_
_
_
_

Los cerealistas no arriendan los almacenes del SENPA

Los agricultores cerealistas españoles no utilizaron en la última campaña los almacenes puestos a su disposición por el Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA) con el fin de poder regular mejor el mercado. A pesar de la elevada cosecha, que superó los 12 millones de toneladas de cebada y los seis millones de toneladas de trigo, los almacenamientos de grano en estos silos arrendados no superaron las 120.000 toneladas.

El organismo del Ministerio de Agricultura dispone de una capacidad de almacenamiento propio de unos 2,5 millones de toneladas y a este volumen hay que sumar unos aforos similares en locales alquilados, almacenes que se han ido abandonando paulatinamente, tras el ingreso de España en la Comunidad Europea.Al inicio de cada campaña, el SENPA fija unas condiciones económicas tanto para los agricultores individuales, como para las cooperativas, con el fin de que utilicen los almacenes públicos para dejar su cereal por un coste módico. A pesar de ello, la respuesta ha sido escasa.

Este año, las nuevas condiciones fijadas por la Administración contemplan un coste por almacenamiento de 1,75 pesetas por metro cúbico y día, a las que hay que añadir otras 0,85 pesetas por metro cúbico para gastos de estiba y desestiba si se trata de almacenistas.

Para agricultores individuales, el gasto por metro cúbico y día es de 0,75 pesetas, más 0,35 pesetas por gastos de estiba y desestiba.

Esta escasa respuesta de los agricultores a las ofertas de almacenamiento oficial, se interpreta como la existencia de instalaciones suficientes en manos privadas para cubrir la necesidades de una cosecha récord como fué la alcanzada el año pasado.

Punto muerto

Los planes del Ministerio de Agricultura para la cesión de silos a los agricultores, organizaciones agrarias y cooperativas siguen en punto muerto ante los problemas planteados por el Patrimonio del Estado. Solamente se han hecho arrendamientos en algunas comunidades autónomas como Navarra, a varias cooperativas, pero por un volumen escasamente significativo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_