_
_
_
_

El alcalde de Barcelona propone que varias empresas sean copropietarias del Liceo

El alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, ha lanzado una nueva propuesta para sufragar el déficit financiero que padece el Gran Teatro del Liceo, cifrado entre 5.000 y 6.000 millones de pesetas. Se trata de constituir un grupo de 25 empresas para que cada una de ellas aporte unos 200 millones de pesetas. A cambio, dichas empresas serán copropietarias de la sala de ópera, junto con el Consorcio del Liceo, por un espacio de 10 a 15 años.Durante el citado plazo, las empresas percibirán un canon por parte del consorcio y podrán utilizar el teatro para fines de representatividad comercial. Pasados esos años, la titularidad del edificio, que actualmente es de un grupo de ciudadanos integrados en una asociación presidida por Manuel Bertrand, pasaría a ser en exclusiva del consorcio. La iniciativa será debatida el próximo sábado en una reunión que mantendrán el alcalde, el consejero de Cultura de la Generalitat, Joan Guitart, el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura.

La propuesta de Maragall añade algunos elementos nuevos a la que él mismo formuló el pasado mes de marzo. En aquel momento, el alcalde barcelonés propuso ceder totalmente la propiedad del teatro por 15 o 20 años a un grupo de entidades financieras a cambio de que sufragaran la deuda. Maragall dijo entonces que los propietarios estaban obligados a ceder la titularidad a las instituciones integradas en el consorcio -la Generalitat, el Ayuntamiento, la Diputación de Barcelona y el Ministerio de Cultura- "a un precio cero".

En la idea lanzada el pasado martes el alcalde señaló que "a los propietarios ya se les había pagado desde el año 1980", momento en que, por un acuerdo suscrito entre el entonces presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas, y el alcalde de Barcelona, Narcís Serra, las instituciones entraron a financiar el teatro lírico.

El proyecto de Maragall se plantea como alternativo a una propuesta avalada públicamente por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, que propugna el pago de la deuda mediante la suscripción de un déficit amortizable por las instituciones en la medida en que cada una de ellas participa en el presupuesto ordinario del teatro: 37,5% el Ministerio de Cultura, 32,5% la Generalitat, 20% el Ayuntamiento de Barcelona y 10% la Diputación.

Maragall lanzó la iniciativa durante una conferencia de prensa en la que presentó al arquitecto Oriol Bohigas como nuevo concejal de Cultura del Ayuntamiento barcelonés y repasó varios de los asuntos culturales que tiene planteados la ciudad. Sobre el desaparecido Festival de Cine de Barcelona, que ha generado un déficit de cerca de 250 millones, aseguró que volverá a celebrarse en 1993, siempre que "haya un compromiso mayor por parte del sector".

Respecto al déficit generado por Olimpiada Cultural (OCSA), de 647 millones, Maragall dijo que el propio Ayuntamiento había impedido que los patrocinadores oficiales del comité organizador olímpico pudieran serlo también de los actos organizados por OCSA.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_