_
_
_
_
EL FUTURO DE EUROPA

Escepticismo de los pescadores gallegos a la espera de conocer la 'Ietra pequeña'

Xosé Hermida

El sector pesquero gallego acogió ayer con enorme cautela el acuerdo entre la Unión Europea y Noruega a la espera de conocer la letra pequeña, de éste. Representantes de los armadores se mostraron decepcionados por la cuantía de la cuota de bacalao otorgada por Noruega a los buques españoles, unas 6.300 toneladas frente a las 14.000 que reclamaba el Gobierno de Madrid. También se esperaba un compromiso más firme sobre el acortamiento del periodo transitorio para la pesca española, vigente hasta el año 2003, según el tratado de adhesión de España a la entonces Comunidad Europea."Es muy difícil hacer una valoración porque, según las noticias que nos llegan, el acuerdo tanto puede ser óptimo como muy decepcionante", resumió el portavoz de la Consejería de Pesca de la Xunta de Galicia. En esa Administración autonómica -cuya flota supone el 50% del total de España- se esperaba que el acuerdo estableciese -definitivamente la conclusión en 1996 del periodo transitorio para la pesca española. Con ello se acabarían a las restricciones que sufren los buques españoles frente al resto de la flota comunitaria para acceder a los caladeros del Gran Sol, los más ricos de Europa, y se les permitiría faenar en el denominado box irlandés, una zona de grandes capturas.

Más información
España capturará más bacalao, pero tan sólo una mínima parte será noruego

Un avance

La Xunta admitió que lo acordado en Bruselas supone un avance sobre la situación actual, pero considera que si la decisión final queda en manos del Consejo de Ministros, aún se puede hacer uso del derecho de veto y evitar que se acorte el periodo transitorio."Nosotros esperábamos que este asunto se hubiese cerrado definitivamente", afirmó Reinaldo Iglesias, gerente adjunto de la cooperativa de armadores de Vigo. Los propietarios de buques bacaladeros (42 en toda España, que dan empleo a unos 1.000 pescadores) no hicieron pública ninguna valoración. Iglesias, a título personal, señaló que considera 11 corta" la cuota cedida por Noruega. "Es inferior incluso. a las más de 7.000 toneladas que podíamos capturar hasta 1981, cuando nuestros barcos fueron expulsados de las aguas de ese país", declaró.

La Administración gallega y los armadores se mostraron también decepcionados al no haberse impuesto -como se hizo con España- un periodo transitorio a la pesca noruega, dado el enorme potencial del país escandinavo en ese sector. "Los mercados españoles se van a resentir por las exportaciones noruegas. Incluso podrían darse casos de dumping en especies como - el salmón", indicó el portavoz del Gobierno gallego. "Parece claro que Noruega ha entrado en la UE en mejores condiciones que nosotros", sentenció el gerente adjunto de la Cooperativa de Armadores de Vigo. "En todo caso, valoramos positivamente que por primera vez el Gobierno español haya intentado mantener una postura de firmeza en defensa de la pesca".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_