_
_
_
_

La demanda de preservativos hace renacer la industria del caucho en Perú

La fabricación de preservativos de alta calidad puede devolver a sus épocas de esplendor la extracción del caucho en las regiones selváticas del Perú. La exigencia de una materia prima de óptima calidad para la fabricación de condones ha devuelto la esperanza a los estractores de caucho, venidos a menos por la aparición de fibras artificiales y por los altibajos del mercado mundial, para que de ahora en adelante vuelvan a prosperar los árboles de caucho.

El centro de formación agropecuario de la capital selvática de Pucalipa, dependiente del Ministerio peruano de Agricultura ya ha organizado un curso para enseñar técnicas de extracción del látex.

Este centro cuenta con el apoyo de técnicos que llegaron a esa localidad de la selva peruana desde Suiza, dentro del programa de cooperación técnica peruano-suizo.

La extracción del caucho -hevea brasilensis o siringal- dejó de tener importancia en toda la región amazónica desde hace más de 40 años.

Actualmente Perú importa de Malasia 7.000 toneladas anuales de látex mientras que de un sólo departamento de la selva peruana -Madre de Dios- únicamente se producen 260 toneladas, es decir el 9% de la demanda nacional.

Ahora en la cuenca amazónica del Perú hay grandes plantaciones de caucho en donde se destacan los departamentos de Lorenzo, Ucayali y Madre de Dios.

El ingeniero Carlos Hernández Paniagua señala que para devolver al caucho sus épocas doradas "sólo necesitamos brazos para trabajar", en una línea productiva que prácticamente ha sido abandonada a lo largo de medio siglo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_