
Cecilia Hernández (AEE): “El retorno científico de una misión espacial siempre está asegurado”
Hernández es la primera persona española que preside el Comité Científico de la ESA, y también es la primera vez que la presidenta es una mujer

Es periodista de ciencia. Ha sido corresponsal científica y jefa de Sociedad de Diario16 y corresponsal en Nueva York de La Voz de Galicia. Es autora de dos libros, las biografías de Severo Ochoa, "De la bioquímica a la biología molecular", y de "Marie Curie". También ha creado y dirigido exposiciones de divulgación científica.

Hernández es la primera persona española que preside el Comité Científico de la ESA, y también es la primera vez que la presidenta es una mujer

La primera encuesta dedicada a la percepción social de la IA en nuestro país muestra un amplio interés y aceptación de esta tecnología por parte de la ciudadanía

El jefe de Oncología Médica del hospital Universitario La Paz explica que muchos ensayos clínicos para probar nuevos fármacos no tienen en cuenta las diferencias de género

Cada vez más parejas buscan recursos innovadores para celebrar los enlaces con dispositivos electrónicos y un pie en lo virtual

En medio del gentío, los individuos no son conscientes de las estructuras que forman al andar, solo de que esquivan a los demás

Un estudio propone estudiar candidatos muy diferentes a la Tierra, con una cara ardiente y otra oscura, para identificar un nuevo tipo de regiones que puedan ser habitables

La disminución de este fenómeno en zonas como el norte de Rusia y la península escandinava puede suponer un alivio al crecimiento de las emisiones de carbono

La investigadora, una de las referencias mundiales en epidemiología y prevención del cáncer, cree que la medicina de precisión va a ayudar a mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad

Una colaboradora de EL PAÍS narra su experiencia tras colaborar durante dos meses en la búsqueda de un tratamiento para combatir los síntomas del síndrome de vejiga hiperactiva
Soledad Torres-Guijarro trabaja analizando la contaminación acústica en los océanos, que afectan ya a dos tercios de todos los animales marinos

Una colaboradora de EL PAÍS participa en un novedoso ensayo clínico para probar un suplemento nutricional para el síndrome de la vejiga hiperactiva

La carrera de esta investigadora de 82 años es un claro reflejo de cómo ha evolucionado el sistema científico español en las últimas seis décadas
La física acaba de recibir un premio europeo por su actividad investigadora y por su labor en defensa de las mujeres científicas durante los últimos 25 años

El sector vegetariano pide una regulación específica para estos alimentos, que pueden confundir al consumidor

La agencia alimentaria estadounidense establece que los alimentos deberían cumplir con los límites exigidos para grasas saturadas, sal y azúcares añadidos

Más de un millón de españoles ‘ceden’ parte de su sangre al año a casi medio millón de enfermos; este es el proceso que se sigue para garantizar su idoneidad y su seguridad

Dos investigadoras de la Universidad de Granada desvelan por qué algunas zonas del monumento tienen manchas de ese color

Varios grupos de investigación en diversos países estudian la posibilidad de usar esta materia prima para paliar la crisis energética

Cerca del 35% de los polinizadores invertebrados, sobre todo abejas y mariposas, están en peligro de extinción, según la FAO

Más de 65.000 personas han sido operadas en España desde 2005 con estas máquinas, pero su precio sigue siendo muy elevado y algunos estudios observan que las operaciones pueden ser más largas y complejas

Entre un 30% y un 40% de la población mundial padece algún tipo de alergia, y muchas de ellas empeoran en la temporada estival

La relación entre temperatura y apetito se ha probado con múltiples investigaciones

EL PAÍS inicia el domingo, 10 de marzo, una colección dedicada a grandes mujeres de la historia
Abierta una exposición sobre la investigación espacial de la URSS