_
_
_
_

Pacto comunitario para evitar la 'guerra de la fresa'

Productores de fresas de Italia, Francia y España llegaron a un compromiso en París para el desarrollo de la próxima campaña de exportaciones que se inicia por estas fechas. En esta reunión tripartita se decidió el intercambio semanal de información entre los tres países con el fin de no perjudicar la evolución de los mercados. Por parte de España asistieron representantes de la Unión de Cooperativas y de la Federación de Exportadores (Fepex).La campaña de exportación de fresas desde España se iniciará en los próximos días, especialmente desde Huelva, cuyas ventas suponen aproximadamente el 80% de nuestras operaciones con el exterior. En la campaña pasada, las exportaciones españolas alcanzaron las 113.000 toneladas, cifra superior a la producción francesa.

El objetivo de los agricultores italianos y, sobre todo, el de los franceses es lograr compromisos con los exportadores españoles en las producciones que no tienen contingentes ni calendarios, para evitar distorsiones en las cotizaciones de sus mercados. Las exportaciones de febrero y marzo no suponen problemas para sus cultivos. Sin embargo, a partir de la primera quincena de abril, la producción francesa inicia su salida al mercado nacional a unos precios superiores a los españoles. Los franceses temen la avalancha de fresa española y el hundimiento de los precios, como sucedió en campañas anteriores.

En los últimos años, los productores franceses amenazaron con medidas de fuerza contra las fresas españolas para frenar nuestras exportaciones cuando incidían negativamente en sus mercados. Para la próxima campaña se pretende llevar a cabo una política de autorregulación de las ventas al exterior, política que ha sido aceptada por los productores españoles. Semanalmente se realizará un intercambio de información sobre precios, mercados y previsiones de exportación. Francia es el principal país interesado en que España se autocontrole en sus operaciones. Para este fin se ha fijado una nueva reunión el próximo 15 de abril en Perpiñán, para decidir definitivamente el ritmo de la campaña.

Más producción

La producción española de fresas supera las 200.000 toneladas. Para 1989, salvo condiciones climatológicas en contra, se espera que sea, superior a la de 1988, ante el aumento de superficie de cultivo en Huelva.

Para los productores españoles, la actual situación del producto en el marco de la normativa comunitaria aconseja actuaciones exportadoras prudentes ante las exigencias de otros países. La Administración española debe cerrar en las próximas semanas las negociaciones para la fijación de los mecanismos complementarios de intercambios (MCI), que deberán aplicarse a partir de 1990 en el sector hortofrutícola, y existen muchas posibilidades de que no se apliquen en la mayor parte de los productos si hay posiciones de entendimiento.

En medios exportadores se apuesta por el diálogo, aunque se lamentan las exigencias francesas cuando los costes de producción juegan a favor de España. Fruto de estas posiciones de autocontrol para no incidir negativamente en otros mercados ha sido un recorte en el volumen de las exportaciones hortofrutícolas a todos los países de la CE durante 1,988, circunstancia que preocupa en estos medios.

Todos los productores comunitarios están de acuerdo en la necesidad de hacer un frente común contra las exportaciones de algunos países del Este que perjudican las ventas de los Estados miembros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_