Diez años de infamia
'Las tres bodas de Manolita' nos transporta a los días más crueles y vengativos del franquismo Con esta nueva obra, Almudena Grandes confirma su dominio de todos los registros de la novela
Almudena Grandes retoma en Las tres bodas de Manolita, el tercer volumen de sus Episodios de una guerra interminable, la fibra narrativa y el largo aliento galdosiano que atesoró el primero, Inés y la alegría (2010). En el segundo volumen, El lector de Julio Verne (2012), Grandes situaba el punto de vista de la narración en el corazón de la represión franquista contra el maquis. Una novela de aprendizaje entre las tinieblas de la clandestinidad y el miedo, un relato más lírico que épico. Ahora, el tercer volumen, cuyo subtítulo es ‘El cura de Porlier, el Patronato de Redención de penas y el nacimiento de la resistencia clandestina contra el franquismo, Madrid, 1940-1950’, abarca la descripción de una década de infamia física y moral bajo la etapa más cruel y vengativa del nacionalcatolicismo franquista.
El romance entre Manolita (lectora de Galdós) y Silverio, me recordó las mejores páginas de la Mercé Rodoreda de ‘La plaza del diamante’
Trato de hacerme una idea de cómo Almudena Grandes ha construido esta novela, cómo ha organizado los elementos psicológicos, espirituales y físicos de la narración, cómo los ha jerarquizado para que cumplieran con uno de los cometidos esenciales de esta novela: transportarnos hasta esos terribles días de degradación moral y social y comunicarnos esa sensación de dolorosa resignación y a la vez silenciosa rabia como el que transmiten, por ejemplo, este fragmento de la novela: “Como los recuerdos dolían, no recordaban. Como las lágrimas herían, no lloraban. Como los sentimientos debilitaban, no sentían”. En una entrevista que le hicieron hace ya unos cuantos años a Antonio Tabucchi, el escritor italiano contestaba, cuando se le preguntó quién establece la estructura en sus novelas, si el personaje o el tema, contestó lo siguiente: “Para mí siempre nace primero el personaje, la voz del personaje. No creo en la literatura de un tema particular”. Pues bien, en esta novela (se podría decir de casi todas las suyas), la autora de Las edades de Lulú hace fluir su relato, la novela que leemos compartida con otras voces de manera indirecta, de la voz de su protagonista, Manolita, de su relato en primera persona. Como si toda novela sobre la memoria histórica e intrahistórica, no solo se proveyese de esas memorias sino también de otras no menos decisivas: la memoria visual, la auditiva, la táctil, ese conjunto de memorias carnales que otorga a una novela su trascendencia histórica y estética. Manolita, la chica de menos de veinte años, a la que le fusilan su padre, que tiene que sobrevivir a una pobreza inédita en su vida y a todas las penas inimaginables con sus hermanos más pequeños y, sobre todo, urdir casamientos de mentirijillas para cumplir una tarea política, esa chica no puede ser el producto de una elección temática o ideológica, tiene que tener la madera literaria, ese rumor de la imaginación encendida y quirúrgica para hacerla material y a la vez tan plena de literatura. Esa mezcla que pocos novelistas españoles hoy en día alcanzan cuando lo intentan: novela, romance, folletín, ópera y poema, todo en una sola amalgama de literatura en estado de gracia. En otra entrevista, esta vez al escritor y ensayista argentino Ricardo Piglia, leemos: “Más que grandes temas hay grandes formas de narrar”. Podríamos decir que para registrar lo que se propone la escritora madrileña, su elección no es el tema sino la forma novela galdosiana. Como si ésta pidiera un tema a su altura artística. La abyección franquista de la década de los cuarenta tiene tantas caras, tantos territorios todavía hoy intransitados, que solo una gran forma narrativa puede aproximarse a su realidad más dantesca para representarlo.
No voy a contar la novela. Pero sí señalaré algunas pistas. Manolita es la protagonista y su narradora. A su lado compiten otros personajes que no se nos olvidarán fácilmente. Por ejemplo, la monja Carmen y su deslumbrante encarnación de las “amistades particulares”. Por ejemplo, Eladia, la chica que baila y canta de noche en un tablao flamenco. No se pierda el lector su relación con un pervertido funcionario franquista y su inolvidable casta de heroína folletinesca. En la entrevista que cité más arriba de Tabucchi, este señala la importancia de papel del traidor, no solo en sus novelas, sino, dice, como figura patológica incrustada en la propia condición humana. Bien, también ponga atención el lector al traidor que nos presenta Grandes en la figura del Orejas, trasunto literario del tristemente célebre comisario Conesa. El romance entre Manolita (lectora de Galdós) y Silverio, me recordó las mejores páginas de la Mercé Rodoreda de La plaza del diamante. (Y a propósito de Silverio, me llamó la atención unas palabras suyas: “No tienen imaginación, no confían en sí mismos y no han leído Robinson Crusoe”. En una novela del escritor inglés Wilkie Collins, colega de Dickens, hay un personaje que siempre esgrime una cita del Robinson Crusoe, no hay cuestión enigmática que una cita de Defoe no le aporte un rayo de luz).
Las tres bodas de Manolita vuelve a confirmar el dominio de Almudena Grandes de todos los registros de la novela. El ritmo ineludible, la pausa necesaria y una lengua literaria que asume todos los retos de la trama que se desenvuelve solo para representar con exactitud descarnada la gran trama de la vida en condiciones extremas de supervivencia. Y con apenas muy pocos resquicios para la esperanza.
Las tres bodas de Manolita. Almudena Grandes. Tusquets. Barcelona, 2014. 768 páginas. 22,90 euros
Haz clic aquí para comprar Las tres bodas de Manolita de Almudena Grandes.
Babelia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.