_
_
_
_

Control estatal sobre las cuentas de la Seguridad Social

Si el próximo Consejo de Ministros lo aprueba, el control de gastos, ingresos e inversiones de la Seguridad Social española pasará a manos de la Administración central y será la intervención del Estado y no la autónoma del propio organismo quien intente poner orden a las cuentas que maneja esta institución, que para el presente año alcanzan una cifra de 865.744 millones de pesetas, según ha sabido EL PAIS.

Fuentes de toda solvencia han informado a EL PAIS que con esta medida puede comenzar de forma definitiva y coherente el. control de ese presupuesto que, según el común de las opiniones, podría superar a los presupuestos del Estado para 1980. "La intervención estatal del gasto de la Seguridad Social -señala un alto cargo de la Administración a EL PAIS- supone comenzar a poner orden a un sector realmente caótico y conseguir una información que sobre este organismo ningún órgano del Estado cuenta en estos momentos.»En opinión de los, expertos de la Administración consultados, la medida resultará sumamente eficaz, ya que el control público de sus cuentas puede reportar la estabilización de sus presupuestos para el año próximo, es decir, un ahorro que puede oscilar entre los 16.000 y 10.000 millones de pesetas.Los presupuestos de la Seguridad Social, que este año se presentarán a las Cortes junto al del Estado y al de otros; organismos autónomos, representabari en 1965 el 32% de los del Estado; en 1974, el 73%, y en el año actual alcanza la proporción del 90%.

Tanta o mayor trascendencia que lo señalado tiene el hecho de que la Seguridad Social de nuestro país se financie mediante las aportaciones de las empresas y trabajadores -aportaciones que el Estado quiere mantenerlas estáticas en la medida de lo posible-, mientras el Estado aporta únicamente un 3,3% del total. Si comparamos estas participaciones relativas con las actualmente existentes en algunos países de la CEE, se puede observar que las cotizaciones de empresas y trabajadores suponen una aportación relativa muy superior.

Con la modificación que el Gobierno plantea, tanto la aprobación de los gastos e inversiones serán competencia del Cuerpo de Intervención del Estado independientemente de lo que puedan opinar los responsables directos de la administración de la Seguridad Social.

En opinión de los expertos de la Administración consultados por EL PAIS, en el plazo de dos años las cuentas de la Seguridad Social en España (destino de fondos, inversiones, nóminas, gastos en general) pueden quedarlo suficientemente claras, a la vez que el Estado contará con una información completa sobre todo lo que ahora se desconoce, y que es mucho.

Aplicación de la ley de Contratos del Estado

Otro de los aspectos que el equipo de Hacienda piensa llevar a la práctica, en el caso de recibir la aprobación del Consejo de Ministros, consiste en ordenar la aplicación de la ley de Contratos del Estado para la Seguridad Social, normativa ésta que evitará, en opinión de los informes redactados, numerosas prácticas viciosas existentes en los numerosos reinos de taifas existentes en la Seguridad Social.

Las anécdotas existentes sobre la contratación de material,con destino a este organismo y entes dependientes son numerosas y en ,ocasiones han suscitado grandes escándalos en la opinión pública.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_