas hectáreas de olivar. A estas cifras se deberían sumar los olivares no productivos, lo que situaría la cifra real en unos 300 millones de árboles.

Tras los estudios realizados por las empresas encargadas por la Comisión, Grecia ha pasado de 133 a 150 millones de árboles, con un crecimiento del 13%. Francia, de tres a siete millones, con un aumento del 133%. Portugal ha registrado la subida más importante al pasar de 27 a 71 millones con un crecimiento del 163%. Finalmente, Italia ha pasado de una cifra reconocida por la Comisión de 130 millones de árboles a 225 millones, con un crecimiento del 73%, en medio de la sorpresa general.

Italia era el único país que tenía un buen registro, que se ponía como ejemplo, a la vez que se vertían críticas contra el resto de los países. La sorpresa ahora es que, teniendo un registro bien hecho, según el comisario Franz Fischler, Italia se descuelgue ahora con 95 millones más de árboles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_