_
_
_
_

El ministro de Trabajo asegura que el Gobierno va a mantener las prestaciones sanitarias y por desempleo

Tereixa Constenla

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, descartó ayer en Almería que el Gobierno prevea recortes en los gastos sociales y sanitarios, y aseguró que están "absolutamente garantizados". "El Gobierno", dijo, "no va a pedir ningún esfuerzo a los mayores y se mantendrán las prestaciones por desempleo".Arenas que visitó la feria de Almería en compañía de la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, y del alcalde almeriense, Juan Megino, explicó que a pesar de que en la reunión del pasado viernes del Consejo de Ministros no se concretaron totalmente los presupuestos, "está garantiado el gasto sanitario que es una de las cuestiones ineludibles". El ministro reconoció no obstante que "existe un problema con el gasto farmacéutico", aunque dejó claro que, por el momento, "no se ha adoptado ninguna decisión al respecto".

Más información
España es el tercer país europeo en gasto para ayuda social, a la que dedica el 1% del PIB

El titular de Trabajo se negó a comentar las manifestaciones del director de la Oficina Presupuestaria, José Barea, quien defendió el viernes en Oviedo la introducción de tasas en las autovías y en la sanidad pública, ya que dijo que sólo opina "sobre declaraciones de miembros del Gobierno".

Respecto a las autovías, sostuvo que seguirán sin tasas. El ministro de Trabajo minimizó el eco de la propuesta lanzada por el ministro de Economía, Rodrigo Rato, para aplicar peajes como "una reflexión", que "no se va a consolidar". Arenas desmintió que se haya adoptado ya la decisión.Además, el Ministerio de Trabajo todavía no ha perfilado un modelo alternativo para el Plan de Empleo Rural (PER), aunque según Arenas, tiene claro el objetivo de la reforma: "Neutralizarlo políticamente". El ministro quiere evitar que la concesión del subsidio siga ligada a la imagen de clientelismo electoral que cuajó durante los Gobiernos socialistas, "No queremos entrar ahora en la etapa de que algunos intenten vincular el PER al Partido Popular" precisó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_