_
_
_
_
EL JUICIO DE BUENOS AIRES

Estados Unidos destaca que se hace justicia y no venganza

Elliot Abrams, secretario de Estado adjunto para Asuntos Interamericanos de Estados Unidos manifestó ayer que "lo que está ocurriendo en Argentina es muy alentador para todo el que crea en la democracia". En una conferencia de prensa celebrada en Washington, ciudad con la que comunicaron vía satélite periodistas de varios países, Abrams no quiso valorar el alcance de las sentencias dictadas contra los responsables de la represión, aunque destacó que el Gobierno argentino "pueda hacer esto no como una cuestión de venganza, sino como una cuestión de justicia".El responsable para América Latina en el Departamento de Estado norteamericano insistió en que "la decisión de cómo tratar los asesinatos que ha habido en ese país corresponde a los argentinos". Abrams elogió la labor del presidente, Raúl Alfonsín, y calificó el trato a los militares argentinos como "un camino intermedio" entre los juicios masivos y la amnistía generalizada.

Más información
10 días para recurrir ante la Corte Suprema

Reacción española

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores español, Inocencio Arias, destacó, por su parte, en relación con la conclusión del juicio de Buenos Aires, "el correcto funcionamiento de la justicia en una sociedad democrática". Tampoco quiso opinar el funcionario español sobre el alcance de las sentencias dictadas.Alianza Popular hizo público ayer un comunicado en el que hace votos "porque el fin de este proceso sirva a la pacificación y reconciliación de ese pueblo hermano".

Por otra parte, Elliot Abrams se refirió también en su conferencia de prensa a la situación en Chile y dijo que ignora cualquier supuesta pretensión de Augusto Pinochet de mantenerse en el poder después de 1989. Abrams aseguró que "Estados Unidos apoya una transición hacia la democracia en Chile" y añadió que tenía la impresión de que "la Embajada norteamericana [en Santiago] ha hecho más que ninguna otra por la democracia". Abrams no aceptó el planteamiento de un periodista de que Pinochet deba abandonar el poder y declaró que "la manera cómo se produzca la transición deben decidirla los chilenos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_