_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 01/06/2024

El líder de la oposición israelí pide a Netanyahu que culmine la propuesta de paz de Biden. Yair Lapid ofrece su apoyo al primer ministro si la ultraderecha abandonase el Gobierno de coalición | Sánchez traslada el apoyo de España al plan de Biden para poner fin a la guerra | La UE ve crucial que la propuesta anunciada de paz de EE UU e Israel lleve a una “solución a largo plazo”

Varios familiares lloran la muerte de un menor de 13 años por desnutrición en el hospital de Al-Aqsa, este sábado.
Varios familiares lloran la muerte de un menor de 13 años por desnutrición en el hospital de Al-Aqsa, este sábado.Anadolu (Anadolu via Getty Images)
El País

El líder de la oposición de Israel instó al primer ministro Benjamin Netanyahu a que atendiera el llamado del presidente de EE UU, Joe Biden, para una tregua en Gaza bajo la cual Hamás liberaría a los rehenes, y ofreció su apoyo en caso de que los socios de la coalición de extrema derecha abandonen el Gobierno. “El gobierno de Israel no puede ignorar el discurso trascendental del presidente Biden. Hay un acuerdo sobre la mesa y debe hacerse,” dijo Yair Lapid. Además, el ministro añadió: “Le recuerdo a Netanyahu que tiene una red de seguridad de nuestra parte para un acuerdo de liberación de rehenes si (Itamar) Ben-Gvir y (Bezalel) Smotrich dejan el gobierno”. También el ministro del Gabinete de Guerra israelí, Benny Gantz, pidió una reunión “lo antes posible” de ese órgano, junto al equipo negociador, para discutir la nueva propuesta de tregua anunciada el viernes por Estados Unidos. En un comunicado, el líder del partido Unidad Nacional —que se sumó al Gobierno de emergencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre— aseguró estar comprometido con el retorno de los rehenes israelíes en Gaza.

Las reacciones al plan de Biden se sucedieron ayer. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladó el apoyo de España a la iniciativa de paz: “España apoya la propuesta del presidente Biden para poner fin a la guerra en Gaza”. El líder socialista recalcó que la única solución para la paz y la seguridad es la solución de dos Estados. Lo mismo hizo el presidente de Francia, Emmanuel Macron: “La guerra en Gaza debe cesar. Apoyamos el acuerdo integral propuesto por Estados Unidos”. El Reino Unido, Líbano, Qatar, Egipto o Perú fueron otros países que se sumaron al respaldo, como la Unión Europea, que consideró “crucial que esto abra espacio para conversaciones sobre una solución a largo plazo, en particular un cese permanente de las hostilidades y la retirada de las fuerzas israelíes, así como la reconstrucción de Gaza”, manifestó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El exprimer ministro belga pidió “un llamamiento a todas las partes para que aprovechen esta oportunidad de paz”. En el mismo sentido se expresó el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell: “Todo nuestro apoyo a la hoja de ruta del presidente Biden para un alto el fuego duradero y la liberación de rehenes que conduzcan a un cese permanente de las hostilidades y la retirada de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y a que comiencen los esfuerzos de reconstrucción. La guerra tiene que terminar ahora”.

Asimismo, la plataforma que representa a los familiares de los rehenes israelíes en la franja de Gaza pidió a las autoridades de Israel que aprueben el plan de tregua. El grupo “se pondrá en contacto en las próximas horas con todos los miembros del Gabinete (de Guerra), del Gobierno y de la Knéset (Parlamento), y exigirá la aprobación inmediata del plan”, según un breve comunicado.

Por otro lado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que su país se unirá a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya y exigió de nuevo “una firme respuesta de la comunidad internacional” frente a la masacre en Palestina. El Ministerio de Exteriores español, por su parte, envió una nota verbal informando a la Embajada del Estado de Palestina en Madrid de que “goza de todos los privilegios e inmunidades correspondientes a los Estados”. Se trata de la primera comunicación a la Embajada del Estado de Palestina tras su reconocimiento por parte del Gobierno de España el 28 de mayo.

Por último, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció su intención de dar un discurso ante las dos Cámaras del Congreso de Estados Unidos, tras ser invitado por los líderes demócratas y republicanos del Senado y la Cámara de Representantes. “Estoy emocionado por el privilegio de representar a Israel ante ambas Cámaras del Congreso y de presentar la verdad sobre nuestra justa guerra a los representantes del pueblo estadounidense y de todo el mundo”, dijo en un breve comunicado. Aunque la postura que comunicaron ayer las autoridades israelíes fue que no aceptarán un alto el fuego permanente en la franja de Gaza hasta que no se cumplan los objetivos de la guerra, que pasan por “la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás” en el enclave palestino.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_