_
_
_
_

2.000 refugiados celebraron en Miami el fin de la dictadura

Dos mil refugiados haitianos se echaron a la calle en la noche del jueves en el barrio de la pequeña Haití en Miami ( EE UU) para expresar su júbilo tras los rumores de un golpe de Estado contra Jean-Claude Duvalier. En el curso de estas manifestaciones una mujer fue atropellada por un coche, lo que desencadenó una serie de enfrentamientos entre las fuerzas del orden y los manifestantes, que volcaron y quemaron varios vehículos policiales.Los haitianos, que fueron dispersados en la madrugada, volvieron a manifestarse ayer tras el anuncio de que Duvalier había abandonado el país. "Es una gran alegría", declaró Gerard Jean Juste, portavoz de las 40.000 personas que constituyen la comunidad haitiana en Miami. Unos 4.000 haitianos llegan cada mes ilegalmente a las costas de Florida, en busca de trabajo unos y huyendo otros de las persecuciones a las que el régimen de los Duvalier ha sometido a sus opositores.

Más información
La protesta invadió las calles
"Si no cae en enero, no pasará de febrero"
La Casa Blanca anuncia un falso derrocamiento del presidente Duvalier

Los emigrantes ilegales navegan hacia EE UU en cargueros y al alcanzar las aguas de Florida completan su viaje en pequeñas embarcaciones que marchan a la deriva hacia la costa desafiando no sólo el mal tiempo sino también el control de las patrullas estadounidenses, que, en caso de descubrirlos, los devuelven a las autoridades de su país sin distinguir si son refugiados políticos o económicos.

Una prueba de los peligros a los que deben enfrentarse los boat people es el naufragio de un velero en octubre de 1981, en el que al menos 35 refugiados haítianos resultaron muertos.

Los boat people son objeto de un tráfico organizado por el clan Ben net -uno de cuyos miembros es la esposa del presidente Jean Claude Duvalier, Michelle Bennet-, que da unas sustanciosas ganancias no sólo por lo que se refiere a la venta de una plaza para la travesía hacia Florida -unos 1.500 dólares por persona- sino también por la de pasaportes y visados falsos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_