_
_
_
_

Lázaro Carreter lamenta que se haya malinterpretado la carta de la Academia

Continúa la polémica en las comunidades bilingües

El director de la Real Academia Española, Fernando Lázaro Carreter, lamentó ayer que no haya sido entendida la carta enviada el pasado martes al presidente del Gobierno, Felipe González, pidiendo mayor protección al castellano en las comunidades bilingües, pero defendiendo el bilingüismo. La RAE afirmó ayer en un comunicado que la carta fue "difundida en la mayor parte de los casos, pese a su brevedad, de un modo parcial que tergiversa su sentido". Diversas asociaciones y personalidades expresaron ayer su opinión sobre la carta.

La carta y la polémica que ha producido hicieron que Lázaro Carreter se convirtiera, muy a su pesar, en la estrella del acto en el que ayer fueron presentados en Madrid los últimos premios Planeta, informa Rocío García. El director de la Academia dijo que la reacción a su carta ha sido desmesurada, "No ha sido entendida la intención de la misiva. Muchos creen que es hostil y no lo es, y mucho menos con las lenguas vernáculas", dijo Lázaro Carreter, un tanto apesadumbrado. El académico resaltó también que la carta había sido aprobada por unanimidad por la Real Academia Española.En un comunicado difundido ayer por la RAE se precisa que, aunque formalmente la carta fue dirigida al presidente del Gobierno por el director de la Academia, "se trata de un texto institucional, cuya redacción ha sido discutida y aprobada por unanimidad en el pleno de la misma celebrado el pasado 3 de noviembre". La RAE insiste en que "sólo la guía el propósito dé contribuir a una efectiva convivencia pacífica de todas las lenguas de España, sin menoscabo de ninguna" y que, "ajena a todo radicalismo, dasautoriza cualquier uso partidista que del texto pudiera hacerse".

La polémica sobre el informe de la Academia prosiguió ayer en las comunidades con lengua propia. Así, la Mesa por la Normalización Lingüística de Galicia (MNL) mostró su rechazo a esta carta y recalcó que la lengua gallega está a punto de convertirse en marginal en esta comunidad.

La ministra de Cultura, Carmen Alborch, declaró en Bruselas que "el castellano no tiene por qué sentirse amenazado, aunque en España exista pluralidad lingüística y cultural".

La Coordinadora de Afectados en Defensa del Castellano (Cadeca) dio su apoyo en Barcelona al texto, que, a su juicio, "llega tarde".

Miquel Roca, secretario general de CDC, lo calificó de "curioso", a la espera de que el Gobierno catalán haga hoy público su punto de vista.

En contraste con esa posición, Miquel Roca, aseguró que le resulta "un tanto preocupante" saber cuál es el sentido y la intención de la misiva. El secretario de CDC argumentó que a la Academia no le compete regular el uso de la lengua en Cataluña ni solicitar la traducción de los topónimos, porque "aquí", dijo, estos temas "son cosas que nos ocupan a nosotros".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_