_
_
_
_

Una luz para la Ciudad de México

El 'Visual Art Week' transformará sedes emblemáticas de la capital con instalaciones audiovisuales de artistas de todo el mundo

La obra 'Control No Control' del artista Daniel Iregui
La obra 'Control No Control' del artista Daniel Iregui Visual Art Week

El Palacio de Bellas Artes, en el centro de la Ciudad de México, es uno de los puntos más emblemáticos de la capital. Cada día pasan por ahí 160.000 personas. Desde el martes próximo y hasta el domingo 8 de febrero, la explanada del edificio de mármol blanco tendrá algo más que sus jardines. El artista colombiano Daniel Iregui intervendrá el sitio con su pieza Control No Control, dos pantallas que interactúan con las personas que pasan frente a ellas.

'Potted Palm' de Visual System en la Glorieta de la Palma
'Potted Palm' de Visual System en la Glorieta de la PalmaVAW

La de Iregui es una de las seis piezas que llenarán el espacio público del Distrito Federal durante el Festival Visual Art Week (VAW), que fusiona arte, tecnología y espacio público. Es el primer festival de este tipo que se celebra en el país y Andrés Oddone, subdirector de VAW, espera que no sea el último.

La idea nació porque su director, Pablo Britos, creyó que el DF tenía puntos similares con otras ciudades del mundo y que se podría ocupar la calle con motivos artísticos, además de que “el país genera en los artistas cierto misterio”, cuenta el subdirector.

Elegir seis sedes emblemáticas en una ciudad de 1.495 kilómetros cuadrados, más del doble de los de Madrid, fue una tarea ardua. “Se barajaron más lugares y más artistas; se terminó eligiendo pensando en la relación entre obras y espacios”, explica Oddone.

La obra 'Submergence' del colectivo 'Squidsoup'
La obra 'Submergence' del colectivo 'Squidsoup'VAW

Una maceta con LEDS elaborada por Visual System para la glorieta de la palma, sobre el paseo de la Reforma –la avenida más importante de la ciudad—; la proyección de trabajos audiovisuales de 18 artistas nacionales e internacionales en el Hemiciclo a Juárez; y otras tres instalaciones interactivas en el atrio de San Francisco, la plaza Río de Janeiro y el Museo Jumex son las otras piezas que acompañan a la intervención de la explanada de Bellas Artes.

Por la naturaleza del festival, la Organización de las Naciones Unidas decidió integrar al VAW como parte de las actividades oficiales por el Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz, que tiene por uno de sus objetivos “dar a conocer la profunda relación que existe entre la luz, el arte y la cultura, así como fortalecer el papel de las tecnologías ópticas en la preservación del patrimonio cultural”.

El futuro del festival naciente, asesorado por los directivos de Mapping Festival en Suiza, dependerá del impacto que generen los seis días en la Ciudad de México. “Hay muchas ideas, nos gustaría movernos a otras ciudades e intentar producir más obra local y lograr que VAW se transforme en una plataforma de contactos entre artistas”, menciona Daniel Oddone.

La obra 'Marentus' estará en la Plaza Río de Janeiro
La obra 'Marentus' estará en la Plaza Río de JaneiroVAW

Además de las instalaciones, el VAW organiza talleres gratuitos y conferencias con los 23 creadores de las piezas en el en el Centro Cultural de España en México.

La inauguración del corredor de instalaciones será el martes a las 20.00, hora de México, en el Museo Jumex, donde el colectivo Squidsoup, formado por artistas del Reino Unido y Noruega, presentan Submergence, una instalación de 8.000 puntos de luz que los visitantes podrán alterar al introducirse en ella.

Las obras del Visual Art Week

Explanada de Bellas Artes (Centro Histórico): El artista colombiano Daniel Iregui presenta 'Control No Control', una instalación interactiva "en la que los movimientos del público inciden en la obra". Horario: 10.00 a 23:30

Glorieta de la Palma (Paseo de la Reforma): Una de las rotondas que se encuentran a lo largo de la avenida será intervenida por la obra Potted Palm  del colectivo francés Visual System. Una especie de maceta con luces LED rodeará la palma. Esta pieza fue creada específicamente para el VAW. Horario: 10.00 a 23.30

Museo Jumex (Polanco): El colectivo Squidsoup presenta Submergence, la única pieza pensada para un espacio cerrado. Horario: 11.00 a 20.00. La entrada es con registro previo.

Atrio de San Francisco (Centro Histórico): El artista luso João Martinho Moura presenta Wide/Side. Una pieza interactiva que reacciona a los movimiento del público. Esta pieza también fue creada especialmente para el VAW 2015. Horario: 18.00 a 23.30.

Plaza Río de Janeiro (Colonia Roma):  Art Alliance MX / Peak Time Lab presenta Marentus, una instalación interactiva con música y luz en la que los presentes pueden modificar el funcionamiento de la pieza. Horario: 10.00 a 23.30.

Hemiciclo a Juárez (Alameda Central): 18 artistas nacionales e internacionales muestran sus obras en una gran pantalla. La curaduría es de Miguel Daly. Horario: 10.00 a 23.30.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_