_
_
_
_

Ayuno de protesta por la detención del director de la revista chilena 'Apsi'

La sala principal de la opositora revista Apsi, donde se prepara el semanario y deciden los títulos de portada, fue durante 24 horas -entre el pasado miércoles y ayer- un heterogéneo lugar de reunión y protesta. A quienes llegaban a solidarizarse, desde artistas y políticos hasta familiares de detenidos desaparecidos e intelectuales, sólo les servían agua mineral. Hasta el mediodía de ayer, los 45 integrantes de Apsi -todos, desde periodistas a secretarias- ayunaron en protesta por la prolongada detención de Marcelo Contreras, director del semanario, y Sergio Marras, el subdirector. Ayer, ambos perioditas cumplieron, respectivamente, 24 y 23 días encarcelados por orden de la justicia militar.

El ayuno no retrasó el trabajo periodístico. El personal cumplió turnos de cuatro horas en la sala de reuniones, para departir con las numerosas visitas, y después volvía al trabajo, alimentándose sólo con agua mineral. "Este es un gesto de protesta pública por la arbitraria detención de Contreras y Marras", dijo el director en funciones, Fernando Villagrán. Los dos periodistas fueron detenidos después de que la justica militar requisara en la imprenta una edición extra de humor, titulada Las mil caras de Pinochet. La revista fue acusada de ofensas al comandante en jefe, a pesar de que la edición extra se burlaba del Pinochet presidente y no del Pinochet militar. Este resiquicio permitió que los tribuna es militares se querellaran, en un juicio en que son juez y parte.

El derecho al desacuerdo

Frente a las oficinas de Apsi, una pancarta desafiaba con la frase Por el derecho a no estar de acuerdo. El presidente del Colegio de los Periodistas chilenos, Ignacio González, dijo a quienes ayunaban que "cuando existen personas que resisten los atropellos, se puede pensar en que hay un futuro para el país".La Prensa de oposición está soportando una fuerte embestida de la dictadura. Una decena de periodistas y columnistas están enfrentando procesos ante la justicia militar. Una dirigente de los periodistas, María Olivia Monekeberg, fue amenazada de muerte y está bajo protección policial. Las revistas Apsi y Análisis y los diarios La Época y Fortín Mapocho enfrentan una posible multa por haber publicado un anuncio del partido comunista. Otro periodista, Juan Pablo Cárdenas, director de Análisis, cumple una condena de 541 días de cárcel nocturna. El Gobierno estudia normas complementarias de la ley de Prensa para sancionar a quIenes difundan ideas "marxistas".

Según González, con estas nuevas normas "todo el espacio de libertad conquistado por la Prensa independiente en los años anteriores está en riesgo de ser arrasado. El Gobierno aspira a terer un control global para el momento del plebiscito, en 1989. Un miembro del consejo editorial de Apsi, Armando Jaramillo, sostuvo durante el ayuno que hay "una escalada terrorista del Gobierno en contra de la libertad de expresarnos".

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_