_
_
_
_
ARTE

El Centro Cultural de España en México se exhibe a través de Internet

"Para quienes crecimos en México en los años setenta existe un referente mediático común: Corcolito, un personaje que vigilaba a los niños y les delataba cuando se portaban mal". Así explica Roc Parés, la génesis de la exposición AC/ DC Antes y después de Corcolito, abierta en el Centro Cultural de España de Ciudad de México, hasta el 21 de abril. Para la exhibición, Parés, Ricardo Gadea, Ximena Labra, César Martínez y Eugenio Tisselli -todos nacidos en México y afincados en España- han concebido obras que reflexionan sobre los sistemas de control que vigilan y manipulan a los individuos antes y después de Corcolito; es decir, antes y después de Internet.

El Centro Cultural de España estará conectado con el mundo a través de Internet mediante la interfaz de la obra La vecindad de Parés, que permite ver y escuchar al público mexicano moviéndose en un escenario, que reproduce un vecindario, tal como aparece en los programas televisivos infantiles. Desde la interfaz de Corcolito TV es posible hablar con la gente del centro. Entre las instalaciones destaca Fairydodot, de Eugenio Tisselli, cuyas imágenes se basan en fragmentos de anuncios publicitarios tratados con MIDIPoet, un software que permite la manipulación en tiempo real de textos e imágenes en la pantalla del ordenador. Tisselli es autor también de un virus, creado para la ocasión e inspirado en el temido Corcolito, que se descarga en la web.

Más información
Corcolito:
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA:

AC/DC: www.corcolito.tv CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA: www.ccemx.org

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_