
Lo que no hice
Me considero afortunado porque mis noes han sido de una dimensión llevadera, aunque quizá mi mente y alguna que otra provincia de mi cuerpo proteste o me lo nieguen

Me considero afortunado porque mis noes han sido de una dimensión llevadera, aunque quizá mi mente y alguna que otra provincia de mi cuerpo proteste o me lo nieguen

Felipe VI presenta mañana un cortometraje que no competirá en festivales pero en el que se juega mucho, ante unos, sus enemigos, y ante otros, los que no lo somos de forma incondicional

Es casi seguro que el mundo está peor hecho de lo que Jorge Guillén sostenía en su poema, pero tiene remedio
József Szájer representa lo más vil de la política: la represiva mentira pública que tapa un complaciente vicio privado

Esto no es una columna sobre la monarquía borbónica, sino sobre el fenómeno de dos de los más grandes escritores españoles del siglo XX: Luis Martín-Santos y Juan Benet

La imagen del niño poniendo su mano en la pelambre corta del entonces presidente Obama me llevó a una consideración peluquera de la política

La modestia y la timidez lingüística no son, necesariamente, virtudes poéticas; hay muchos genios soberbios y políglotas, él pertenece a la categoría de lo anti-pretencioso

Es imposible, incluso para los memoriosos de la segunda parte del siglo XX, recordar una explosión de júbilo como la causada en el mundo por la caída de Trump

Decepciona que la iglesia de Jesucristo no sea, por un asunto de cama, aquella vanguardia caritativa y humanista en la que muchos creímos antes de perder la fe que nos castigaba

Con el asesinato de Miguel Ángel Blanco nació el espíritu de Ermua, ahora con el de Samuel Paty puede nacer en Francia un ‘esprit de Conflans’
Con el otoño llegan las setas silvestres y los Premios Nacionales, brotando estos con asombrosa abundancia pese a la tradicional sequía de nuestro subsuelo cultural

De un longevo tenaz como Woody esperaremos la despedida serena y bienhumorada de los últimos autorretratos de Agnès Varda o el acento elegíaco sin patetismos del ‘Dublineses’ de Huston

Al pagar me fijé. Euros griegos de escena mitológica, euros franceses con las palabras republicanas, el rey de los belgas en la moneda de un euro

Nadie nunca ha dicho que el acto erótico sea cosa sencilla, por mucho que se desee: las voluntades difieren, y la mecánica falla

La de Alicia Schrödinger es una voz distinta, distinguida, disparatada y, por qué callarlo, disipada

De usted y de mí se difunden cosas que uno no ha dicho y no ha hecho, pero ahí siguen, en lo profundo del mar de las redes

La vuelta del veneno a la política es la vuelta a la tragedia clásica con menos timbre de gloria

Desanima que una de las causas más nobles y necesarias, el antiracismo, se deje contagiar por la frivolidad

Para que la historia de estos seres humanos poderosos y en parte descarriados se cerrase con plena justicia pero evitando el 'gore' de la venganza ayudaría un Shakespeare que captara en ellos su verdad profunda

Aunque la muerte de la actriz puede resultar al público joven una noticia del más allá, conviene revisar el cine de una mujer con tendencia a lo desvaído

El medievalista británico escribió sobre los bajos fondos españoles

El fenómeno de la adoración entre semejantes se da en la filosofía y se repite en el cine o en la literatura

Al saber que 'Vampiros, la evolución del mito' había despertado de su letargo y estaba abierta en Atocha hasta septiembre, me fui a Caixaforum desprovisto de crucifijo y ristra de ajos

Demos descanso y no olvido a quienes sucumbieron y descansemos nosotros en paz sobre una tierra a la que deberíamos darle un respiro

¿Dónde estaba el ser humano en aquel momento? Encerrado o absorto, quizá en el hospital o en la morgue. El ojo de las cámaras los presintió quizá, sin retratarlos

Me puse a ver en noches epidémicas una selección de películas hechas por Woody Allen en el siglo XX y saltó la sorpresa

La invasión de la palabrería del marketing en la vida real produce escalofríos

Al releer a Forster he pensado en el gran escritor que fue autolimitándose, y en el que podría haber sido tratando en sus novelas lo por él suprimido a lo largo de tantas décadas de madurez
El gran director de escena da señales de vida y nos ofrece la parodia elegante, la estilizada tragedia, el mundo ingenuo y tétrico de las fábulas, todo en pequeñas dosis y con grandes figuras

No destruyan esta sala, es un hito de Alicante y el germen de unos bienes sujetos no al vaivén del dinero sino a las ganancias del espíritu
El único alivio es que en la protesta que vi ayer en el paseo más céntrico de la capital, hacían ruido pero eran pocos
En los vaticinios del presente se dice que la tragedia nos purificará

Margo Glantz, Luis de Pablo y Jean-Luc Godard, tres personas admirables que acaban de cumplir 90 años

Es bueno que los generales no vuelvan al podio de las inacabables ruedas de prensa

Estaba yo, ya digo, inmerso en mi ensueño cuando llegó la noticia: el pasaporte inmunológico para catalanes

Todos tenemos un aire teatral, de conspiradores de dramón, con las mascarillas puestas

El atentado del 11-S y esta tragedia actual han tenido similitudes, pero hay entre ambas una diferencia capital, la que contrapone la plaga fortuita a la deliberada matanza

Estaba escribiendo con la estufa a mi lado, a modo de musa calefactora, cuando llegó la factura

De que rueden cabezas coronadas no es el momento, creo. Hay coronas que infectan mucho peores

No sé qué cara ponerle al Covid-19. En los telediarios lo representan como un erizo de mar con púas de trompetilla: una figura entre la animación y el asco. Los virus no fotografían bien