_
_
_
_

Cuatrocientos títulos competirán en el festival del cortometraje de Bilbao

Proyecciones y debates en torno al cine alternativo inglés y las producciones femeninas acompañarán la sección oficial de la XXIV edición del Certamen Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que se celebrará del 29 de noviembre al 4 de diciembre. El certamen cuenta con la inscripción de cuatrocientos títulos internacionales.

Leylany Fernández Leite, realizadora y actriz brasileña, coordinara la muestra retrospectiva dedicada a la obra cinematográfica de mujeres, en tanto que el ciclo documental inglés, producido bajo las llamadas fórmulas alternativas, corre a cargo del realizador Michael Echanan, distinguido en la última edición bilbaína por su filme Retrato de una zona liberada, rodado en Latinoamérica. Películas caracterizadas dentro de la línea cinematográfica de diversos autores -los documentales científicos del francés Jean Painleve y las obras de Javier Aguirre y del desaparecido realizador vizcaíno Mauro Azcona-, o por su consideración de cintas malditas -como la producción española Reflexiones de un salvaje, de Gerardo Vallejo, y On company business, del brasileño Alan Francovich-, completan las sesiones informativas del festival que, entre la temática de los debates programados durante la sema na, abordará la actualidad de las producciones del cine corto y documental.El género de ficción predomina entre la cuarentena de títulos españoles que, en concurrencia con un total de 400 películas procedentes de la cinematografia internacional, aspiran al palmarés de la XXIV edición de Bilbao. La mitad de los títulos inscritos accederán a la sección de concurso que será presentada en el festival a través de una labor de previa selección, cuyos criterios, según informa el director del certamen, Manu Pagola, además del rigor cinematográfico, atenderán un doble objetivo: "La fidelidad al lema del certamen (Por la imagen a la comprensión entre los hombres y los pueblos) y un efecto de compensación entre los grandes países productores de filmografía y los más desfavorecidos".

Entre las novedades de la actual edición bilbaína destaca la creación de un doble premio para la distinción de un título de producción vasca y un filme correspondiente al cine español, que, dotados ambos con 100.000 pesetas, acompañarán al resto de los galardones del certamen simbolizados en su tradicional estatuilla, el mikeldi.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_