_
_
_
_

Un alto funcionario británico atribuye el mal de las vacas locas a un gesto divino

"Tenemos una parte de responsabilidad, pero pequeña", admite en la Eurocámara el representante de Major

¿Está Dios detrás de la enfermedad de las vacas locas? Así es, si hay que creer al Gobierno británico, que se ha apuntado en su debe un 1% de la teórica responsabilidad por la encefalopatía espongiforme bovina (ESB) y ha atribuido a un supuesto "gesto de Dios" el 99% restante. Así lo afirmo ayer, flemático, Richard Packer, alto funcionario del Gobierno de John Major que acudió a declarar al Parlamento Europeo.

"No siempre cuando. algo no funciona es culpa de alguien. Nuestros controles no han funcionado al 100%. Tenemos una parte de responsabilidad, pero muy pequeña. Si había plagas en el siglo XVI no era ' a causa de nadie. Eso significa un gesto de Dios. Y espero no ofender a los ateos", se ratificó el subsecretario Richard Packer, el funcionario designado por John Major para representar a su Gobierno ante la comisión temporal de investigación creada por el Parlamento Europeo para indagar en. la crisis de las vacas locas.Los parlamentarios, fieles a sus amos verdaderos -los Estados miembros- olvidaron esta vez las agrias formas y las duras acusaciones que en semanas anteriores lanzaron contra la Comisión Europea. Richard Packer, al margen de oír el inútil reproche de que a ojos de sus señorías no forma parte del Gobierno de Su Majestad, tuvo una sesión relativamente tranquila. Nada que ver con las tres horas y media de interrogatorio que había sufrido el director general de Agricultura de la Comisión, Guy Legras, o las también más de tres horas de acoso y derribo,que recibió al día siguiente su adjunto, Fernando Mansito.

Packer no contestó a casi nada, aunque tuvo la habilidad de admitir una parte de culpa. Una parte, pequeña, eso sí, porque el resto del mal vino de los cielos.

A su juicio, el hecho de que ni una sóla vez fueran inspeccionadas las cargas de piensos animales que salían del puerto de Dover no demuestra que ese pienso se exportara realmente.

A su juicio, el hecho de que sea en el Reino Unido y en Suiza donde más casos de vacas locas se han descubierto lo único que demuestra es que los servicios veterinarios de estos países son mejores que los demás.

A su juicio, y en esto sí tuvo razón Richard Packer, tanta culpa tienen las malas inspecciones británicas para detectar las exportaciones ilegales como las malas inspecciones del continente, que no detectaron las importaciones ilegales.

A su juicio, no es el Reino Unido, sino los científicos quienes ponen en cuestión la necesidad de aplicar el plan de sacrificio selectivo de la cabaña británica. porque son ellos los que afirman que la enfermedad desaparecerá por si misma en el año 2001.

A su juicio, en fin, no hay prueba alguna de que se haya violado el embargo. No son más que rumores. Eso sí, "no somos Dios y podemos habernos equivocado", admitió finalmente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_