
¿El mundo va mucho mejor de lo que piensas?
Según Jacques Lecomte, presidente de honor de la Asociación Francesa de Psicología Positiva, sí. Así lo cuenta en su último ensayo
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, principalmente en Planeta Futuro y en la Mesa Web. Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Urbino (Italia), Máster en Ciencias Históricas, Filológicas y de las Religiones por la Universidad Sorbona (Francia) y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Según Jacques Lecomte, presidente de honor de la Asociación Francesa de Psicología Positiva, sí. Así lo cuenta en su último ensayo
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona explora la implementación de un modelo para contribuir a disminuir los fallecimientos tras el alta hospitalaria en países en desarrollo
La burocracia y el alto porcentaje de ginecólogos objetores dificultan el acceso al aborto para las jóvenes que cruzan el Mediterráneo hasta las costas de Italia, en su mayoría víctimas de abusos en Libia
Un ensayo que arrancará en 2020 en tres países africanos se propone comprobar la eficacia de un nuevo tratamiento para ayudar a interrumpir el contagio de las helmintiasis transmitidas por el suelo
La casa es la principal fuente de exposición a las partículas tanto para hombres como para mujeres, concluye un estudio dirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona
Una línea telefónica ayuda a niños y niñas a escapar de un matrimonio temprano en Anantapur, explica Doreen Reddy, directora del Sector Mujeres de la Fundación Vicente Ferrer
Cuatro destacados fotoperiodisas debaten en las III Jornadas de Fotografía Social en Barcelona sobre su trabajo y los límites éticos a la hora de trabajar en contextos de injusticia
La transición hacia una economía circular es la clave para cumplir con las exigencias europeas en 2030, según los expertos que se reunieron en Madrid en el Congreso Nacional del Medio Ambiente Conama 2018
El cambio climático afecta cada año a un número creciente de personas, pero aún no existe una definición consensuada de lo que es un desplazado ambiental ni una legislación específica en la materia
Yan Speranza, director de la Fundación Moisés Bertoni, vincula el cuidado de la naturaleza en la Reserva de Mbaracayú, en Paraguay al desarrollo económico y social
Durante sus viajes, la autora de estas imágenes, Premio Nacional de Fotografía de 2016, ha sido testigo de todo tipo de violaciones a los derechos de los más pequeños, pero también de superaciones e historias de amor inolvidables. Estas son sus experiencias
El sirio M. nunca ha ido a clase, porque no ha encontrado una escuela equipada para acoger a personas discapacitadas como él
Los menores de edad que desde Venezuela llegan a los países vecinos se enfrentan al riesgo de trata, explotación sexual, narcotráfico y reclutamiento forzoso, alertan distintas organizaciones
Los mitos acerca de la regla y el escaso conocimiento del cuerpo humano, además de carencias en infraestructuras, tienen un impacto negativo en el ámbito físico, psicosocial y educativo de las niñas
Oriol Vilalta de la Fundación Pau Costa, Helena Puig de Build Up y Gonzalo Fanjul de porCausa son nombrados Emprendedores Sociales Ashoka 2018
Marta Santos Pais, representante especial del Secretario General de Naciones Unidas, insta el Congreso a aprobar la norma antes de finales de año
La pesada burocracia y la inestabilidad política dificultan la preservación del medio ambiente en Rumanía, donde se encuentran algunas de las últimas masas forestales vírgenes de Europa
Excesiva dependencia de la financiación internacional y la criminalización de la homosexualidad en algunos países dificultan las estrategias de prevención
La corrupción no afecta igual a hombres y mujeres. En países como Sudáfrica o Colombia, ellas se pueden ver obligadas a trocar su cuerpo por un bien básico. Para combatir la ‘sextorsión’ se necesitan más datos
Linda-Gail Bekker recibe en Madrid el Premio Desmond Tutu a la Investigación sobre Prevención del VIH y los Derechos Humanos por su trabajo en los barrios mas pobres de la capital sudafricana
Mayor compromiso político y soluciones orientadas a las mujeres son la clave para frenar la epidemia, según los expertos reunidos en la conferencia HIVR4P, que por vez primera se celebra en Europa
Sifa Kaite, coordinadora del programa de protección a la infancia del Servicio Jesuita de Ayuda a Refugiados y Entreculturas en el país africano, habla de las principales amenazas para las más jóvenes
En las crisis de refugiados, las prioridades políticas chocan a menudo con la protección del ecosistema, lo que impide dar con soluciones sostenibles que garanticen el derecho a agua y saneamiento
La vicesecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed, alerta de los peligros de abordar los retos de agua y saneamiento con un enfoque puramente nacional
Más de 60 voluntarios se reúnen en Madrid para mapear zonas remotas de Níger, en un ‘mapatón’ organizado por Médicos sin Fronteras, Acción contra el Hambre y Geoinquietos
El alto comisionado del Gobierno, Pau Marí-Klose, aboga por una mejora inmediata de las prestaciones a familias con niños
Pensar solo en infraestructuras no basta para responder a los retos de agua y saneamiento, según Catarina de Albuquerque, de Sanitation and Water for All. La voluntad política es clave para mejorar inversiones
La lideresa indígena ch’orti’ Elodia Castillo Vásquez lucha para defender el derecho a la tierra de su comunidad en Guatemala y aboga para que ellas tomen las riendas de la causa
Crece el interés por el legado solidario en España pero el desconocimiento, la priorización de los herederos legítimos y el temor de que sea algo complicado frenan esta práctica
Las danzas tradicionales de Xindiro Companhia, una alternativa para jóvenes desfavorecidos de Maputo
La respuesta a las necesidades de agua en la región pasa por la correcta combinación entre infraestructuras tradicionales, buena gobernanza y soluciones basadas en la propia naturaleza, según los expertos de la Semana Mundial del Agua. Algunos ejemplos en Quito, Medellín y Monterrey
Los expertos reunidos en la Semana Mundial del Agua alertan de la urgencia de adoptar soluciones basadas en la naturaleza para evitar una crisis hídrica a escala global
900 millones de niños carecen de acceso a servicios adecuados de higiene en los centros de estudio, alertan Unicef y la Organización Mundial de la Salud
No hay desarrollo posible sin ella. Y más de 5.000 millones de personas podrían sufrir su carencia en 2050. Las soluciones basadas en la propia naturaleza ayudarían a mitigar el problema. En la Semana Mundial del Agua que comienza hoy se presentan varios ejemplos
Poner fin a la defecación al aire libre y mejorar la calidad del agua son los grandes desafíos de América Latina y el Caribe para alcanzar en 2030 las metas fijadas en este ámbito
92 Estados carecen de políticas nacionales que garanticen que los padres dispongan de tiempo libre remunerado para cuidar de sus bebés recién nacidos
92 Estados carecen de políticas nacionales que garanticen que los padres dispongan de tiempo libre remunerado para cuidar de sus bebés recién nacidos
Dos de cada tres niños viven en un lugar en el que no existen políticas públicas para que los padres disfruten de una baja remunerada
A pesar de los beneficios, tres de cada cinco niños no reciben leche materna justo después del nacimiento, alertan la Organización Mundial de la Salud y Unicef
Para la alta comisionada del Gobierno para la lucha contra la pobreza infantil, la precariedad laboral y los recortes sociales han incrementado la vulnerabilidad de la franja más joven de la población