_
_
_
_

Se espera animación de los debates de la OEA cuando llegue Kissinger

Las sesiones de la VI Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzaron el viernes y ayer se inició el diálogo privado entre los diferentes cancilleres, que se iniciará verdaderamente mañana lunes cuando llegue a la capital chilena el secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger.Se espera que las conversaciones que mantenga Kissinger con sus colegas de la OEA puedan, algunas de ellas, resultar importantes y explosivas.

Asi, el mismo día de la inauguración, empezando por el general Pipochet, que afirmó que su Gobierno estaba dispuesto a promulgar un acta constitucional sobre los Derechos Humanos, varios cancilleres hicieron hincapié en el tema de la defensa de las libertades y señalaron la importancia de America en el concierto de la política internacional.

Derechos humanos

El tema de los derechos humanos planteado por Pinochet recibió la respuesta de varías delegaciones que afirmaron el deseo de lograr una profundización en esta materia, y el propio presidente de Chile, que derrocó al Gobierno constitucional de Salvador Allende en 1971, se refirió a la necesidad de elaborar un mecanismo jurídico para que haya una protección eficaz de los derechos humanos dentro del sistema interamericanoAparte del tema de los derechos humanos, el problema que suscitará la mayor atención a partir del martes, ya con la presencia de Henry Kissinger, será la cuestión, del Canal de Panamá. Sobre ello, el canciller panameño, Aquilino Boyd, reiteró los últimos puntos formulados por el Gobierno de Omar Torrijos acerca de la peligrosidad continental del problema del Canal, recalcando que la zona dividida es foco de tensiones.

La moción de Estados Unidos trató de materias ecológicas en un deseo de enfriar la Asamblea.

Por otra parte, hoy domingo, llegará a Santa Cruz (Bolivia) el secretario de Estado norteamericano haciendo escala en su viaje a Santiago de Chile.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Relaciones USA-Bolivia

En la localidad boliviana, capital de la zona este, Kissinger permanecerá 15 horas dentro de las cuales celebrará varias entrevistas, la más importante con el presidente Hugo Banzer. Aunque las relaciones entre USA y Bolivia son buenas, tras el viraje derechista del régimen de Banzer, después, de derrocar al recientemente asesinado general Juan José Torres, en el pasado año ciertas cuestiones económicas han deteriorado un tanto las relaciones entre La Paz y Washington.Kissinger llegará mañana a Santiago de Chile donde permanecerá por espacio de tres días dentro de los cuales no se descarta la posibilidad de un encuentro con el general Pinochet.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_