_
_
_
_

La relación entre sexos ha sido siempre un mal asunto, dice la escritora Angela Carter

La guionista de 'En compañía de lobos' rechaza las etiquetas de género

Jacinto Antón

La escritora británica Angela Carter se encuentra en Barcelona con motivo de la Feria Internacional del Libro Feminista. Fundadora de la editorial feminista Virago, traductora de Perrault, autora del guión del filme En compañía de lobos -a partir de una novela suya- y del ensayo La mujer sadiana (Edhasa), sobre la ideología de la pornografía, Carter inscribe gran parte de su narrativa en los campos de la ciencia-ficción y la fantasía. "Yo no elijo hacer ciencia-ficción u otra cosa" dice la autora, "es simplemente que el empleo de formas no realistas me permite escribir sobre los temas que me interesan, como el lenguaje y el sexo, más libremente". Carter opina que la relación entre sexos ha sido desde el principio, hace un millón de años, "un mal asunto".

Angela Carter piensa que el debate sobre los géneros literarios, particularmente vivo entre los autores de ciencia-ficción, fantasía o terror, no tiene ningún interés: "No pienso en si lo que escribo es ciencia-ficción o ficción para mujeres. Yo sólo escribo. Es la gente la que luego opina sobre lo que hago". La comparación que se hace de algunas de sus obras, como Héroes y villanos (Minotauro), con las de Ballard le parece "un elogio". "Ballard es uno de los más importantes e interesantes autores del Reino Unido en este momento, aunque su reputación se ha visto afectada por que durante mucho tiempo se le ha considerado un escritor de ciencia-ficción", reflexiona.Explica su juicio sobre las relaciones entre sexos: "Si es un mal asunto es quizá porque no puede ser de otra manera. La gente es poco partidaria de emplear la cabeza en las relaciones humanas, de razonar".

Ella fue una de las fundadoras de la editorial británica Virago, una de las primeras editoriales feministas. "Eso empezó hace 20 años; para las mujeres era muy difícil encontrar los libros que realmente querían leer, no hablo de novelas, sino de historia, sociología...". Fenómenos como el de Virago "se deben a que existe una demanda genuina, un espacio para llenar en el panorma de una política editorial llevada a cabo por hombres".

Cuando se le pregunta si escribe pensando en un público femenino, Angela Carter responde que no. "Escribo para mi propio placer, y como no soy tan idiota de creerme única supongo que a alguien más le gustara".

Angela Carter confiesa tener un gran interés por el psicoanálisis y en general por el desmenuzamiento del contenido de las historias. De los cuentos tradicionales dice que le fascinan por su capacidad de proporcionar una satisfacción emocional; "así se explica su pervivencia" añade. El tema de los cuentos y del desmenuzamiento lleva a VIadimir Propp: "Sí, conozco su obra y me interesa mucho su análisis formalista", señala la escritora. Psicoanálisis, Propp, cuentos de hadas... "En compañía de lobos fue una empresa afortunada, con Neil [Neil Jordan, el director] pensábamos hacer una serie para televisión, pero no se cómo consiguió dos millones de libras y se decidió hacer la película". Carter está muy satisfecha del filme. Escribió posteriormente otro guión para cine, basado también en una novela propia, "pero esperé y esperé y mi teléfono no sonó, por lo que creo que mi carrera en el cine ha acabado".

La escritora muestra en sus obras un dominio no sólo de los cuentos folclóricos, sino de los grandes mitos europeos: "Quizá se deba a mi estudio de la literatura inglesa antigua y medieval, que me obligó asimismo a estudiar literatura comparada".

El cómo ha sido representada la mujer en la historia está en el origen de su ensayo La mujer sadiana. "La mujer, como la mayoría de la gente, no ha sido tratada objetivamente al hacer la historia; la idea de igualdad de los hombres tiene sólo 200 años, y la de las mujeres 60".

Carter va a publicar en España -por Minotauro- una colección de cuentos ambientados a principios de siglo titulada Black Venus. La obra de la que se muestra más satisfecha es La pasión de la nueva Eva (Minotauro); "es ciencia-ficción o algo así" explica, "es la historia de un hombre al que un cirujano plástico transforma en mujer. Es una obra difícil, muy ambiciosa, en la que el dolor de la transformación es un dolor sagrado, que comparo con las pasiones de Bach".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_