_
_
_
_

La cumbre de Berlín, bloqueada por los intereses económicos

ENVIADA ESPECIAL

La amenaza de concluir la conferencia de Naciones Unidas sobre el clima con un protocolo final vago, carente de compromisos y objetivos concretos para hacer frente al posible cambio climático de la Tierra, planea sobre los delegados de casi 120 países, reunidos en el Palacio de Congresos de Berlín desde el pasado día 28. Las organizaciones no gubernamentales se quejan de que hay representantes de países clave que parecen haber olvidado el mandato que tienen de negociar un compromiso en esta reunión. "Lo que para nosotros son medidas necesarias para sobrevivir, para ellos parecen únicamente cuestiones de política industrial, de dinero y de intereses políticos, especialmente para la delegación de EE UU", comentaba Elisabeth Barratt-Brown, de la ONG estadounidense Nature Resources Defence Council.

Más información
Los detectives del cambio climático

Las posturas siguen estando muy encontradas porque las medidas en debate afectan a fuertes intereses económicos y políticos de los países, comentan los delegados. Las tres grandes posturas se clarificaron ayer un poco con la esperanza de que la fase de intervenciones de los ministros responsables de medio ambiente puedan hacer gestos que despejen el camino hacia una resolución final el viernes.

EE UU corre el riesgo de salir de Berlín como el niño malo de la Conferencia del Clima, si su delegado Timothy WIrth, subsecretario para Asuntos Globales del departamento de Estado, no hace un gesto claro que permita salir del atolladero en que están las negociaciones. 68 países habían suscrito ayer el documento verde, una propuesta surgida en el grupo G 77 (integrado por 129 países en vías de desarrollo) para aprobar en Berlín un mandato de negociación que contemple medidas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hacia el año 2005 ó 2010.

La OCDE responde con compromisos vagos. EE UU no quiere oír hablar de cifras concretas.

Más información en las páginas 28 y 29

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_